Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Sábado 23 de Agosto de 2025

PESIMISMO

El 40% de los argentinos cree que la economía estará peor dentro de un año
Además, el 24,8% de los encuestados considerá que "estará igual de mal". Los datos surge de una encuesta realizada por Focus Market a 1200 personas.Estancamiento, recesión, desempleo y aumento de la pobreza. Esas son algunas de las variables que más afectan a la economía argentina en la actualidad.
Pero existen también algunas cuestiones subjetivas que empeoran el panorama, por ejemplo, la falta de confianza en una levantada.

La consultora Focus Market (vía Gustavo Córdoba & Asociados) realizó un relevamiento en Capital Federal, Gran Buenos Aires e Interior acerca de las percepciones de la gente respecto de cómo está la situación y cómo le va a ir al país. El 41,5% de los encuestados pronosticó que la Argentina estará aún peor de acá a un año, independientemente de quién gane las elecciones. Asimismo, el 24,8% consideró que las cosas estarán "igual de mal". Tan solo un 18,3% avizora mejorías.

Si nos centramos en la provincia de Buenos Aires las respuestas son aún más negativas: el 69,9% se mostró pesimista y respondió que, en 365 días la situación no cambiará o que, incluso, se agudizará.

Otra de las preguntas que se realizó en el cuestionario es cuál es el mayor problema del país en la actualidad. Aquí las respuestas estuvieron más repartidas. El 24,4% contestó que la inflación es el mayor drama y el 22,5% señaló la pobreza. Muy cerquita, la corrupción se quedó con el 21,3% de las consideraciones y el endeudamiento se llevó el 10,9% de los votos. Solo el 7,4% se refirió al desempleo.

El Indec registra precios populares pero el 65% del consumo es de primera marca

"La percepción sobre la evolución de la inflación para este 2019 tiene diferentes y equilibradas posiciones. Para el 13,6 % será del 31% al 34%, para el 12,9% del 35% al 38%, para el 15,3% será del 38% al 45%, para el 18,5% más de 45%", resumió Focus Market otro de los ítems del cuestionario.

En relación a la divisa estadounidense, los resultados que arrojó el relevamiento fueron los siguientes: "Para el 39,8% cerrará a fin de año a más de $50, para el 18,8% cerrará entre $46 y $49, 11,1% entre $43 y $46".

Este miedo a una nueva apreciación del tipo de cambio también se reflejó en otro de los apartados. Ante la pregunta de "si tuviera un millón de pesos, ¿qué haría?", el 28,9% de las personas afirmó que compraría dolares, el 27,8% que lo invertiría, el 12,3% lo colocaría a plazo fijo y 8% ahorraría en pesos.

En cuanto al uso de tarjetas de crédito, el 35,1% de los encuestados reconoció estar endeudado a través del plástico. Sin embargo, el 39,7% afirmó que no está en esa situación y el 19,7% que no usa o no tiene este método de financiamiento.

Una de las cuestiones en las que el sí fue más rotundo es en el incremento de los gastos. El 57,2% afirmó que sus erogaciones en bienes y servicios crecieron en términos nominales. En el caso de los porteños, llega al 73,1% la cantidad de los encuestados que aumentó su nivel de gastos.

Otro dato llamativo es cómo la reposición diaria le fue ganando al stockeo. El 29,3% de los argentinos realiza compras una vez por día, el 29,1% lo hace una vez por semana, el 12,5% dos veces por semana y el 10,6% tres veces por semana. Los porteños son los más dispuestos a comprar una vez por semana: el 30,8% de los encuestados lo hace. En tanto, el 31,2% de los bonaereses va todos los días al mercado.

"La sensibilidad de la variables en la microeconomía muestran que los desafíos por parte del Gobierno nacional de equilibrar el mercado cambiario, evitar que no se eleve aún más la inflación y lograr en el corto plazo un descenso de la tasa de interés tienen como contracara el comportamiento de compras de consumo masivo, uso de tarjeta de crédito o evaluación de una inversión en el actual contexto", consideró el director de la Consultora Focus Market, Damián Di Pace.


Lunes, 8 de abril de 2019
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados