Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Sábado 23 de Agosto de 2025

TODO SUBE

El kilo de yerba superaría los 150 pesos a partir de abril en las góndolas
Los productores yerbateros evalúan un incremento del kilo de la hoja verde para amortiguar los efectos de la inflación en el sector. El 21 de febrero se reunirán para determinar los nuevos valores que se mantendrían hasta septiembre.

Productores yerbateros actualizarán el precio de la materia prima en consonancia con los últimos aumentos que debieron soportar. Los cambios se apreciarían en las góndolas a principios de abril.
El precio actual del kilo de hoja verde es de $8,40 y el kilo de canchada es de $31,90. Los costos se elevarían entre 10,83 y 13 pesos para el primer caso, y pasarían a $40 para la canchada.
La suba no es arbitraria, sino que se encuadra en un procedimiento establecido por ley que les permite a los productores actualizar el precio en base a los costos y aumentos que sufre todo el proceso productivo durante los últimos seis meses.

En las góndolas el precio del kilo de yerba mate oscila entre 90 y más de 100 pesos, valores que se mantendrían hasta el 31 de marzo. Sin embargo, con los nuevos valores el paquete de la misma cantidad pasaría a costar alrededor de 160 pesos. Los montos se mantendrán en el semestre abril -septiembre de 2019.
“El sector no fue ajeno a los efectos de la inflación y sufrió los impactos en el combustible, los herbicidas y sobre todo en los fertilizantes para suelo”, dijo Esteban Fridlmeier, integrante del directorio a época. En este último caso debieron soportar incrementos de más del 100%.
El empresario dijo que no necesariamente el aumento afecte de manera inmediata al precio en las góndolas. “Si los comerciantes tiene acumulado suficiente stock no deberían trasladarlo de forma inmediata”, argumentó.

“Estos incrementos son partes de la actividad económica argentina, siempre hay modificaciones cuando se dan procesos inflacionarios”, detalló.

Con el precio que tienen estipulado presentar los productores se prevé solamente poder vender, cubrir los costos de cosecha, los impuestos y las necesidades básicas de los trabajadores yerbateros. “Debemos tener en cuenta las necesidades de los obreros quienes también exigen mejoras salariales por valores fijados en paritarias”, expresó.
El margen de ganancia, en tanto, sería mínimo para los productores.

Diferencias de criterios con Nación

Las rees en el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) comenzaron el lunes y el próximo encuentro será el jueves 21 de febrero. En caso de que los 12 productores no lleguen a un consenso, el nuevo precio será definido por el Ministerio de Agroindustria de la Nación.
“El precio que están estudiando desde el Gobierno nacional es de un 10% de aumento. Entonces para nosotros es una tomada de pelo”, sentenció esta semana Julio Peterson, dirigente yerbatero del Norte misionero. Por lo tanto, los empresarios deberán llegar a un acuerdo para evitar que la decisión final recaiga a manos de las autoridades nacionales.

Nelson Dalcolmo, otro representante local del sector productivo, dijo a medios radiales: “No queremos y es irracional que desde Buenos Aires decidan el precio, porque los productores somos de Misiones y Corrientes”.
Los empresarios también vienen sosteniendo que el año pasado se establecieron valores muy bajos y después fueron perjudicados por la escalada del dólar.

El Instituto Nacional de la Yerba Mate es un ente de Derecho Público no estatal con jurisdicción en todo el Territorio de la República Argentina, creado por ley Nº25.564, cuyos objetivos son: promover, fomentar y fortalecer el desarrollo de la producción, elaboración, industrialización, comercialización y consumo de la yerba mate y derivados.

Estar integrado por un Directorio de 12 personas que representan a todos los sectores de la cadena yerbatera, incluyendo representantes de las dos provincias productoras y uno de la nación, todos los planteos y opiniones son volcados y analizados en la mesa de discusión.

(Epoca)


Sábado, 9 de febrero de 2019
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados