Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Sábado 23 de Agosto de 2025

APUNTANDO AL DESARROLLO A TRAVÉS DE LA COOPERACIÓN HORIZONTAL

Ministros locales presentaron atracciones y potencialidades de Corrientes a los 26 embajadores que visitan la provincia
Esta mañana dio inicio el IV Encuentro de Embajadores, denominado “Proyectando Corrientes al Mundo”, en el Turismo Hotel Casino de la ciudad. En la ocasión, los ministros Raúl Schiavi, Jorge Vara y Cristian Piris presentaron el potencial industrial, productivo y turístico con el que cuenta el territorio provincial a los diplomáticos presentes en el lugar.

Tras la exhibición de los funcionarios, se llevan adelante mesas de trabajo entre las partes, en pos de captar inversiones a través de un trabajo mancomunado.

La provincia de Corrientes cuenta desde hoy y hasta el domingo, con la visita de los representantes de las embajadas de Angola, Argelia, Egipto, Sudáfrica, Túnez, Armenia, Indonesia, Kuwait, Líbano, República de Corea, Turquía, El Salvador, Guatemala, Uruguay, Paraguay, Honduras, Panamá, Bulgaria, Eslovenia, Italia, Uruguay, Ucrania, Noruega, Bolivia, Serbia y Croacia.

En esta primera jornada, se llevó adelante la presentación general de las potencialidades de Corrientes, a cargo de los ministros de Industria, de Producción y de Turismo, en el salón Iberá del mencionado hotel. Cabe también remarcar la presencia de legisladores, funcionarios, representantes de cámaras empresariales y el intendente de la ciudad, Eduardo Tassano.

Industria

Raúl Schiavi, ministro de Industria, Trabajo y Comercio, declaró que el estímulo de la producción es el camino indicado para el crecimiento de las condiciones de vida de los correntinos. “Somos conscientes de nuestros recursos y de que éstos necesitan inversiones para generar valor agregado”.

A continuación enumeró las iniciativas del gobierno para lograr tales objetivos. Una de ellas es la Red de Parques Industriales, que cuentan con más de ochenta empresas radicadas en alrededor de 1000 ha. asignadas para tal fin. La Ley de Promoción de Inversiones beneficia a las empresas con exenciones impositivas y la adquisición de inmuebles de dominio privado del Estado.

El sector con más potencial, según Schiavi, es el foresto industrial que cuenta actualmente con 750 establecimientos que ocupan 500mil hectáreas de bosques. “Trabajamos para que sea sustentable y no dañe al medio ambiente, entidades de todo el rubro cooperan entre sí para incrementar las oportunidades y delinear objetivos”, comentó.

Programas de fomento de emprendedores, apoyo a Pymes y a productos locales completan las gestiones de la cartera industrial. “Queremos promover la radicación de nuevas inversiones, conforme al modelo de provincia proyectado”, finalizó el ministro.

Producción

“Nuestra provincia se caracteriza principalmente en producción primaria, gran parte del desarrollo industrial está vinculado a ella”, comenzó diciendo el ministro de Producción, Jorge Vara.

El funcionario informó que las principales fortalezas de Corrientes en el rubro son el arroz, con exportaciones de 100millones de dólares, seguido de cítricos (US$50millones), madera (US$25millones) y yerba mate/te (US$15millones).

Vara además mencionó la intención del Gobierno Provincial de invertir en fábricas de pasta de celulosa y plantas de procesamiento de energía a partir de biomasa. Cerró su discurso destacando la baja presión fiscal que posee la provincia a raíz del nulo déficit presupuestario, algo que genera condiciones propicias para inversiones.

Industria

Raúl Schiavi, ministro de Industria, Trabajo y Comercio, declaró que el estímulo de la producción es el camino indicado para el crecimiento de las condiciones de vida de los correntinos. “Somos conscientes de nuestros recursos y de que éstos necesitan inversiones para generar valor agregado”.

A continuación enumeró las iniciativas del gobierno para lograr tales objetivos. Una de ellas es la Red de Parques Industriales, que cuentan con más de ochenta empresas radicadas en alrededor de 1000 ha. asignadas para tal fin. La Ley de Promoción de Inversiones beneficia a las empresas con exenciones impositivas y la adquisición de inmuebles de dominio privado del Estado.

El sector con más potencial, según Schiavi, es el foresto industrial que cuenta actualmente con 750 establecimientos que ocupan 500mil hectáreas de bosques. “Trabajamos para que sea sustentable y no dañe al medio ambiente, entidades de todo el rubro cooperan entre sí para incrementar las oportunidades y delinear objetivos”, comentó.

Programas de fomento de emprendedores, apoyo a Pymes y a productos locales completan las gestiones de la cartera industrial. “Queremos promover la radicación de nuevas inversiones, conforme al modelo de provincia proyectado”, finalizó el ministro.

Producción

“Nuestra provincia se caracteriza principalmente en producción primaria, gran parte del desarrollo industrial está vinculado a ella”, comenzó diciendo el ministro de Producción, Jorge Vara.

El funcionario informó que las principales fortalezas de Corrientes en el rubro son el arroz, con exportaciones de 100millones de dólares, seguido de cítricos (US$50millones), madera (US$25millones) y yerba mate/te (US$15millones).

Vara además mencionó la intención del Gobierno Provincial de invertir en fábricas de pasta de celulosa y plantas de procesamiento de energía a partir de biomasa. Cerró su discurso destacando la baja presión fiscal que posee la provincia a raíz del nulo déficit presupuestario, algo que genera condiciones propicias para inversiones.

Ministro Piris

Por su parte, el titular de la cartera de Turismo, dio cuenta inicialmente que “Corrientes tiene potencial que no se desarrolló a partir del turismo, mix de atractivos que pocas provincias pueden ofrecer”. “El desafío es que sea un potencia turística, generar desarrollo local, productos, turismo de naturaleza más apreciados por el internacional, pesca deportiva, turismo religioso”, enumeró el funcionario.

En este sentido, continuó que “se está trabajando en el corredor jesuítico guaraní, que integran Misiones y Brasil también, ya que tuvieron un paso jesuítico muy importante para la cultura.

En otro orden de cosas, el Ministro resaltó otros atractivos” como el turismo de aventura, la gastronomía, con sus platos típicos, sol y playa, turismo rural (ya que existen muchas estancias y las primera del país) chamamé, con el festival como potencial exponente del patrimonio de la humanidad; el segundo humedal más importante de latinoamérica, como el Iberá y nuestro Carnaval”, entre otros.

Cronograma

Por otra parte, hasta las 18, se llevarán adelante mesas de trabajo entre funcionarios, empresarios y embajadores, en un marco de cooperación para captar inversiones que beneficien a distintas partes. Las mismas se realizan en el Salón Verde y en el Azul de Casa de Gobierno, y en las inmediaciones de la Casa Iberá y el Turismo Hotel Casino.

Las temáticas abordadas serán: Agroalimentos (té, yerba y arroz); Foresto industria y Tecnología de la Información; Ganadería (carne, lana y cuero), Frutihorticultura y aceites esenciales (miel y arándanos) y Turismo.



Jueves, 7 de febrero de 2019
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados