Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 6 de Mayo de 2025

SE AHORRAN MAS DE $100

Por los últimos aumentos, creció un 30% la demanda de garrafas sociales en barrios
El programa a cargo de la Subsecretaría de Desarrollo Humano se volvió a instalar este año en los operativos barriales. Mientras que el año pasado eran unas 90, ahora venden más de 130 por día. Además, extendieron su horario de atención.
El Gobierno nacional autorizó una nueva suba de gas en tubo que se sintió antes de la fecha oficial autorizada y, por ello, desde el área provincial a cargo de las “garrafas sociales” tuvieron que adelantar la venta de las mismas en los barrios más vulnerables de la provincia. En menos de un mes y sólo en Capital vendieron 800 tubos de 10 kilos a un costo menor que en las distribuidoras y comercios en general.

“Venimos llevando adelante el programa desde agosto del 2018 y durante ese año vendimos más de 7 mil garrafas entre Capital e interior. En enero habíamos hecho un impás, íbamos a arrancar en marzo, pero por el aumento y por pedido de los vecinos adelantamos y volvimos el 18 de enero pasado”, contó a El Litoral Andrea Giotta, a cargo de la Subsecretaría de Desarrollo Humano e Igualdad.

A mediados de enero vendían la garrafa social a $220, pero al aumentar en las distribuidoras a $300, la ofrecen a un precio similar. Este programa tiene como objetivo llevar este producto indispensable en el hogar a un costo menor de lo que puede encontrarse en mercados barriales, donde puede llegar a estar más de $400.

“Estamos vendiendo a $290, vamos a los barrios y ofrecemos para colaborar con el vecino. Este programa está apoyado por el gobernador Gustavo Valdés y se hace a través de Desarrollo Social”, dijo y precisó que “en Capital ya hemos vendido, en menos de un mes, 800 garrafas”.
Agregó que “aumentó la demanda”. “En cada operativo el año pasado vendíamos entre 90 y 100 tubos de 10 kilos. Este año nos piden más de 130 y por la cantidad de pedidos tuvimos que extender el horario, nos quedábamos hasta las 12 y ahora estamos hasta las 13.30”, comentó Giotta a El Litoral.

En este marco, recordó que estas ventas se realizan en los operativos sanitarios donde se instala una carpa de Desarrollo Social y la gente interesada puede ir a buscar estas garrafas a un precio más accesible que en comercios barriales.

“Mañana (por hoy) estaremos en el barrio Sol de Mayo, donde habrá a la vez un operativo sanitario. En los barrios más vulnerables es donde más vendemos. Hacemos una publicación días antes sobre dónde y cuándo estará. Se acercan no sólo de ese mismo barrio sino también de zonas cercanas”, relató la encargada del programa a este medio gráfico.
Se despliegan dos operativos por semana, en los que el equipo de la subsecretaría se acerca hasta el lugar. “También estamos ayudando en otros operativos dirigidos a los afectados por las inundaciones”, comentó Giotta.

“En el caso del Sol de Mayo, también invitamos a los vecinos de Anahí, Itatí, Canal 13 y otros barrios aledaños. Estaremos en un plaza detrás de los galpones de Coca Cola”, indicó.
Cabe recordar que el primer día hábil del año, el 2 de enero, en plantas distribuidoras empezaron a vender las garrafas a $300. Si bien el aumento fue autorizado en el año 2018, el mismo debía aplicarse en febrero.

Por este tema, desde la Subsecretaría de Comercio comenzaron a realizar inspecciones y labrar actas. Luego de lo cual volvieron al precio anterior, y sólo una mantuvo el aumento. Pero en febrero todas comenzaron a vender a $300. Este precio se encuentra en las distribuidoras, el envío se cobra aparte y en los comercios barriales salen hasta $100 más.
Este es uno de los aumentos a servicios y productos básicos esperados para este año y que afecta directamente al bolsillo de la gente.



Miércoles, 13 de febrero de 2019
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados