Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Domingo 11 de Mayo de 2025

PROVINCIA

DESDE BRASIL: Dos nuevos yaguaretés se incorporan al proyecto de Reintroducción de la Especie en el Parque Iberá
Juruna, –boca negra en guaraní– y Mariua –en referencia a una región geográfica de Brasil– son dos hembras jóvenes, de menos de dos años de edad, que se están incorporando al proyecto de reintroducción de yaguareté en el Parque Iberá (Corrientes, Argentina), llevado adelante por la organización The Conservation Land Trust (CLT) y el Gobierno de la provincia de Corrientes.

Juruna y Mariua provienen del Criadouro Científico NEX ubicado en Aparecida de Loloia, un pequeño poblado a pocos kilómetros al norte de Brasilia, en Brasil. Estas dos hembras fueron llevadas allí por las autoridades del Instituto Brasilero de Ambiente cuando tenían pocos meses de edad luego de que cazadores furtivos mataran a su madre. En ese centro recibieron las atenciones necesarias para salir adelante y poder hoy viajar a Argentina.

Las dos hembras fueron evaluadas genética y sanitariamente en Brasil para asegurar que podían ser incorporadas al proyecto de reintroducción de yaguareté. Ahora los estudios sanitarios continuarán en la cuarentana internacional ubicada en el Parque Provincial San Cayetano (Corrientes) donde permanecerán por un mes aproximadamente, hasta que sean trasladadas a las instalaciones del Centro de Reintroducción de Yaguareté, ubicadas en el Parque Iberá.

En este centro también se encuentran Arami y Mbarete, los primeros dos cachorros correntinos, nacidos en la provincia en más de medio siglo, cuando la especie desapareció de Corrientes. El centro fue construido en 2015 dentro del programa de Rewilding que lidera la organización CLT, fundación argentina de Tompkins Conservation, en el Parque Iberá, con aportes de instituciones, organizaciones, empresas y el trabajo conjunto del pueblo correntino. Juruna y Mariua son los ejemplares 6 y 7 que se incorporan al proyecto, sumándose a los otros 5 ejemplares provenientes de otros centros de rescate y zoológicos de Argentina, Paraguay y Brasil.

El traslado de estos yaguaretés destaca el trabajo conjunto de centros de rescate y rehabilitación de fauna como NEX y proyectos de conservación como el que llevan adelante CLT y el gobierno correntino. Estas acciones conjuntas le dan sentido a la existencia de estos centros y permiten que ejemplares de fauna (en este caso yaguaretés) puedan continuar realizando aportes a la conservación de su especie más allá de haber sido removidos de su hábitat natural por actividades ilegales.

También debe resaltarse el trabajo conjunto de los gobiernos brasilero y argentino a través de las autoridades ambientales (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable), sanitarias (SENASA) y de aduanas, para posibilitar la llegada de Juruna y Mariua a nuestro país. Este evento destaca que la supervivencia de una especie seriamente amenazada como el yaguareté excede a los esfuerzos que pueda realizar una sola nación.

El rol del Yaguareté en el Iberá

El yaguareté es el mayor felino de América, y hoy se encuentra en peligro crítico de extinción en Argentina, donde se estima que habitan unos 200 ejemplares. Se trata del predador tope que habitaba en los Esteros, y su presencia en este ambiente resulta imprescindible para garantizar un ecosistema saludable, que brinde beneficios a las comunidades que se desarrollan en esta gran cuenca.

Además, su belleza, simbolismo y arraigo en la cultura correntina, representan un enorme atractivo para actividades y emprendimientos vinculados al turismo de naturaleza, que promueven el desarrollo económico, de arraigo y de orgullo de las comunidades rurales locales. Así sucede por ejemplo en Pantanal, en el sudeste de Brasil, donde el avistaje de yaguaretés en su medio natural ya se ha convertido en un atractivo ecoturístico internacional.

Acerca de CLT Argentina

Desde sus inicios en Argentina en 1997, CLT trabaja para crear parques nacionales a lo largo y ancho del país, habiendo logrando la protección de medio millón de hectáreas. Para lograr este fin, la organización adquiere y restaura tierras privadas, reintroduciendo las especies nativas extintas, trabajando con las comunidades locales para que se beneficien del cambio de economía regional a partir de la apertura del uso público en las tierras adquiridas y, finalmente, donando el dominio al gobierno nacional para que queden resguardadas por ley con la máxima categoría de protección. Su misión es promover una nueva economía a través de la conservación y el rewilding, en beneficio del mundo humano y no humano. Sus proyectos en la Argentina incluyen: Parque Nacional Iberá, Parque Nacional El Impenetrable, Parque Binacional Patagonia, Parque Nacional Aconquija y las Áreas Marinas Protegidas: Yaganes y Namuncurá-Banco Burdwood II.


Domingo, 23 de diciembre de 2018
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados