Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Viernes 2 de Mayo de 2025

Regionales

CON APOYO DE NACIÓN: Avanzan los proyectos en Monte Caseros y San Roque para las termas
El municipio casereño aguarda el Proyecto Ejecutivo, mientras se realizan pruebas de calidad del agua que se extrae del Acuífero Guaraní. San Roque aguarda a técnicos de Nación. Los estudios de suelo permitirán determinar la viabilidad de la iniciativa termal.



En 2007 Monte Caseros, ubicada sobre la costa del Río Uruguay, comenzó a trabajar sobre la iniciativa de explotación de aguas termales provenientes del Acuífero Guaraní. Actualmente, con la perforación profunda realizada en 2009 que logró extraer el agua que es depositada en una pileta construida en 2010, se realizan varios estudios. En paralelo se elabora el proyecto ejecutivo, con lo cual se está cada vez más cerca de iniciar la búsqueda de inversores para concretar el sueño que le dará a la zona la posibilidad de crecer económicamente a través del turismo.

Así lo explicó a EL LIBERTADOR el viceintendente de la ciudad Eduardo Ayala Ortíz: "Mientras aguardamos el Proyecto Ejecutivo, en la pileta de pruebas se realiza el monitoreo de la temperatura, la calidad química del agua, entre otros análisis". Este trabajo es realizado por el Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (Icaa), el Instituto de Llanuras de Azul (Buenos Aires), y la participación de la Municipalidad de Monte Caseros.

El Proyecto Ejecutivo, fundamental para la ejecución de la obra, en tanto, tendrá un costo de 400 mil pesos. El mismo será absorbido por el Gobierno nacional.
"Es lo que dará pie a la búsqueda de inversores. Sin el plan de obras no podemos hacer nada, necesitamos presentar a los empresarios una propuesta concreta de lo que pretendemos lograr", señaló.

POLÉMICO TERRENO

Consultado por el sitio donde se construiría el complejo, el Vicejefe de Gobierno Municipal dijo que hay dos lugares alternativos, uno en la zona Sur de la ciudad y el otro al Norte, siendo el primero de ellos el más viable, según el funcionario, puesto que allí se encuentra el pozo profundo. Sin embargo éste fue el más cuestionado por la Comunidad. Es una zona inundable; así quedó demostrado con material fotográfico y documental de las últimas inundaciones.
Es por ello que la propuesta arquitectónica pretende elevar el parque a una cota de seguridad a partir de terrazas escalonadas, previniendo así inundaciones ordinarias y extraordinarias, lo que además le daría una espectacular vista del río Uruguay.

"El predio supera las 5 hectáreas, con posibilidad de crecimiento. Las mejoras en el terreno correrán por parte del Municipio", añadió Ayala Ortíz. Sin fecha exacta de concreción, éste será el primer complejo termal de la provincia.

DOS INICIATIVAS
EN MARCHA

También las comunas de Curuzú Cuatiá y San Roque avanzan en la misma dirección. En la primera de ellas ya recibieron los fondos -un crédito de 6 millones de pesos-, para la perforación profunda que se realizaría en marzo.
En la ciudad Bicentenaria no hubo polémica, muy por el contrario el Concejo Deliberante en junio de 2011 aprobó por unanimidad el pedido de fondos a Nación para poner en marcha los trabajos, además de consensuar sobre el terreno y otras cuestiones tendientes a concretar la iniciativa gestada ya en 2004.

ESTUDIO GEOFÍSICO

En el mismo mes llegarían a San Roque los técnicos encabezados por el licenciado Abel Pesce, jefe del Departamento de Geotermia del Servicio Geológico y Minero Argentino (Segemar). El viceintendente Daniel Bruno, dijo en tal sentido a este diario que el equipo debía arribar en diciembre de 2011 pero se postergó la visita por motivos de fuerza mayor.

Tienen previsto realizar los estudios geofísicos que definirán si cuentan con los recursos termales para concretar el proyecto. Se trata de un estudio geoeléctrico y mediciones magnetotelúricas. El primero, para la prospección de agua subterránea, para diseñar y proyectar perforaciones de pozos profundos para la explotación de recursos hídricos subterráneos. El otro analiza la resistividad del suelo.

Se tomarán muestras y tras el análisis de laboratorio en poco mas de un mes se entregarían los resultados sobre profundidad del Acuífero Guaraní y la calidad del agua.
La tarea contará con el apoyo logístico de la municipalidad que aportará personal y equipos necesarios.

"Dependerá de los resultados, poder avanzar con los siguientes pasos: elaborar un proyecto y gestionar fondos para la perforación profunda" agregó Bruno.


Lunes, 23 de enero de 2012
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ALLANAMIENTO
Prefectura con todo en Paso de los Libres
Desde el Ministerio de Seguridad continuamos reforzando las investigaciones para identificar bandas criminales. En ese marco, la Prefectura Naval Argentina incautó numerosas armas, municiones y dispositivos electrónicos, tras allanamientos en la provincia de Corrientes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados