Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Sábado 23 de Agosto de 2025

Caída del ingreso:

los salarios crecieron 29,7% en 2018 frente a una inflación del 47,6%
La inflación galopante y los ingresos por el piso. Es fácil llegar a esta conclusión tras conocerse las cifras oficiales de 2018, cuando los salarios tuvieron un crecimiento promedio de solo 29,7%, que significó una pérdida de 18 puntos porcentuales respecto de la inflación.
De estos datos se extrae que significó una pérdida de 18 puntos porcentuales respecto de la inflación, según el Indec.

La inflación galopante y los ingresos por el piso. Es fácil llegar a esta conclusión tras conocerse las cifras oficiales de 2018, cuando los salarios tuvieron un crecimiento promedio de solo 29,7%, que significó una pérdida de 18 puntos porcentuales respecto de la inflación. Estos datos fueron informados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).


Frente al Indice de Precios al Consumidor (IPC) de 2018 que según el INDEC fue del 47,6%, los salarios del sector privado registrado aumentaron 30,4%, los del público 30,3% y los de la economía informal 29,7%.

El Indice de Salarios mostró en diciembre último una mejora del 1,9%, cuando la inflación en ese mes fue del 2,6%.


Los salarios registrados del sector privado crecieron en diciembre pasado, un 1,7%, los de la administración pública un 1,9% y ambos por debajo del indicador de costo de vida.

Por su parte, los sueldos promedio de los trabajadores en negro fueron los únicos que le ganaron a la inflación en diciembre pasado con una suba del 4,7%, aunque en la comparación interanual fueron los que más perdieron.

La mayoría de las negociaciones paritarias se ubicaron el año pasado por encima del promedio de crecimiento salarial del 29,7% que difundió hoy el INDEC, pero por debajo del alza de precios anual del 47,6%.

Muchas de esa negociaciones están en proceso de revisión y los gremios reclamarán una compensación por el poder adquisitivo perdido, cuando comience a discutirse en paritarias los salarios de este año.


El único gremio que logró superar el alza de precios fue el bancario que en enero cerró una mejora del 5% para los salarios del año pasado, que alcanzaron un aumento total del 50,4%.

Los que se situaron cerca de la inflación de precios fueron los judiciales, los empleados de comercio y el gremio de la Sanidad, con un 45% de mejora.

El gremio que enrola a los aceiteros había negociado el año pasado aumentos del 42,5%, al que le agregaron en enero una compensación del 23%, que regirá hasta marzo del año próximo y significará una mejora del 72%, desde el mismo mes de 2018.

El gremio de entidades deportivas y civiles (UTEDYC) logró el año pasado una mejora del 41%, el mismo porcentaje que consiguió el gremio de la Alimentación.

La UOM, que encabeza Antonio Caló, cerró para los metalúrgicos el año pasado una mejora salarial del 40,5%, mientras que los camioneros mejoraron sus salarios un 40,2 y los petroleros privados un 40%, en el mismo período.


Jueves, 28 de febrero de 2019
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados