Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 13 de Mayo de 2025

ALERTA

Argentina es el país de América en el que más subió el consumo de cocaína
La Argentina es el país de América en el que más se incrementó el consumo de cocaína, al tiempo que bajó la edad en que los chicos prueban las bebidas alcohólicas y el éxtasis, una situación que alertaron desde la Defensoría del Pueblo bonaerense, desde donde apuntaron que esto obedece a recortes presupuestarios en áreas clave.
La Defensoría del Pueblo bonaerense advirtió que "el record de incautaciones realizadas en los últimos años no se tradujo en una disminución del consumo de estupefacientes" por lo que planteó un nuevo paradigma.-

Así lo reveló Walter Martello, defensor del Pueblo bonaerense adjunto durante la jornada "El Futuro de la Política sobre Drogas en la Argentina", en donde reveló que "en comparación con el año 2010, se triplicó el consumo ‘alguna vez en la vida’ de cocaína entre adolescentes, de acuerdo a datos de la Sedronar".

Para colmo, relató que la Argentina "ocupa el tercer lugar entre los países de América con mayor consumo de cocaína y es donde más aumentó la prevalencia de su uso entre 2010 y 2017, con un 129%", mientras advirtió que "la edad de inicio en el consumo de alcohol se ubica en los 11 años y la de consumo de éxtasis pasó en la última década de los 16 a 14 años, mientras que su uso creció un 200% en ese lapso".

Asimismo, Martello expresó que "el inicio en el consumo sin prescripción médica de tranquilizantes se ubica cercano a los 25 años con una tasa de consumo reciente del 0,7 %, algo superior entre las mujeres y entre los adultos de 25 a 34 años (0,9 % y 1,4% respectivamente)".

"El récord de incautaciones realizadas por las fuerzas de seguridad en los últimos años no se tradujo en una disminución del consumo de estupefacientes. Atacar sólo la oferta de droga no alcanza. Tenemos que ir hacia un nuevo paradigma y establecer un programa integral, que ponga el esfuerzo en atacar los circuitos de financiamiento y lavado de dinero de las organizaciones narcocriminales y que al mismo tiempo apunte a reducir la demanda mediante la prevención y extrañamiento de las adicciones. Son dos caras de una misma moneda", expresó el defensor del Pueblo bonaerense adjunto.

Y resaltó: "Ante este panorama, realmente cuesta entender cuál es el motivo por el cual no se extendió el estado de emergencia que había decretado el presidente Macri y que venció en diciembre de 2018, sin que siquiera haya adherido la provincia de Buenos Aires".

En tal sentido, explicó que lo que resulta aún más preocupante, es que se mantenga el recorte sobre el presupuesto de la Sedronar, organismo que tiene a su cargo el desarrollo de las políticas integrales para el tratamiento y prevención de las adicciones.

Martello remarcó además que es necesario "declarar la emergencia en todo el país para dotar de recursos al sistema de prevención y tratamiento. A la vez, configurar una nueva política de Estado que incluya el fortalecimiento y creación de nuevos dispositivos".

Desde la Defensoría propusieron una serie de pautas entre las que figuran: "Desarrollar los Tribunales de Tratamiento de Drogas para que aquellas personas adictas, que hayan cometido delitos menores, realicen tratamientos de rehabilitación a cambio de la extinción de la pena; revisar la Ley de Estupefacientes y la Desfederalización Parcial de la competencia penal en materia de estupefacientes".



Domingo, 30 de junio de 2019
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados