Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Viernes 22 de Agosto de 2025

Yacyretá

Inesperada tensión entre Argentina y Paraguay por la Central Hidroeléctrica
En las últimas horas se produjo un conflicto entre los autoridades que tiene la central en ambos países debido a un desacuerdo por la adaptación de una línea que transporta energía.-"Esta es una situación delicada, no podemos ceder. No podemos retroceder ni dar un paso atrás", sostuvo Duarte Frutos en declaraciones a medios paraguayos.

Un conflicto inesperado se desató en las últimas horas en la Central Hidroeléctrica de la Entidad Binacional Yacyretá como consecuencia de un desacuerdo entre las autoridades paraguayas y argentinas de la empresa por la adaptación de una línea que transporta energía.

La Central tiene tres líneas por las cuáles se transporta la energía producida. Una de ellas está en reparación desde hace meses, la otra quedó afectada por el histórico apagón del 16 de junio y la tercera es la que está funcionando con normalidad.

Cada país posee el 50% de la energía producida Yacyretá. Argentina utiliza su totalidad mientas que Paraguay solo saca el 13%. Por eso las autoridades del país vecino contrataron a técnicos japoneses, de Hitachi, para adaptar y preparar la inicial de la línea 500 kV, y así poder sacar el 50% de la energía.

Cuando del lado paraguayo se disponían a avanzar con las obras, la empresa Camessa y el director del lado argentino de Yacyretá, Martín Goerling, frenaron la intervención y solicitaron que se hiciera un informe técnico que garantizara que la obra puede realizarse sin afectar la distribución de energía en Argentina.

El conflicto escaló cuando el director del lado paraguayo, el ex presidente Nicanor Duarte Frutos, aseguró que Argentina no dejaba hacer las obras necesarias para Paraguay y que impedían que los empleados realicen su tarea normalmente.

"Esta es una situación delicada, no podemos ceder. No podemos retroceder ni dar un paso atrás", sostuvo Duarte Frutos en declaraciones a medios paraguayos.

En esa misma línea, agregó: "Ellos físicamente, con gente, están rodeando el interruptor varios de ellos, y no podemos realizar el trabajo sin recurrir a la violencia, y no creo que tengamos que recurrir a la violencia. El derecho a la energía es un derecho inalienable. Confío en la razonabilidad de los hermanos argentinos".

Finalmente, la tensión del conflicto bajó abruptamente en la tarde de este lunes cuando los dos directores se reunieron, hicieron una tregua, y acordaron esperar los informes técnicos que garanticen que los trabajos que Paraguay quiere realizar en la línea no afectarán la distribución de energía en Argentina. Ese informe será realizado por una empresa tercerizada.

La central produce el 16% de la energía que consume el país. Ese porcentaje equivale al total del consumo que tienen todos los hogares de la Argentina.


Martes, 27 de agosto de 2019
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados