Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Domingo 11 de Mayo de 2025

FINANCIERAS ESTAFADORAS

Hay 46 denuncias por día
Entre abril de 2018 y el de este año, se registraron un total de 17 mil causas en la Justicia, de las cuales sólo el 30% tuvo solución. Según especialistas, se aprovechan de la necesidad de la gente y después los embaucan.
Las estafas por parte de compañías financieras son cada vez más comunes en nuestro país y ya se producen a un ritmo de 46 por día, de acuerdo a un informe de la ONG Defendamos la República Argentina que a su vez advierte que, de todos los casos que se judicializan, sólo el 30% tuvo solución.

Del relevamiento, que contó con la participación del Estudio Miglino y Abogados, se desprende que estas firmas cuentan con diferentes modalidades, que van desde prometer créditos que nunca llegan hasta otra más sofisticada donde, si bien el préstamo se concreta, utilizan trampas legales para que los deudores paguen montos muy superiores a los que recibieron.

En el período que comprende desde abril del año pasado hasta igual mes de 2019, se registraron 17 mil hechos que derivaron en la radicación de causas civiles y penales en orden a la presunta comisión de los delitos de fraude y estafa o de daños y perjuicios. Al explicar cómo surgen este tipo de estafas, Javier Miglino, director de Defendamos la República Argentina, explicó que "en la actualidad y ante la falta total de créditos bancarios, más el fracaso de los créditos UVA, la gente que busca financiación para comprar una casa, un auto, un camión o montar un comercio no tiene otra opción que recurrir a una financiera".

"Si bien hay entidades serias, el problema viene por el lado de las que no lo son y en realidad son verdaderas cuevas donde se estafa a los clientes", resaltó el abogado especialista y graficó: "Algunas brindan un crédito, pero con contratos que tienen una parte en blanco, que luego se rellena con nuevos intereses y/o montos de capital. Así, cuando el cliente cree que terminó de pagar, tiene deuda para bastante tiempo más o le exigen obligaciones mucho mayores", advirtió Miglino.

Y detalló: "Por ejemplo, se tomó un crédito por 100 mil pesos con 30% de interés anual. Pero en un lugar en blanco del contrato se especifica otro 30% de interés, con lo que no sólo se debe 100 mil de capital y 30 mil de intereses, sino 60 mil de intereses".


El titular de la ONG aclaró que "estos son solo algunos de los engaños que padece la gente de buena fe" y anticipó que "en todos los casos es menester recurrir a la justicia penal (por estafa) o civil (por daños y perjuicios) o incluso a ambas para recuperar el dinero pagado o no pagar de más".

Mientras consideró que "de a poco la justicia va dando soluciones", desalentó la queja por teléfono "porque las compañías instalan call centers con personal preparado para dar todo tipo de respuestas inútiles, de modo que las acciones se vayan dilatando y las soluciones nunca lleguen".

Así, reveló que "hasta el momento, de los 17 mil casos descriptos en toda la Argentina han tenido solución judicial más de 5.200, en razón de que los tribunales de Neuquén, Ciudad de Buenos Aires, Resistencia (Chaco), Formosa, Corrientes, Mendoza, Paraná (Entre Ríos), Río Gallegos (Santa Cruz) y San Martín, Lomas de Zamora y San Isidro (Provincia de Buenos Aires), han emitido sentencias o arribado a acuerdos judiciales que permitieron sanear la situación".

"De modo que aquellos que se acercaron a obtener un préstamo financiero terminan pagando lo justo o bien aquellos que solo pagaron gastos y nunca recibieron un centavo del préstamo prometido, terminan recuperando el capital con los intereses y los daños padecidos", confió Miglino.


Viernes, 7 de junio de 2019
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados