Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Domingo 11 de Mayo de 2025

INVIERNO

Se cuadruplicó la cantidad de gente que vive en la calle
Más de 8 mil personas duermen hoy a la intemperie en el Area Metropolitana, de acuerdo a un relevamiento de la ONG Defendamos Buenos Aires. Son más de 6.400 en la Provincia y unas 1.600 en la Ciudad.-Javier Miglino, director de la ONG, se refirió a lo que ocurre con los que viven a la intemperie cuando llega el invierno
En los últimos años se cuadruplicó la cantidad de gente que vive en las calles del Conurbano bonaerense y la Capital Federal, una cifra que hoy asciende a poco más de 8 mil personas, de acuerdo a la Encuesta de Vulnerabilidad Social que elabora la ONG Defendamos Buenos Aires.

El relevamiento, llevado a cabo durante el primer semestre de este año por los 1.900 colaboradores que posee la entidad en diferentes distritos del ONG Defendamos Buenos Aires, dio como resultado que hoy hay 1.600 personas sin un hogar y merced del frío en la Ciudad de Buenos Aires, mientras que en la Provincia hay 6.421, lo que da un total de 8.021.

Javier Miglino, director de la ONG, se refirió a lo que ocurre con los que viven a la intemperie cuando llega el invierno y puntualizó: "Los hospitales Pirovano, Fernández y Penna en Capital Federal, así como el San Juan de Dios, Gandulfo y Cetrángolo en Provincia de Buenos Aires, tienen activado el protocolo por personas afectadas por la baja de temperatura. Y son los que reciben más pacientes, sobre todo durante las guardias".

El abogado reveló que se trata de "personas que de un simple resfrío pasan a una neumonía o una pulmonía que puede tener un desenlace mortal, porque el frío no hace distinciones a uno u otro lado de la General Paz" y comparó la situación con la de ciudades europeas: "Se puede aplicar una dura estadística que emparenta a Buenos Aires con Madrid, París o Berlín, donde cada invierno mueren entre 20 y 50 personas. Esto dice que tal vez lo peor no llegó".

A su vez, Miglino afirmó que "del trabajo con los entrevistados pudo establecerse que un 70 por ciento son extranjeros, la mayoría de ellos peruanos, uruguayos, paraguayos, bolivianos y colombianos", mientras relató que "en el caso de los argentinos, el grueso proviene de tres provincias: Chaco, Formosa y Tucumán".

Y puso como ejemplo un improvisado refugio en Ramos Mejía. "Frente a la estación del tren Sarmiento, se instaló un obrador en completo estado de abandono para el soterramiento del ferrocarril. Ese obrador hoy es lugar de pernocte nocturno de 10 hombres, en su mayoría peruanos y bolivianos que durante el día hacen changas en la zona", expresó.

El titular de Defendamos Buenos Aires, que lleva adelante el estudio desde 2004 y vio multiplicarse esta problemática, reveló la historia de Segundo, un peruano que llegó al país en 2008. Al ser indagado por los encuestadores, el hombre les expresó: "Con la changa de albañilería no me alcanza para pagar una habitación o un departamento y prefiero dormir acá y juntarme el dinero para el pasaje para volver a Perú".

"Pasados los primeros años buenos, se dio cuenta de la carestía de la vida. Trabajando en Buenos Aires apenas come, en cambio en Perú con un costo de vida del 50 por ciento, le alcanzaría para vivir en su propia casa", alertó Miglino.

A su vez, graficó lo ocurrido con una mujer de ese país en tierras porteñas: "Mariana vino de Perú hace 10 años y desde 2016 duerme en la esquina de Cabildo y Juramento, en el barrio de Belgrano. Aprovecha la salida de calefacción del cajero automático de un banco y de ese modo puede sortear las gélidas noches porteñas sin congelarse".

Pero la problemática también ocurre con una gran cantidad de argentinos. Sobre estos casos, detalló: "Roberto vino del Chaco en 2010 y desde 2017 es uno de los 22 hombres que duermen frente a la Iglesia Nuestra Señora de Pompeya, con frente a la Avenida Sáenz al 1.000 en el barrio de Pompeya".

"Mucha gente nos habla de que en los últimos tres o cuatro años perdió el trabajo, con el trabajo perdió la vivienda que alquilaba y terminó durmiendo al raso", concluyó el letrado.


Viernes, 5 de julio de 2019
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados