Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Viernes 22 de Agosto de 2025

ENRIQUE VAZ TORRES

“El capital más importante que tenemos en Corrientes es la Gobernabilidad”
“Quienes generan permanentemente actitudes que la cimentan, van a encontrar una sociedad que cree y que tiene confianza en que este es el camino”, aseguró el candidato a senador de Encuentro por Corrientes, Enrique Vaz Torres. Remarcó que ECO "es una alianza política que se encolumna detrás de un proyecto.
“La etapa que viene es la de la modernización, el desarrollo, la integración”, señaló y agregó: “Para que eso sea posible, se necesitan normativas que destraben el mecanismo”.

Desde el interior de la Provincia y en el marco de la campaña de cara a las elecciones del 2 de junio, el candidato a senador de Encuentro por Corrientes (ECO), Enrique Vaz Torres, aseguró que “el capital más importante que tenemos en Corrientes es la Gobernabilidad; y quienes generan permanentemente actitudes que la cimentan, van a encontrar una sociedad que cree y que tiene confianza en que este es el camino”.

El ex Ministro de Hacienda y Finanzas señaló que la Gobernabilidad “es la capacidad que tienen los Gobiernos para interactuar con su sociedad intermedia; no es poder, es un mecanismo aceitado de la relación entre los actores de la sociedad, en todo sentido”.

“Si quien tiene la responsabilidad de administrar comienza a tener orden, empieza a aparecer del otro lado una voluntad de creer. Y en definitiva la sociedad a lo que aspira es que sus gobernantes hagan lo que tienen que hacer, así de sencillo. Empieza a crecer la confianza y después se consolida. Es el resultado de la política en la Provincia de Corrientes”, analizó Vaz Torres.

“Si miramos desde el punto de vista político, hace muchos años uno veía que los armados de las listas y las alianzas era muy conflictivo y sin embargo ahora veo 20, 23, 19 como mínimo fuerzas políticas o partidos trabajando, en nuestro sabiendo que son sólo tres o cuatro lugares”, señaló y agregó: “Esto habla de que la alianza política se encolumna detrás de un proyecto”. “Este proceso de consolidación de la clase política y este método de participación habla a las claras de que tenemos una dinámica diferente en Corrientes”, aseguró.

El ex Ministro pidió, en este sentido el acompañamiento de la sociedad para poder impulsar con mayor fuerza los cambios que se vienen encarando. “La verdad es que a nosotros nos costó empujar el carro con mucha gente que ponía palos en la rueda, perdimos muchas oportunidades y el gran cimiento que se construyó a través de ECO, con la administración de Ricardo Colombi, que le toca a Gustavo Valdés ahora llevar hacia delante es lo que tenemos que sostener”, consideró.

“La etapa que viene es la de la modernización, el desarrollo, la integración; y estos ejes que permanentemente el Gobernador pregona, discute e instala ante la sociedad tienen que ver justamente con sumar voluntades para lograr lo que nos falta; este es el horizonte”, remarcó.

“Y para que eso sea posible, se necesitan normativas que destraben el mecanismo; el carro del Estado tiene que andar más rápido, no podemos estar tirando para atrás o poniendo palos”, explicó.

“Son leyes algunas que quedaron envejecidas naturalmente por un proceso de evolución de muchas cuestiones, otras que por la interpretación generan judicialización que le imponen costos al Estado, como el esquema previsional”, puntualizó y aclaró: “Al no ser clara la norma la judicialización está a la vuelta de la esquina y detrás de eso los costos para el Estado”.

“Hay que sentarse y encontrar las soluciones y éstas se encuentran no solamente cuando uno tiene experiencia y conoce, sino que tiene la actitud de diálogo y de consenso; tratar de acordar racionalmente entre las personas que tienen eventualmente un cargo de representación en las Cámaras resolver estos problemas”, apuntó.



“Como dice el Gobernador, vamos todos juntos, vamos para adelante porque tenemos muchas cuestiones pendientes, los recursos siempre son escasos y las necesidades siempre son crecientes y enormes”, señaló. “Aceitar la rueda del carro significa mejorar las normas, crear aquellos institutos jurídicos que eliminen las controversias judiciales, resolver los temas regulatorios que hacen falta para poner a Corrientes en el centro de la escena en cuestiones que están sucediendo en virtud del desarrollo, como el transporte fluvial y la hidrovía”, remarcó el ex Ministro.



“Hoy se está invirtiendo en el desarrollo de los puertos y esos recursos se vuelcan para que exista más empleo; es para que nuestro aparato productivo tenga más ventaja, el uso de la hidrovía es central”, agregó.



“Todas las personas somos resultado de nuestra trayectoria; uno conoce a las personas de acuerdo a lo que demostró con sus acciones”, consideró Vaz Torres.




“Mi trabajo estará enfocado en lograr los consensos y apoyarme en el sector pertinente, consultando a todos aquellos que se vean afectados, positiva o negativamente, porque siempre una legislación toca diversos aspectos”, anticipó y cerró: “Cuando se trata un tema que ya trae consigo el apoyo de los sectores involucrados, es más fácil lograr los consensos”.


Viernes, 3 de mayo de 2019
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados