Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Sábado 23 de Agosto de 2025

PROVINCIA

INDUSTRIA: La APEFIC acompaña y apoya el proyecto de ley que promueve la instalación de fábricas de papel en la provincia
Se trata de una iniciativa presentada ayer en la Legislatura Provincial, cuyos autores son los senadores de ECO. Promueve “la inversión de origen nacional y extranjera para la instalación de plantas industriales celulósico papelera” y “la consecuente reglamentación e interpretación del artículo 61 de la Constitución Provincial”.

Desde la Asociación Plan Estratégico Foresto Industrial de Corrientes (APEFIC) expresaron su conformidad por la iniciativa de presentada por el senador provincial del bloque Encuentro por Corrientes (ECO), Noel Breard, quien ayer presentó un proyecto de ley que impulsa las inversiones en el sector forestoindustrial. Para los madereros nucleados en la entidad es loable que los legisladores del oficialismo se ocupen del tema y generen las herramientas legales para favorecer el agregado de valor a las forestaciones implantadas para destino industrial.

Se trata de un proyecto redactado por los legisladores radicales Sergio Flinta, Alejandra Seward, David Dos Santos, Noel Breard y Ricardo Colombi, y contó en la etapa preliminar con la asistencia técnica de la APEFIC.

El objeto del proyecto es: “Declarar de interés provincial, con carácter estratégico para el desarrollo de la economía local, la industria celulósico papelera. Promover, a través de incentivos y regulaciones, la inversión de origen nacional y extranjera para la instalación de plantas industriales celulósico papelera; y la consecuente reglamentación e interpretación del artículo 61 de la Constitución Provincial”.

De aprobarse, marcará un paso importante para el desarrollo porque se aprovechará con creces la materia prima forestal, llegarán a Corrientes inversiones de envergadura y se generarán nuevos puestos de trabajo. Provocará un derrame económico que impactará en toda la provincia y posicionará a Corrientes como un destino apto para hacer negocios por sus resguardos legales.



Fundamentos técnicos

Argentina cuenta con 69 plantas de celulosa y papel y cerca de 3.000 industrias vinculadas al sector madera y mueble. En los últimos años se ha comenzado a expandir la investigación e inversiones para utilizar la biomasa como fuente de energía.

Argentina tiene plantadas más de 1.200.000 hectáreas de bosques cultivados, principalmente en la Mesopotamia, siendo Corrientes la provincia con mayor superficie forestada con 530 mil ha de bosques implantados. Eso la convierte en la provincia con mayor superficie forestal del país y que a la vez mayor potencial de crecimiento de esa superficie posee gracias a las 3 millones de hectáreas aptas para la implantación forestal que la provincia posee. Asimismo, la superficie forestada actual se caracteriza por estar casi en un 40% certificada; lo cual es una garantía de la trazabilidad y de las buenas prácticas de manejo implementadas.

Actualmente se utiliza menos de la mitad de los bosques cultivados en condición de ser aprovechados, dando así la oportunidad de atraer inversiones por varios miles de millones de dólares. Corrientes, es la provincia que reúne las condiciones para ser el escenario de ese desarrollo, no solamente por la disponibilidad y calidad de materia prima actual, sino también por el potencial de crecimiento en superficie (3 millones de hectáreas), altas tasas de crecimiento (20-35m3/ha/año), menores turnos de corte, precio accesible de la tierra y fortaleza institucional sectorial.

La provincia es una de las pocas que tiene una reglamentación ambiental aprobada en abril del 2018 (resolución 184/2017) específica en lo que refiere a la producción de celulosa y papel. En la misma se refiere a los patrones mínimos y Mejores Técnicas Disponibles (MTD) de carácter obligatorio, que deben ser cumplimentados por todas aquellas empresas celulósicas y del papel que están instaladas o pretendan instalarse en el territorio provincial.

La industria de pasta celulósica es una de las mejores alternativas para responder a la situación provincial planteada con anterioridad. Este tipo de proceso se complementa con el entramado industrial actual, incrementando el consumo de madera, valorizando la masa forestal y sus subproductos, diversifica la oferta, reactiva la inversión en cultivo y otros componentes de la cadena, además de ser una fuente de generación de energía renovable apta para el fortalecimiento de la red eléctrica provincial.



Reunión de socios

El miércoles 13 de marzo se realizará en la ciudad de Corrientes una reunión de los miembros de la APEFIC con la intención de abordar las preocupaciones y las necesidades del sector para consensuar las prioridades. El resultado de esa reunión será expuesto por el presidente de la APEFIC, Juan Ramón Sotelo, como la palabra del sector privado de la provincia en la Mesa Forestal Nacional que volverá a reunirse el 18 de marzo.

La Mesa Forestal Nacional es un espacio de debate que involucra a funcionarios, empresarios y referentes de cámaras y asociaciones forestales y forestoindustriales.


Sábado, 9 de marzo de 2019
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados