PROVINCIA
LA FE NO TIENE LIMITES: Corrientes tendrá el monumento del Gauchito Gil más grande de Argentina
El apóstol Pablo señala en la Biblia que “la fe es la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”. Existen lugares únicos y especiales cargados de significado para demostrar la fe.

En Corrientes está el santo popular (no reconocido por la Iglesia) más importante del país y tendrá un monumento de nueve metros para sus fieles peregrinos. Será el más grande de Argentina.
La devoción al Gauchito Gil es un fenómeno de fe popular que año a año genera un gigantesco movimiento en el lugar donde se levanta su santuario. Este lugar tendrá el monumento más grande de la Argentina en su honor. La figura será presentada al público el 8 de enero, el día del aniversario de su muerte.
Será descubierto en un sector parquizado del cruce de la ruta nacional 123 y la avenida Pellegrini, en el acceso a la ciudad de Mercedes, que se encuentra a 246 kilómetros de la capital correntina.
Para la Iglesia Católica una persona es santa cuando ha alcanzado la gloria y así lo determina una sentencia solemne del Romano Pontífice.
A lo largo de los miles de kilómetros de rutas que recorren el sur de Latinoamérica, se ven mini santuarios del Gauchito.
Se trata de un largo y minucioso procedimiento exclusivamente reservado a la Santa Sede y que se conoce como canonización. Esto implicaría ausencia de pecados mortales, aunque no de pecados veniales e imperfecciones.
Antonio Mamerto Gil, el más humilde de los santos populares argentinos, no encuadra en los preceptos anteriores, por ende no debería ser venerado, si nos guiamos por la Iglesia.
Los peregrinos van a pie, otros en auto y algunos a caballo.
Pero las muestras de fe hacia este santo popular se extienden a lo largo de todo el territorio nacional y existen homenajes en diversos lugares del país. El núcleo y la base social que sostiene al santo se encuentra en los sectores populares.
El santuario de la ruta nacional 123, a metros del cruce con la ruta nacional 119, recibió el año pasado a más de 200.000 peregrinos de la Argentina y países limítrofes. Igual o quizás mayor es la cantidad de personas que moviliza la Virgen de Itati, quien si es reconocida por la Iglesia. El creyente, cree en ambos y los venera. La fe no tiene limites.
(Radio 2)
Viernes, 4 de enero de 2019