Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Jueves 21 de Agosto de 2025

PROPIEDAD PRIVADA

Alak: "El nuevo código le da un marco regulatorio a los barrios cerrados"
El ministro de Justicia negó que el nuevo código unificado prevea la eliminación de las barreras arquitectónicas de los barrios privados y explicó que, por el contrario, en el nuevo texto se incluirán conceptos jurídicos para consolidar los derechos inmobiliarios de los propietarios y regular ese tipo de emprendimientos. Además, denunció que "hay una campaña cerril e irracional" contra el proyecto que se debate el Congreso y sostuvo que la nueva regulación busca incorporar un marco legal en áreas que actualmente no la tienen.
"No hay nada en contra" del desarrollo de los countries, subrayó Julio Alak, durante una entrevista en la que dejó claro que lo que busca el nuevo código civil es "que quienes viven en un barrio cerrado no tengan dificultad para firmar el boleto de compra-venta, de escriturar, y todo eso es lo que viene a sanear el Código nuevo".

"El proyecto establece la consolidación del derecho a propiedad de quienes compran hoy un lote de terreno en esos lugares no sólo como derecho privado sino como derecho público, porque establece también que la localización debe ser aprobada por los gobiernos provinciales y municipales en los lugares más aptos que, por ejemplo, no sean inundables", explicó el funcionario y sugirió a los ciudadanos entrar en la página web del Senado y verificar, dentro del texto del proyecto de reforma del Código, del artículo 2073 en adelante, donde se habla al respecto.

Por su parte, el jefe del bloque kirchnerista en Diputados, Agustín Rossi, reiteró que, durante su intervención de ayer en el debate sobre la reforma, de ninguna manera se refirió a la eliminación de esos barrios cerrados ni que esté impulsando un proyecto en ese sentido. "No hay ninguna iniciativa que tenga que ver con levantar las barreras de los countries y hacer de los countries una autopista o una autovía", aseguró el legislador, quien calificó de "malintencionada" la lectura que realizaron algunos medios porteños.

En este sentido, Rossi explicó que la "potestad sobre los conjuntos habitacionales o el uso del suelo en Argentina" corresponde a "las provincias y a los municipios", por lo cual "la Nación no puede hacer nada que tenga que ver con eso, que lo decide cada gobernador o cada intendente" y, por otro lado, afirmó que, por el contrario, en el proyecto de reforma al Código Civil y al Comercial que analiza el Congreso Nacional a instancias de un proyecto impulsado por el oficialismo, se prevé la incorporación de "tres nuevos derechos reales", uno de los cuales son los countries.

"Los tres derechos reales que se incorporan son los conjuntos inmobiliarios, popularmente conocidos como countries; los tiempos compartidos y los cementerios privados", precisó el presidente del bloque del Frente para la Victoria.


Miércoles, 22 de agosto de 2012
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados