Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 5 de Mayo de 2025

Adrián Caetano:

"Tevez es sobreviviente del mundo que lo rodea"
Si algo caracteriza a Israel Adrián Caetano es su capacidad para esquivar el aura de la idolatría que irradian sus personajes, para exhibir su aspecto más humano. Lo hizo con éxito en 2018 en Sandro de América logrando decodificar y recorrer el espíritu solitario del Gitano y ahora lo ratifica con Apache, la serie producida por Torneos, dedicada a la infancia de Carlitos Tevez.
El cineasta analiza en detalle la biopic y revela al Carlitos que descubrió: "lo que más me sorprendió fue su inocencia e inconsciencia para poder salir adelante".

Si algo caracteriza a Israel Adrián Caetano es su capacidad para esquivar el aura de la idolatría que irradian sus personajes, para exhibir su aspecto más humano. Lo hizo con éxito en 2018 en Sandro de América logrando decodificar y recorrer el espíritu solitario del Gitano y ahora lo ratifica con Apache, la serie producida por Torneos, dedicada a la infancia de Carlitos Tevez.


Acaso las respuestas precisas al cuestionario de POPULAR, ratifiquen el sentido que elige el director a la hora de concretar sus proyectos. Y deseos.

Muchos sostienen que hay que estar en la piel de Diego para entenderlo,¿ crees que las vivencias de Carlitos también se ajustan a esta teoría?


- La piel no es lo que importa, sino lo que contiene esa piel, lo que atrapa. Es eso lo que diferencia a cada una de las personas. Hay mil formas de curtir esa piel sin afectar lo que se guarda. Tevez siempre refiere a recuerdos de su infancia, los tiene claros, presentes; recién hoy cae en la cuenta de los peligros que rodearon su infancia. A diferencia de Maradona, Tevez tuvo la muerte mucho más cerca en su niñez. Eso te marca, aunque lo ignores, te curte la piel de otra manera. Y te da otro contenido. Tevez es un sobreviviente a lo que le rodea, no de sí mismo.

Como buen futbolero que sos ¿te acordás del día que descubriste a Tevez y en qué momento dijiste aquí hay una historia para contar?

- Hace ya más de una década la productora Rostok me convocaba para hacer una película de Tevez. Sí, lo conocía, pero no lo seguía. No era jugador de mi club y jugaba poco en la Selección. pero no hace falta que diga yo quien es Tevez en el mundo del fútbol, sería una falta de respeto. Es un jugador de primeras ligas, de serie mundial. La historia que vi es la que te dije antes: su infancia.

Hay un clip de Piola Vago de 2009 donde ya se habla de tu película ¿cómo lograste convencerlo ¿Él ya conocía tus trabajos? ¿de qué manera llegó el proyecto a Torneos?

- Supongo que por la cercanía de la productora con el mundo del fútbol. Me convocaron ni bien terminé de grabar Sandro y propuse eso, contar lo que nadie sabe de Tevez; incluso el mismo intenta recomponer los recuerdos de la infancia, que siempre son una construcción subjetiva, con esfuerzo muchas veces. Ese terreno es dónde podía encontrar una historia empática, que me interesara. Fue un niño en peligro, cerca de la muerte en muchas oportunidades, sin saberlo. Después de su primer gol en Boca, todo es conocido, todo es más aburrido.

Consultado por la serie Carlitos dijo ‘quiero que mis hijos y los chicos vean cómo viví y que les sirva’ ¿coincidís con su propósito? ¿cuál sería el tuyo?

- El mío es contar una historia y tratar, con humildad, capturar la esencia de las situaciones y el alma de las personas , que luego son personajes. Es como ver el centro, el sino de cada uno. No más que eso.

A diferencia de otros proyectos, en Apache estás con él protagonista codo a codo ¿Cómo fue el trabajo en conjunto?


- Tuve gran confianza de parte de Tevez. El codo a codo fue con DIEGO y CLAUDIO, dos de sus hermanos; y toda la predisposición de su familia. Fue un vínculo respetuoso y en eso basé mi objetivo: cuidar a esos personajes y contar también quiénes son, con sus defectos y virtudes.

¿Qué cosas te sorprendieron del Tevez que conociste respecto del que seguías como espectador?

- La inocencia y la inconsciencia en su infancia para poder, no solo sobrevivir, sino salir, a base de su talento, de un espacio del que era imposible tener éxito, pero no por la cantidad de personas que depositan sus esperanzas en una carrera que puede asegurar un buen pasar en el futuro y hacer de eso una máquina de emplear gente, sino por el fantasma de la muerte joven. La serie habla de los que llegan, pero también de los que no pueden escapar, ni de niños, de esa crueldad tan endémica como agresiva y primitiva.

¿Pudiste seguir algunos documentales de ídolos del fútbol? Alguno que te haya llamado la atención o interesado en particular.

- No


Vos sos muy hincha del Rojo ¿estuvo picante con vos Carlitos en este sentido?

- No, muy profesional todo.

¿La elección de los actores también fue consensuada con él?

No. La elección fue mía en su totalidad. El director general de la serie me puso en un nuevo lugar de trabajo que disfruté mucho. Tuve la oportunidad de trabajar junto a un gran directo y amigo, Nicolas Parodi, y poder concebir la serie desde un lugar más macro. Hoy le dicen showrunner, yo me denomino como un director general. Y productor también, en ciertos momentos. También tuve la suerte de comandar un grupo de guionistas excelentes: Gisella Benenzon, Marcos Vidal y Diego Alonso. Haber tomado cada una de las decisiones artísticas me dio placer. Si bien la idea no era un material mío, pude apoderarme del mismo como director, escritor y showrunner.

Fuera de la serie ¿qué otros aspectos cotidianos compartieron?

- Todo lo que un rodaje brinda, que son nada mas ni nada menos que cuatro meses de convivencia diaria.

¿Cuál es la idea respecto de la continuidad de la serie? ¿Está en tus planes hacer el recorrido internacional del ídolo?


- No. No es mi idea, siquiera pensé en la posibilidad de una segunda temporada. Para mi Tevez es un niño con una infancia extraordinaria, en un lugar que nadie conoce ni supone.

De gestar Apache a este presente cambió mucho la percepción social (ni que hablar la realidad del país) ¿en dónde residen tus esperanzas en tal sentido?

- Las esperanzas siguen siendo las mismas.

Después de Tevez por dónde rumbearás con la ficción?

- No lo sé, solo sé que me gusta ahondar cada vez mas en la ficción. En estos tiempos fueron las biopics las que dieron el puntapié inicial, y bueno, toco esa. Pero mi sueño es tomar una buena novela fantástica, robare cine a la literatura. Por ahora no encontré el libro que me de esa idea. Estoy harto de la realidad.


Domingo, 7 de abril de 2019
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados