Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Sábado 10 de Mayo de 2025

Tras el fallo de la Corte,

¿qué deben hacer los jubilados para no pagar Ganancias?
Los 2.000 jubilados que ya iniciaron algún tipo de reclamo tendrán ahora un recorrido judicial más rápido. El resto deberá iniciar su propio reclamo desde cero.-Este martes, la Corte Suprema de Justicia declaró la inconstitucionalidad del cobro del impuesto a las Ganancias a los jubilados.
Sin embargo, el fallo se aplicará inmediatamente solo a un caso, el de la jubilada entrerriana que inició la demanda en 2015. Pero, ¿qué pasará a partir de ahora con el resto de los haberes de los jubilados que tributan ese impuesto?

Según aclararon especialistas en temas tributarios y judiciales, el resto de los jubilados que están abarcados por el impuesto a las Ganancias —que se estima en alrededor de 300.000— deberá iniciar su propio camino judicial, ya que el fallo no es universal y corresponde solo a María Isabel García, una jubilada de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos, que en el año 2015, cuando tenía 79 años de edad, promovió un juicio contra la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) para que se declare la inconstitucionalidad de la deducción del impuesto a las ganancias sobre su beneficio.

Cada uno de los jubilados va a tener que hacer su propio recorrido judicial
"Cada uno de los jubilados va a tener que hacer su propio recorrido judicial. Este fallo solo beneficia a quien llegó a esta instancia. La Corte tuvo en cuenta la vulnerabilidad de la tercera edad en el fallo por mayoría", explicó César Litvin, del estudio Litvin & Asociados.


Pero, además, hay unos 2.000 jubilados que ya iniciaron algún tipo de reclamo para evitar que le descuenten el impuesto. En ese caso, tendrán el camino más allanado para llegar a un fallo positivo. "A los que ya tenían sentencias a favor se les acortan los tiempos. La Corte aplica un recurso para no intervenir y tratar ese caso, por lo tanto las sentencias favorables quedan firmes", destacó Adrián Troccoli, abogado especializado en temas previsionales.

Otros jubilados que podrán iniciar reclamos como consecuencia del fallo de la Corte son los que ya cobraron juicios —o están en etapa de ejecución— y a los que se le descontó impuesto a las Ganancias sobre esos montos. "Aquellos que cobraron hace cinco o seis años y le descontaron Ganancias sobre el total pueden reclamar la devolución, aunque no paguen Ganancias actualmente", advirtió Troccoli.

El pago de ganancias de los jubilados está establecido por la ley de Ganancias, que indica que todos los que reciben más de 6 jubilaciones mínimas, $62.460, deben pagar el impuesto. Solo el 2% de los jubilados de Anses gana más de 6 jubilaciones mínimas, unas 150.000 personas. A ese número se suman otros 150.000 que cobran a través de cajas provinciales y que suelen tener haberes más altos.

El pago de ganancias de los jubilados está establecido por la ley de Ganancias, que indica que todos los que reciben más de 6 jubilaciones mínimas, $62.460, deben pagar el impuesto
En 2018, el total de retenciones de Anses por impuesto a las ganancias a jubilados y pensionados fue de $5.748 millones, de los cuales $3.600 millones correspondieron a haberes mensuales y $2.088 millones a retenciones sobre sentencias.

"La demanda de la jubilada de Entre Ríos fue iniciada en 2015, antes de la Reforma de 2016, que cambió el mínimo no imponible para los jubilados. No es la misma ley que ahora. Todavía no estaba diferenciada la capacidad contributiva de los jubilados y del resto de los asalariados. El fallo invita a resolver este tema", señaló Iván Sasovsky, especialista y fundador del estudio Sasovsky & Asociados.

No todos los especialistas coinciden en que el impuesto en el caso de las jubilaciones sea inconstitucional. "No creo que el impuesto sea confiscatorio porque a los jubilados se les empieza a retener cuando supera los $62.000 mientras que a un asalariado se le retiene cuando supera los $38.000. Los jubilados ya tienen una protección adicional. No es justo que una jubilación especial de $80.000 no pague y un asalariado", opinó Litvin.


Martes, 26 de marzo de 2019
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados