Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Jueves 21 de Agosto de 2025

El presidente de la Fecac, Gabriel Bornoroni, advirtió que desde hace cuatro días hay desabastecimiento.

Advierten que ya hay faltante de combustible
El presidente de la Federación de Expendedores de Combustibles, Gabriel Bornoroni, aseguró que "hay un 38%" de atraso en los precios de los combustibles y advirtió que ya hay desabastecimiento.-Bornoroni consideró que hay un desequilibrio entre precios y costos de producción, y advirtió como "dato importante" sobre lo que está sucediendo en la Argentina respecto de que "las petroleras no están abasteciendo al mercado".
El presidente de la Federación de Expendedores de Combustibles del Centro (Fecac), Gabriel Bornoroni, aseguró que "hay un 38%" de atraso en los precios de los combustibles y advirtió que desde hace cuatro días hay desabastecimiento.

"Hoy tenemos una desactualización del 38%, según el cálculo que hacemos teniendo en cuenta el precio del dólar, de los biocombustibles (con los que cortan las naftas y el gasoil) y el valor del crudo. Hoy debería aumentar el precio de cartel en un 38%", dijo el dirigente.

Al momento de anunciar el congelamiento de precios hasta el 12 de noviembre, en el Gobierno estimaban que para esa fecha habrá un atraso en el precio que se ubicará entre "el 20% y el 25%", pero la inesperada suba valor internacional del petróleo alteró la ecuación original.

Los precios del petróleo caían ligeramente esta martes tras haberse disparado el lunes como consecuencia del ataque contra instalaciones petroleras en Arabia Saudita que hacen temer una escasez de crudo y una escalada militar con Irán.

Tras el cierre de la bolsa de Tokio, el precio del barril de Brent del Mar del Norte (de referencia para el mercado argentino) perdía un 0,38%, hasta 68,76 dólares, mientras que el precio del barril de crudo estadounidense WTI retrocedía un 0,84%, hasta 62,37 dólares.

En este contexto, el Gobierno sostiene por ahora el congelamiento de los precios internos y, según adelantó el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, recién el fin de semana habrá un panorama más claro para tomar una decisión.

Mientras tanto, la gestión de Mauricio Macri mantiene la decisión de compensar con 116,10 pesos por barril producido a las empresas productoras (que se quedan con el 88% de ese dinero) y a las provincias dueñas de los yacimientos (que reciben un 12% del subsidio).

Teniendo en cuenta esas compensaciones, el mercado local opera con un barril de crudo a 59 dólares como máximo y un tipo de cambio de 45,19 pesos por dólar, cuando el precio de la divisa en el mercado cambiario ya se ubica en los 58,77 pesos según el valor minorista y 56,28 pesos de acuerdo con el mayorista.

En declaraciones a radio La Red, Bornoroni consideró que hay un desequilibrio entre precios y costos de producción, y advirtió como "dato importante" sobre lo que está sucediendo en la Argentina respecto de que "las petroleras no están abasteciendo al mercado".

"Hay estaciones de servicio sin bandera que no tienen combustible desde hace cuatro días. Son miles de estaciones de bandera blanca que están desabastecidas y son las que están en los pueblos, en localidades pequeñas, que le dan combustibles a la ciudadanía, a las ambulancias, a la policía a los bomberos", dijo el dirigente empresario cordobés.

La Fecac realizó una denuncia ante la secretaría de Energía de la Nación, que conduce Gustavo Lopetegui, y ahora reclama que "se empiece con las multas por el desabastecimiento para que de una vez por toda aparezca el combustible que tienen y no lo están entregando".


Bornoroni opinó que después del 12 de noviembre -cuando vence el congelamiento- debería pasar lo que ocurrió el año pasado, es decir, comenzar una suba gradual de los precios si es que el Gobierno decide no subsidiar el precio final.

"No hay posibilidades de que aumente un 40%. El año pasado los combustibles aumentaron un 72% y en 2017 lo habían hecho en un 31%. En lo que va de 2019, se incrementaron un 16%", describió el dirigente.


Miércoles, 18 de septiembre de 2019
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados