Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 1 de Julio de 2025

¿Es siempre un halago, un arma de seducción?

El piropo, un controvertido patrimonio masculino
¿Es siempre un halago, un arma de seducción? ¿Por qué a veces lo sentimos como algo violento, como invasión? ¿Es un estímulo erótico o lo contrario? ¿Por qué sólo piropea el varón?Lo primero que me sorprendió al investigar sobre el tema es la cantidad de sinónimos que tiene el verbo “piropear”: requebrar, galantear, florear, lisonjear, alabar, adular, elogiar, arrullar, camelar, florear, galantear. Cumplido, sobre todo el que dirige un hombre a una mujer con la intención de halagarla.
Sin duda se trata de un recurso valioso a la hora del cortejo y como arma de seducción ya que, en estos casos, resalta los valores estéticos estimulando la autoestima de la destinataria, propiciando su entrega y ganando su voluntad.

Es entonces cuando el piropo es elogio, confirmación, estímulo erótico y tiene una direccionalidad hacia un sujeto elegido y hacia un objetivo amoroso. Es el piropo de intercambio, es aceptado por ambos y suma en la comunicación inicial de una pareja.

Sin embargo, el piropo nos encuentra comúnmente en situaciones de diferente naturaleza. Es aquel comentario que nos sorprende mientras caminamos por la vereda y surge abruptamente de un edificio en construcción, o cuando estamos por cruzar la calle y aparece detrás de la ventanilla de un auto de boca de un perfecto desconocido o nos viene de atrás, susurrante e intrusivo, y tantas situaciones más. En estos casos el piropo no establece diferencias, no hay singularidad, nos universaliza convirtiéndonos en objeto del deseo del otro. En muchos casos pueden también resultar ofensivos y materializar la dominación simbólica masculina, incluso el acoso sexual.

Nos abruma, nos descoloca. Muchas veces lo vivimos como una real amenaza, nos obliga a apurar el paso o cruzarnos de vereda. Nos impotentiza ante el hecho de no poder responder al mismo al encontrarnos en inferioridad de condiciones. En estas situaciones el “piropo” se transforma en un hecho violatorio de nuestra intimidad en el punto de que se apropia de nosotras sin nuestra menor participación. Sin duda, se trata de una extensión de lo que le sucede al “otro” naturalizando un supuesto derecho a descargar sobre nosotras su lascivia. Nos encontramos con situaciones en las que el piropo se parece más a una descarga resentida de quien sabe que no tiene posibilidades de empatizar o conseguir respuesta alguna del sujeto a quien lo dirige.

Desde ya que reconocemos las diferencias entre este tipo de piropos y aquellos que proponen una gracia, una simpática apreciación positiva que generalmente se comparte ante pares y se satisface con el solo hecho de ser dicha. En estos casos la diferencia reside en el estilo de la mujer que lo recibe, bien puede disponerse al mismo, tomar una actitud desplegada para recibirlo y agradecida por ser destinataria o bien puede vivir la escena como incómoda y desagradable. Esta diferencia se basa tanto en la forma en que el piropo fue dicho como en la tolerancia y entrega al mismo de quien lo recibe.

Como vemos, una de las singularidades del piropo es que es casi siempre material del varón hacia la mujer; si bien últimamente las mujeres nos permitimos esa licencia, lo esperable es que sea el varón quien piropee y la mujer quien reciba el piropo. De hecho, podemos imaginar a una mujer piropeando a un varón pero en todo caso será siempre de manera positiva aprobando sus valores y en un espacio de privacidad.

Los piropos guarros y desmedidos quedan siempre del lado de los varones. Recuerdo un cuento de Susana Torres Molina en el que la protagonista, luego de soportar la insistencia de un varón que la perseguía con declaraciones abusivas sobre su cuerpo y sobre las intenciones sexuales sobre el mismo decidió dar la vuelta a la esquina y comenzar a hacer lo mismo detrás de él consiguiendo que el tipo saliera corriendo azorado. Un buen ejemplo de cuando las diferencias se transforman en desigualdades.



Lic. Adriana Arias, psicóloga y sexóloga, co-autora de los libros Locas y Fuertes y Bichos y Bichas del Cortejo, junto a Cristina Lobaiza (Del Nuevo Extremo)


Miércoles, 29 de agosto de 2012
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Infomacion General
Concurso artístico “Memoria y Resistencia” por el 56° aniversario del Correntinazo
La Municipalidad de Paso de los Libres, a través de la Dirección de Derechos Humanos y en conjunto con la Asociación Civil por la Memoria, la Verdad y la Justicia (ACMVJ), invita a estudiantes secundarios a participar del concurso artístico “Memoria y Resistencia”, en el marco del 56° aniversario del Correntinazo y el asesinato del joven libreño Juan José “Chelo” Cabral.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ANTES DE SU CONSAGRACIÓN
Domingo del Buen Pastor: el Papa León XIV ofreció su primera oración de Regina Coeli
“Considero un don de Dios el hecho de que el primer domingo de mi servicio como Obispo de Roma sea el del Buen Pastor, el cuarto del tiempo de Pascua”, dijo el Pontífice en su segunda aparición pública en el Vaticano, ante una plaza de San Pedro cargada de gente.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Entrega de elementos deportivos a equipos con apoyo municipal
El Municipio de Paso de los Libres, a través de la Dirección de Deportes y Recreación, realizó este martes 6 de mayo la entrega de elementos deportivos a equipos y grupos que desarrollan diferentes disciplinas en distintos lugares de la ciudad.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados