Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 5 de Mayo de 2025

PROVINCIA

CENTRO DE RE INTRODUCCIÓN DE LA ESPECIE: Arami y Mbarete, los yaguaretés nacidos en el Iberá, cumplen un año
Los cachorros de yaguaretés nacidos en el Centro de Reintroducción que busca recuperar especies originarias del Iberá, Arami y Mbarete, cumplen un año este jueves.

Son los primeros en nacer en Corrientes, luego de más de 70 años de extinción, y se enmarcan en el proyecto que lleva adelante Conservation Land Trust (CLT) Argentina junto al Gobierno provincial y la Administración de Parques Nacionales en la isla de San Alonso, Parque Nacional Iberá.

Con esta iniciativa, este gran felino que se hallaba extinto en la Provincia hacía más de 70 años, el 6 de junio de 2018 recuperaba la posibilidad de retornar a su ecosistema original. Sin contacto con humanos y monitoreados con cámaras instaladas en el Centro de Reintroducción de Yaguareté (CRY), Arami y Mbarete (“Cielito” y “Fuerza” en guaraní, los nombres elegidos por los niños y niñas de la región) ya no dependen de su madre Tania para obtener alimento.

De hecho, ambos felinos participan activamente en la caza de presas pequeñas y medianas como el carpincho, una especie muy abundante en la isla y en todo el Iberá. Aunque se aproximan a la etapa natural de separación de su madre, continúan interactuando y jugando regularmente con ella.

El proyecto, que busca traer de vuelta al mayor felino del continente a Corrientes, comenzó en 2013 con la construcción del CRY, por iniciativa de CLT Argentina y con el apoyo de las comunidades circundantes del Iberá, los Gobiernos de Corrientes y el Nacional, la Administración de Parques Nacionales, NEX No Extinction (Brasil), la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), el ecoparque de Buenos Aires, el zoológico de Batán, el zoológico de Bubalcó, y otras instituciones privadas.

“El yaguareté se encuentra en la cima de la cadena trófica en el ecosistema del Iberá. Es por ello que su presencia resulta de vital importancia para alcanzar un ambiente saludable y completo, en el cual todas las especies se encuentran en números suficientes y cumpliendo su rol ecológico. Hoy celebramos con gran alegría el primer cumpleaños de Arami y Mbarete, y estamos aún más felices y excitados por el camino que queda por recorrer en este proyecto”, comentó el director de Rewilding de CLT Argentina, Sebastián Di Martino.

Por su parte, el coordinador del Comité Iberá, Sergio Flinta, expresó: “Hoy celebramos el cumpleaños de Arami y Mbarete, pero también celebramos el retorno de esta especie emblemática a nuestra cultura. Nuestros abuelos nos han relatado historias que dan cuenta de la belleza del yaguareté, y su presencia entre nuestros antepasados”.

Resaltó a su vez que “hoy tenemos la oportunidad de recuperar este felino tan carismático y esencial para el bienestar del Iberá, y que además ofrece un fuerte potencial para el turismo de naturaleza que ya se vive en toda la Provincia”. Efectivamente, el yaguareté representa un atractivo turístico importante en lugares como el Pantanal brasileño, donde turistas del mundo viajan con el anhelo de avistar a este gran felino en estado silvestre, que por su comportamiento esquivo y bajo perfil es difícil de encontrar en su entorno natural.

En la actualidad, las actividades de ecoturismo vinculadas al yaguareté generan para esa región varios millones de dólares al año. En un sentido más profundo y tras el reciente informe de evaluación global de biodiversidad publicado por las Naciones Unidas (que advierte la posible extinción de más de un millón de especies), esta acción de la provincia de Corrientes, única en el mundo, muestra una nueva alternativa productiva, resultado de la conservación y restauración de los ecosistemas, sostenible en el largo plazo y para el bienestar de todas las comunidades, humanas y no humanas.

La celebración

Por su parte, las localidades de San Miguel y Concepción del Yaguareté Corá celebrarán el cumpleaños de Arami y Mbarete, el sábado 15 y lunes 17 de junio respectivamente, durante dos jornadas abiertas a la comunidad con la participación de Cocineros del Iberá, artistas musicales locales, una obra de títeres y un taller de capacitación musical y show a cargo de la renombrada artista para niños, Magdalena Fleitas.

Cabe recordar que en 2018 CLT Argentina donó al Estado nacional 158.000 hectáreas para la creación del Parque Nacional Iberá, adyacentes a las 550.000 hectáreas del Parque Provincial Iberá, formando el mayor parque natural de la Argentina. Allí la organización trabaja para reintroducir especies extintas como el yaguareté, el oso hormiguero, el venado de las pampas, el pecarí de collar, el guacamayo rojo y la nutria gigante.


Jueves, 6 de junio de 2019
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados