Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 6 de Mayo de 2025

SOCIEDAD

INUNDACIONES EN EL LITORAL: Campo calcula en u$s2.200 M las pérdidas por inundaciones
Alrededor de 2,4 M de hectáreas productivas están bajo el agua. Equivalen a 6,5 M de toneladas afectadas que restarán facturación al sector.

En las últimas semanas las lluvias no dieron tregua al litoral Y norte argentino y el saldo hasta el momento es más de 3.000 evacuados y alrededor de 2,4 millones de hectáreas productivas bajo el agua, en este contexto, las primeras estimaciones dan cuenta que se continuar la situación las pérdidas del sector agropecuario podrían llegar al menos a los u$s2.200 millones, según un informe elaborado por Coninagro.

Consejeros de la entidad agropecuaria en las zonas afectadas afirman que estas lluvias inciden en las siembras y resiembras en un momento clave para el campo, los terrenos están inundados incluso con máquinas y tractores en su interior. En el caso de la soja el agua ya afectaría a alrededor de 2 millones las hectáreas implantadas que estiman en condiciones regulares a malas, en las que 500.000 están muy comprometidas por los excesos hídricos.

La superficie inundada en Santa Fe es de aproximadamente 3 millones de hectáreas según datos del Centro Regional de INTA de esa provincia. Los campos se encuentran con más de 30 centímetros de agua. En algunos sectores prácticamente se descuen- tan pérdidas cercanas al 100%.

A su vez, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, durante los últimos días se ha incrementado la proporción de área en condición de exceso hídrico, estimada en un 13,8 % del total de la soja sembrada, generando pérdidas en La Pampa, centro de Buenos Aires, Entre Ríos, centro y norte de Santa Fe y sectores del NEA.

El área de Economía de Coninagro toma como base el 13,8% de superficie afectada, que representaría 2,4 millones de hectáreas, un equivalente a 6,5 millones de toneladas, que de no darse, restaría la facturación del sector en 2.200 millones de dólares (340 dólares FOB la tonelada). “Sin embargo, sería temprano para hacer estimaciones con impacto económico teniendo en cuenta con los pronósticos no son alentadores en cuanto al tiempo en las zonas afectadas y que hay lotes que pueden recuperarse”, aclaran desde la entidad.

Así es que si bien, todavía no hay datos oficiales sobre la magnitud de las pérdidas económicas relacionadas con las inundaciones. Sin embargo, un informe del Banco Mundial del año 2016 menciona que a la Argentina, las inundaciones le cuestan en promedio por año 0,34% del PBI en las zonas ribereñas, es decir, y teniendo en cuenta las proyecciones macroeconómicas para el 2019, un poco más de 1.500 millones de dólares.

Según un relevamiento realizado por la Bolsa de Comercio de Rosario, solo en los primeros 14 días de este año, en el este de Santiago del Estero, norte y oeste de Santa Fe, junto al norte entrerriano y gran parte de Corrientes las precipitaciones superaron los 250 milímetros (mm). En este período Reconquista (Santa Fe) acumuló 292 mm, La Paz (Entre Ríos) 310 mm. Pero hay zonas con más de 400 mm, como ocurrió en Paso de los Libres (Corrientes) con 468 mm, Resistencia (Chaco) con 424 mm, o Mercedes (Corrientes) con 407 mm.

Lamentablemente los pronósticos no son muy alentadores, porque a partir de hoy se podría producir un evento de lluvias importante que afectarían a las zonas más comprometidas en el centro norte de Santa Fe y en el noreste argentino. Los especialistas dan cuenta que las tormentas pueden dejar montos acumulados muy significativos.

“Simplemente no paran, hace un mes que las lluvias no paran”, explican los productores de la zona. Según explican desde la entidad rosarina, la situación agrícola está desbordada. En este momento, no puede evaluarse el nivel de daño del área, ni siquiera se puede realizar un recorrido aéreo porque las lluvias no dan tregua. Muchos ingenieros que están desde el 2001 no recuerdan en ninguna campaña nada parecido.

“Este tipo de acontecimientos ponen de manifiesto la necesidad de contar con una planificación a largo plazo en materia de infraestructura, a cargo de los gobiernos nacional y provinciales, para avanzar en la consecución de soluciones definitivas. La repetición cada vez más frecuente de fenómenos meteorológicos extremos, marcan con claridad la demora en la realización de obras públicas que eliminen o al menos atenúen sus efectos”, remarcan desde la Bolsa de Comercio de Rosario.

Mientras tanto ayer el secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, llevó adelante una reunión de Gabinete en su cartera en la que se analizaron acciones y medidas a tomar en las zonas afectadas. Mientras tanto los productores piden acciones concretas inmediatas mientras ven como día a día se empeora la ya complicada situación de sus campos.


Viernes, 18 de enero de 2019
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados