Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Domingo 24 de Agosto de 2025

JP Morgan

El Riesgo País bajó de los 700 puntos básicos por primera vez en seis semanas
El indicador de JP Morgan cayó casi 140 puntos básicos o 17% desde el 27 de diciembre.-Aunque se trate de mermas marginales, cada jornada bajista para el Riesgo País argentino es un triunfo en medio de semanas arduas y agitadas para los negocios financieros.
Poco antes de las 17, el indicador de JP Morgan tocó los 698 puntos básicos para la Argentina, algo que no ocurría desde el 3 de diciembre pasado. En el último mes del año el Riesgo País arañó los 840 enteros, y el 27 de diciembre cerró en 837 unidades. Desde entonces el retroceso fue de 16,6 por ciento.

Para Portfolio Personal Inversiones, la compresión del riesgo país "seguirá siendo clave para empujar mejores valuaciones. En este punto, el análisis se debe dividir en dos: el económico y monetario que parece estar en el camino correcto -no hay dudas de que hay buenas señales en este camino y la compra de reservas fue una de ellas la semana pasada-, y el político".


El Riesgo País mide la brecha de tasa de interés de los bonos del Tesoro de los EEUU a 10 años, ahora en 2,71% anual (271 puntos básicos). Argentina necesita reducir a la mitad su riesgo país para poder acceder a los mercados voluntarios de deuda después del vencimiento del stand by acordado con el Fondo Monetario Internacional, vigente hasta 2020.

Algunas emisiones soberanas mantienen tasas de retorno incomparablemente altas si se toma en cuenta la calificación crediticia de la Argentina, sobre el 10% anual en dólares. Títulos con legislación argentina y vencimiento posterior a 2020 se distinguen en ese rango: el Discount 2033 rinde 12,1% en el mercado secundario; el Bonar 2025, un 12,2%, mientras que el Bonar 2037 rinde 11,2% anual.

La percepción de riesgo reflejada en el precio de los bonos sigue siendo muy alta para el país
Por eso, desde Invecq Consultora Económica apuntaron que "si bien ha mostrado un descenso importante, la percepción de riesgo reflejada en el precio de los bonos sigue siendo muy alta para el país; las reservas internacionales propias del BCRA están en niveles muy bajos, el déficit fiscal y las necesidades de financiamiento aún son elevados, al tiempo que gran parte del financiamiento está estructurado en instrumentos de corto plazo con vencimientos permanentes".

En ese aspecto, un análisis de Ecolatina enfatizó que "el FMI aportó los fondos frescos que ayudaron a estabilizar el frente cambiario y financiero en los peores meses de 2018, pero al costo de imponer un programa con fuertes impactos de mediano plazo".

Ecolatina añadió que "durante 2019, resultado de la ambiciosa meta fiscal acordada con el organismo multilateral, el gasto primario experimentará una fuerte caída en torno al 12% en términos reales, a la par que el pago de intereses se dispararía y marcaría un alza de 13% luego de deflactar por la suba de precios".


Lunes, 14 de enero de 2019
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados