Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Sábado 12 de Julio de 2025

NOVELA

Netflix convertirá en serie a "Cien años de soledad"
El sistema de streaming, aprovechando el 92 aniversario del nacimiento del escritor colombiano Gabriel García Márquez, anunció que transformará la laureada novela en una serie para su plataforma de contenidos.-

Netflix compra los derechos de ‘Cien años de soledad’ para hacer una serie
Los hijos de García Márquez, que hasta ahora se habían negado a que la obra maestra del Nobel se adaptase, serán productores ejecutivos.-

Netflix ha conseguido lo que docenas de productores de cine han ansiado desde hace medio siglo: los derechos de Cien años de soledad, la novela insignia de Gabriel García Márquez, quien durante décadas dudó que la obra pudiese funcionar en la gran pantalla. Pero ahora la lógica que mueve las pantallas es otra y los hijos del autor, Rodrigo y Gonzalo García, han aceptado que la plataforma convierta el clásico de su padre en serie. Será en español, obedeciendo la exigencia del Nobel, y el interés de Netflix en lanzar otro gran proyecto en castellano tras Narcos o Roma.


Netflix asegura que contratarán únicamente talentos latinoamericanos, y que rodarán en Colombia. "Sabemos que será mágica e importante para Colombia y América Latina, pero la novela es universal", ha explicado a The New York Times Francisco Ramos, vicepresidente de producciones en español de la plataforma.

Rodrigo y Gonzalo García serán productores ejecutivos, un área familiar para el primero. Ha dirigido casi una docena de películas, entre ellas Cosas que diría con tan solo mirarla (1999), el drama bíblico Últimos días en el desierto (2015) o Albert Nobbs (2012), donde adaptaba a John Banville. Cien años de soledad será su décimo proyecto televisivo, tras dirigir capítulos de Los Soprano, A dos metros bajo tierra, The Affair, Carnivàle y Blue, una serie web que también produjo entre 2012 y 2014.

Esta compra alarga la ya de por sí enorme trayectoria de la obra. Publicada en 1967, Cien años de soledad es de esos títulos cuyo legado —50 millones de copias vendidas, traducciones a 46 idiomas— costaría exagerar. Su éxito, fundamental en el reconocimiento internacional de García Márquez, y un factor clave en el Nobel de Literatura que recibió en 1982, apuntaló el boom de la literatura latinoamericana de los sesenta y setenta. Hoy se considera uno de los trabajos más reconocibles del siglo XX. La historia que cuenta, la de la familia Buendía, descendientes del fundador del pueblo Macondo, es aún hoy una de esas sagas inmortales, vigente como lectura obligatoria por todo el mundo, ya sea en el instituto más remoto del medio oeste estadounidense como en altos círculos académicos europeos.

Todo este prestigio le viene incluido a Netflix en el precio de los derechos. Pero también la larga y pesada tradición de adaptaciones fallidas de García Márquez al cine. Frente al relativo éxito de El coronel no tiene quién le escriba, que Arturo Ripstein estrenó en 1999, y que también transcurre en Macondo, hay una media docena de títulos que solo dejaron un mal recuerdo: Crónica de una muerte anunciada, protagonizada por Rupert Everett y Lucía Bosé en 1987, El amor en tiempos de cólera de Mike Newell en 2007, con Javier Bardem como Florentino Ariza o Memoria de mis putas tristes, en 2011. Ninguno logró convencer de que García Márquez, y su particular estilo de magia cotidiana, que se sugiere pero no describe, tenía un hueco en el cine.

Ni siendo un consumado cinéfilo —fue columnista de cine en El Espectador de Bogotá, el primero de Colombia, de hecho— lograba García Márquez imaginar una versión de Cien años de soledad que tuviese sentido. "Sería una producción muy costosa en la que tendrían que intervenir grandes estrellas, como por ejemplo Robert De Niro en el papel del coronel Aureliano Buendía, y Sofía Loren en el de Úrsula, y eso la convertiría en otra cosa", le comentó a The New York Times en 1989, en una de las muchas veces que se posicionó sobre el asunto. Pensaba que si los lectores de la novela imaginan a los personajes como quieren, una adaptación destruiría ese margen de creatividad.

Su hijo Rodrigo heredó de su padre no solo el interés por el cine, sino también la convicción de dejar sus obras en paz. "No dirigiré una novela de mi padre porque sería un fenómeno de prensa, no se vería con objetividad", reflexionaba para EL PAÍS en 2008 (no ha dicho si dirigirá Cien años de soledad). En aquella entrevista comentaba que Hollywood empezaba a equipararle Alfonso Cuarón y Guillermo del Toro, como los artífices de la revolución hispana de Hollywood. Ahora, en tiempos de Roma, Narcos, y del Pinocho que Del Toro está a punto de estrenar en la plataforma, la revolución hispana sigue adelante. Pero hay que cambiarle el nombre. Ya no es de Hollywood, es de Netflix.


Miércoles, 6 de marzo de 2019
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados