Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Sábado 23 de Agosto de 2025

Con duros testimonios

La DAIA conmemoró el Día del Holocausto: "Debemos unirnos para gritar 'nunca más'"
La DAIA organizó la ceremonia de conmemoración del Levantamiento del Gueto de Varsovia donde concurrieron más de 500 personas y se pidió que cese la xenofobia en el mundo entero.-La DAIA encaró así la ceremonia que se realiza desde 1949 y que conmemora el Levantamiento del Gueto de Varsovia, aquel heroico acto de resistencia judía contra el nazismo durante la Segunda Guerra Mundial.
Bajo el lema "El Holocausto NO tuvo la última palabra" y con el fuerte testimonio de los sobrevivientes al régimen nazi, se conmemoró este jueves en un acto organizado por la DAIA el Día del Holocausto y el heroísmo para recordar el 76° aniversario del Levantamiento del Gueto de Varsovia.

Desde el cántico del K'El Male Rajamim a cargo de Enrique Grinberg, pasando por el encendido de velas por parte de 12 sobrevivientes del Holocausto que recordaron a los seis millones de judíos asesinados durante el nazismo, el canto litúrgico de Hatikva interpretado por Gabriel Fleischer, hasta las palabras de Hanka Grszmot, una de las sobrevivientes del campo de extermino de Auschwitz y el discurso del presidente de la DAIA Jorge Knoblovits, todo resultó sumamente emotivo y conmovedor en el acto realizado en el CCK.

"La muerte del régimen nazi fue derrotada también gracias a la valentía de los sobrevivientes y a los jóvenes que resistieron con dignidad en el Gueto de Varsovia. Frente a la maquinaria nazi los judíos se convirtieron en héroes y hoy debemos reflexionar sobre las razones por las que esa matanza nazi nunca frenó la rebeldía del pueblo judío", expresó Knoblovits en su mensaje ante un auditorio de más de 500 personas colmado de autoridades nacionales, diplomáticos, jóvenes, miembros de la comunidad judía, periodistas y artistas.

Así, el titular de la DAIA destacó que "Israel es la garantía hoy de que ningún judío va a ser humillado". Pero también remarcó: "Nosotros somos responsables de que el Holocausto no tengan la última palabra". Y pidió que no se hagan "comparaciones despreciables" de la realidad actual con el Holocausto. Fue una clara alusión a algunos dirigentes políticos que en la Argentina banalizan el horror nazi con la política doméstica. Fue el reciente caso de la actriz Catherine Fulop que comparó a Maduro con el régimen nazi.


Todos los mensajes que se escucharon en el acto por el Día del Holocausto organizado por la DAIA remarcaron la existencia aun hoy en día de una xenofobia que se extiende en el mundo.

Por ello, resultaron conmovedoras las palabras de Hanka Grszmot, quien explicó: "Estamos aquí para cumplir con esos héroes y nunca debemos olvidarnos de convertir el odio en amor, la locura en la razón. Solo así podemos evitar que siga vigente la xenofobia". Y cerró su mensaje al sostener a viva voz: "Debemos unirnos para gritar 'nunca más'". Todos los presentes se pusieron de pie y aplaudieron emocionados.

Esta sobreviviente del Holocausto que estuvo en el campo de exterminio de Auschwitz recordó que tuvo una infancia muy feliz "hasta que llegaron los nazis". Es que a los 9 años fue sometida al infierno del régimen alemán, que le arrancó ante sus ojos a su padre y sus hermanos. "Mi historia es una de tantas. Hoy estoy aquí para honrar a quienes no pudieron estar aquí. Estoy acá para mantener el recuerdo de los que lucharon en el bosque. Porque no hay un idioma en el mundo que pueda describir lo que tuvimos que vivir en los campos de exterminio donde se armó un sistema perfectamente organizado para la muerte".

Hubo llantos y silencio profundo en el salón cuando Hanka habló al público. "Somos un pueblo que sufrió persecuciones y nunca pudieron doblegarnos", destacó emocionada también esta judía polaca de 89 años.

Antes de ello, el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, Alejandro Finocchiaro, dijo que siente el levantamiento del Gueto de Varsovia "como parte de un de la páginas más malditas y nefastas de la humanidad" y resaltó el "valor de la rebelión que siempre estuvo asociado a la juventud cuando falta la libertad y está en peligro la vida".

Así, el funcionario insistió: "Es nuestro deber transmitir esto y honrar la memoria de los héroes del Gueto de Varsovia".

Se alternaron en medio de los discursos un cuadro audiovisual de la historia del Levantamiento del Gueto de Varsovia y videos con testimonios de sobrevivientes, al mismo tiempo que se entonó el Himno de los Partisanos con el Coro Nacional de Niños.

En representación de la juventud, Federico Treguer, miembro del Consejo Juvenil Sionista Argentino-Juventud Macabea, pidió expresamente a las autoridades de la DAIA que "no se permita que los movimientos juveniles se debiliten porque, si eso pasa, se debilita el pueblo judío".

De esta manera, Treguer recordó "en muchos lugares aún sigue presente el antisemitismo". "Hay Auschwitz vivos aún en la humanidad pero los movimientos juveniles nos muestran que también donde hay humanos hay rebelión y esperanza. Hay Auschwitz en nuestro país con los sobrevivientes de la shoá", dijo.

A su turno, Marcelo Mindlin, director del Museo del Holocausto en la Argentina, destacó que "la gesta del levantamiento del Gueto de Varsovia incentivó a rebelarse a otros guetos" y así reforzó la idea de que "los valores de tolerancia y de respeto a los que son diferentes a nosotros" son esenciales en el mundo de hoy.

Marcelo Mindlin, director del Museo del Holocausto en la Argentina
Marcelo Mindlin, director del Museo del Holocausto en la Argentina
Mindlin comentó también el proyecto de remodelación del Museo del Holocausto, que estará al mejor nivel internacional y que es una obra donde se invertirán 4 millones dólares para que no se pierdan la memoria del pueblo judío y su lucha contra el régimen nazi."Si no luchamos por la memoria, sería como matar otra vez a las 6 millones de víctimas", culminó Mindlin.



Una muestra cabal de ese sentimiento de lucha contra la xenofobia que se enarbola desde la DAIA fue la variedad de personalidades que se acercaron al CCK para el acto. Se destacaban, entre otros, el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj; el sindicalista Juan Carlos Schmid, los embajadores de Israel, Alemania, Gran Bretaña; el diputado Fernando Iglesias; Sergio Widder, director del Centro Simon Wiesenthal, y Elisa Trotta, embajadora de Venezuela; los artistas Diego Topa, Marcela Morelo, Jésica Schultz, Miguel Angel Rodríguez y Javier Zuker.


Jueves, 2 de mayo de 2019
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados