Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 1 de Julio de 2025

CORRIENTES MIRA A LA REGIÓN

Amplio reconocimiento a la Fiesta del Chamamé como fenómeno cultural que integra al Mercosur
Sobre el final de esta 22º Fiesta Nacional del Chamamé y 8º del Mercosur, diversos referentes políticos de la región destacaron este fenómeno cultural y reconocieron su función integradora en América del Sur.

La masiva convocatoria del público que desbordó al anfiteatro Cocomarola y las miles de personas que siguieron las nueve noches a través de la televisación en directo en toda la Argentina, Brasil y Paraguay, más los seguidores en el mundo a través de internet, dejaron en claro la importancia de este festival realizado por el Gobierno de la Provincia de Corrientes.

El gobernador Ricardo Colombi asistió nuevamente este sábado para presenciar el espectáculo y en la noche anterior había declarado que “esta Fiesta es la síntesis del ser correntino”. Agregando que “en Corrientes vivimos nueve, diez y once noches de un solo ritmo y eso es comprendido y acompañado, lo que nos posiciona muy bien el contexto nacional e internacional”.

Desde el Chaco
En tanto, el ministro de Educación de la Provincia del Chaco, Francisco Romero, también estuvo presente en el anfiteatro y consideró que “esta fiesta es la puesta en valor de una provincia y del Nordeste, y de un género musical que cada vez tiene más y mejores cultivadores”. Luego se mostró “asombrado por la presencia de la juventud” y lo entendió como “un dato importante a tener en cuenta”.

Asimismo, también reconoció el crecimiento de esta Fiesta. “Que nos estén viendo en toda la Argentina, en Brasil, Paraguay y que tengamos varias redes sociales en internet vinculadas a este fenómeno es para felicitar a Corrientes y a sus autoridades”. Agregó que “el año cultural de la Argentina se inicia con esta fiesta enorme y muy buena que luego sigue en Cosquín”.

En este marco, el ministro de la vecina provincia sostuvo que “Chaco y Corrientes somos el corazón de América del Sur y conformamos un corredor natural que se inicia en nuestra zona y que termina en Paraguay y el Sur de Brasil”. Y por ello juzgó que “en tanto y en cuanto desde la cultura generemos estos lazos, humanamente estaremos más predispuestos para construir los otros lazos que tienen que ver con los vínculos políticos y económicos”. Luego enfatizó esta idea al señalar que “es desde la cultura que nos reconocemos como parte de algo y desde la pertenencia de conformar esta zona de América del Sur”.

Por su parte, el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero afirmó que “el balance es más que positivo, estamos satisfechos con el acompañamiento del público, del desempeño de los artistas en el escenario y por las repercusiones en los medios locales y nacionales”. Por estas razones, el principal organizador de esta fiesta sostuvo que la misma es “la gran vidriera de la provincia”. Y agregó: “Esto nos permite no sólo mostrar al chamamé, sino a Corrientes y fortalece las cuestiones culturales y turísticas”.



Intendentes
Varios intendentes estuvieron durante las nueves noches de este festival, entre ellos, el jefe comunal de Goya, Ignacio Osella, destacó la “presencia masiva de púbico con un fervor increíble en una fiesta popular difícil de igualar”. Luego sostuvo: “Lo que el Gobierno invierte aquí vuelve a los correntinos en Turismo. Esto es verdaderamente inversión porque el turismo moviliza la economía, pero también la inversión en la cultura moviliza las ideas y a la gente en su forma de pensar”.

En tanto, el intendente de Paso de los Libres, Eduardo Vischi señaló que “lo bueno es que la Provincia viene invirtiendo en nuestras raíces y este festival cada año está muy valorado por todos los correntinos”, entendiendo que “el Gobierno provincial pudo valorizar nuestra cultura por sobre otras cosas”. Mientras que el intendente de San Luis del Palmar, Vicente Romero, expresó: “Ojala que esto siga creciendo más de lo que ya creció porque es una muestra para todo el mundo de lo que somos capaces de hacer los correntinos”.


Domingo, 22 de enero de 2012
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Infomacion General
Concurso artístico “Memoria y Resistencia” por el 56° aniversario del Correntinazo
La Municipalidad de Paso de los Libres, a través de la Dirección de Derechos Humanos y en conjunto con la Asociación Civil por la Memoria, la Verdad y la Justicia (ACMVJ), invita a estudiantes secundarios a participar del concurso artístico “Memoria y Resistencia”, en el marco del 56° aniversario del Correntinazo y el asesinato del joven libreño Juan José “Chelo” Cabral.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ANTES DE SU CONSAGRACIÓN
Domingo del Buen Pastor: el Papa León XIV ofreció su primera oración de Regina Coeli
“Considero un don de Dios el hecho de que el primer domingo de mi servicio como Obispo de Roma sea el del Buen Pastor, el cuarto del tiempo de Pascua”, dijo el Pontífice en su segunda aparición pública en el Vaticano, ante una plaza de San Pedro cargada de gente.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Entrega de elementos deportivos a equipos con apoyo municipal
El Municipio de Paso de los Libres, a través de la Dirección de Deportes y Recreación, realizó este martes 6 de mayo la entrega de elementos deportivos a equipos y grupos que desarrollan diferentes disciplinas en distintos lugares de la ciudad.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados