Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Sábado 23 de Agosto de 2025

ESTADÍSTICAS

En Corrientes, se registraron 27 feminicidios en 4 años
Durante 2018 se registraron 9 feminicidios en la provincia de Corrientes, según datos oficiales dados a conocer por la Justicia. Entre 2015 y 2018 fueron 27 las víctimas. Las cifras estadísticas analizan la evolución del feminicidio a lo largo del período comprendido entre 2015 (cuando se crea el Registro de Violencia Doméstica y Familiar, de Género, Femicidio) y finales de 2018.

La Oficina de Estadísticas y Registro de Juicios Universales y Acciones Colectivas es la encargada de recopilar, sistematizar y comunicar la información acerca de las causas de esta índole. Para ello creó un registro sincrónico, dinámico y organizado sistemáticamente que además de ser fuente de información sobre este tipo de violencia extrema hacia las mujeres, produce aquellos datos requeridos, que se obtienen primero a través de un formulario confeccionado para tal fin.

El documento se funda a partir de datos de 27 causas de muertes violentas de mujeres, ocurridos en el territorio de la provincia de Corrientes abarcando el período que comprende desde el 1 de enero de 2015 y hasta el 31 de diciembre de 2018. Incluye datos de las víctimas, de los autores del delito y de la causa en sí.
Estos se han ido “construyendo” con información facilitada por los Juzgados pero que además es reforzada con el sistema Iurix y otros medios disponibles. En este sentido debe destacarse que las variables ofrecidas a continuación se han actualizado con la carga de la totalidad de los casos de feminicidio a las estadísticas del año pasado.

En 2018 se relevaron 9 causas en la provincia. Al respecto, la Oficina aclaró que no se contabiliza para el período señalado el caso de Karina Macedo, ocurrido en Curuzú Cuatiá, porque la mujer desapareció el 24 de diciembre de 2017.

La cifra de 9 feminicidios representa un incremento respecto de los años anteriores: 7 en 2017; 4 en 2016 y 7 en 2015.
La jueza de la Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, Analía Durand de Cassis, y referente local de la Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, valoró el trabajo realizado por los profesionales técnicos en la elaboración de las estadísticas.

“Los indicadores aquí reunidos implican todo un trabajo de campo previo para detectar los casos que, en la mayoría de los supuestos, no han sido calificados como femicidio, originariamente. Sin embargo, se ha avanzado en el tema pues siguiendo las pautas que fija la SCJ, la recolección de datos se ha ido ampliando pasando de los femicidios a los femicidios vinculados, por ejemplo”.

La magistrada añadió que los datos elaborados por la Oficina de Estadísticas y Registro de Juicios Universales y Acciones Colectivas se envían y se agregan al Mapa Nacional de Femicidios, el cual requiere de una lectura no sólo estadística, sino también sociológica y valorativa.

“Disminuir los casos no es solo una labor del sistema judicial, sino que debe haber un compromiso de la comunidad y de la dirigencia pública en la adopción de las políticas que conduzcan a desarrollar un espíritu solidario para contribuir a erradicar las desigualdades estructurales entre hombres y mujeres”, dijo.



Viernes, 8 de marzo de 2019
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados