Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Jueves 21 de Agosto de 2025

Crece la dispersión en los precios:

Un mismo producto puede costar hasta el doble en comercios del mismo barrio
Es un fenómeno que se incrementa en tiempos de alta inflación, devaluaciones bruscas e incertidumbre económica.-A medida que la inflación va en aumento, la dispersión de precios —la diferencia que se paga por un mismo producto en diferentes comercios— es cada vez más alta.
En los supermercados y almacenes de la ciudad de Buenos Aires se puede encontrar que un mismo producto cuesta incluso más del doble en dos locales distintos aunque estén apenas separados por unas pocas cuadras.

De acuerdo con un relevamiento de la consultora Elypsis, realizado en más de 600 comercios, se encontraron diferencias de hasta 134% para el mismo artículo en diferentes lugares (supermercados grandes, pequeños y almacenes). Las mayores dispersiones encontradas fueron:

– Galletitas. de vainilla Lincoln Angry Birds 153 gramos: entre $43,30 a $95 (+119,4%)

– Galletitas. Surtido Bagley 400 gramos: de $62,90 a $107 (+70,11%)


– Atún. En lomitos al natural La Campagnola 170 gramos: de $105 a $185,70 (+76,86%)

– Mermelada de ciruela Arcor: de $55,15 a $97,50 (+76,79%)

– Café instantáneo. Suave Nescafé Dolca 170 gramos: de $179 a $340,90 (+90,45%)

– Sopa de vegetales. Light Knorr Quick (5 unidades): de $64 a $119 (+85,94%)

– Mayonesa. Doypack Hellmann's: de $53,40 a $100,90 (+88,95%)

– Mate cocido. En saquitos La Tranquera (50 unidades): $44,60 a $84,50 (+89,46%)

– Cacao en polvo. Chocolino 180 gramos: de $27,90 a $56,58 (+102,8%)

– Cóctel de fruta. BC La Campagnola 800 gramos: $80 a $187 (+133,75%)

– Acondicionador. Gold Johnson Baby (400 ml): $134,24 a $257,45 (+91,79%)

– Toallitas húmedas. Pampers (48 unidades): $121,60 a $219 (+80%)

– Toallitas húmedas. Huggies (96 unidades): $140,50 a $329 (+134%)

– Jabón en polvo. Lavado a Mano Drive 800 gramos: $59 a $105 (+78%)

"Hay muchas compañías que ajustaron precios al instante y otras que todavía están esperando una estabilización. Puede ser que los hipermercados actualicen los precios más rápido y después pueden aplicar alguna promoción mientras que en los comercios más chicos el proceso es más lento, porque ellos también cuidan su clientela y no quieren subir de golpe", advirtió la economista Victoria Giarrizzo, directora ejecutiva de la Consultora Elypsis.

Con todo, la dispersión de precios es un fenómeno muy ligado a la incertidumbre económica. "En este contexto de volatilidad, algunas empresas han hecho remarcaciones muy rápidas, basadas en un tipo de cambio que luego moderó su alza. De aquí surgen las amplias diferencias de precios que se observan en las góndolas para un mismo producto. Este comportamiento es típico de episodios de alta inflación, pero principalmente de mucha incertidumbre vinculada a la inestabilidad cambiaria", indicó Lorena Giorgio, de la consultora Econviews.

Puede ser que los hipermercados actualicen los precios más rápido y después pueden aplicar alguna promoción mientras que en los comercios más chicos el proceso es más lento, porque ellos también cuidan su clientela y no quieren subir de golpe (Giarrizzo)
De acuerdo con un informe de la consultora Focus Market, también se generó confusión con la implementación de la quita del IVA a los alimentos básicos. En algunos casos, se aplicó antes de los aumentos de precios, lo que originó que los consumidores finalmente no la perciban.

"Hoy por la medida de quita del IVA hay tres precios en el mercado minorista. Supermercados que compran con IVA y han realizado la quita del impuesto al valor agregado hacia el consumidor final. Supermercados que no compran todo con IVA y tampoco realizan toda la quita y almacenes, despensas, granjas, fiambrerías que son monotributistas y no tienen IVA discriminado en su factura", destacó Damián Di Pace, titular de la consultora.

La variación de precios es más amplia en épocas de alta inflación
La variación de precios es más amplia en épocas de alta inflación
Desde las cadenas de supermercados, en tanto, aseguran que la situación se irá normalizando en los próximos días y lo atribuyen a factores como el tiempo en que tarda cada cadena en aplicar los aumentos, las negociaciones que puede hacer cada una con los proveedores y, además, la aplicación de la quita del IVA que en algunos casos fue anterior al ajuste del precio y en otros, posterior y a un ritmo desigual.

"Para fin de esta semana debería empezar a equilibrarse todo. En el proceso de aplicación de la quita del IVA surgieron algunas dudas y en cuanto a si las categorías cubrían o no algunos productos. Para poder implementarlo rápido, definimos hacerlo en los productos más evidentes, y luego se fueron evaluando situaciones particulares. Eso también generó diferencias en los tiempos de implementación", explicó Juan Quiroga, gerente de Relaciones Institucionales de supermercados Walmart.


Sábado, 31 de agosto de 2019
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados