Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Domingo 24 de Agosto de 2025

FIESTA NACIONAL DEL CHAMAMÉ

Polémica por la incorporación de Lucas Sugo a la grilla
El director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales del Instituto de Cultura de Corrientes, Eduardo Sívori aclaró en comunicación con Equipo de Noticias, que el artista uruguayo fue invitado por un grupo local para que forme parte de la actuación.

A poco más de 20 días para que de inicio la fiesta mayor del chamamé, generó polémica la incorporación del cantante Lucas Sugo, referente de la cumbia tropical y uno de los artistas más convocantes de la región en la grilla prevista para el jueves 17 de enero.

El director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales del Instituto de Cultura de Corrientes, Eduardo Sívori aclaró en comunicación con Equipo de Noticias, que el artista uruguayo fue invitado por un grupo local para que forme parte de la actuación.

“Me tocó arrancar en el 2003 con la dirección de la fiesta donde antes se reducía al Cocomarola. Cuestioné esa fiesta porque es una celebración de la gente y por muchos años estuvo tapada. Es un proceso cultural”, afirmó.
Destacó que desde hace unos años se invita a la gente para que se acerque a los municipios como San Cosme, Riachuelo, a las enchamigadas para que disfruten otra manera al chamamé.

En el 2002 fue un punto de inflexión, dijo Sívori y detalló que había 200-300 personas y con Norberto Lischinsky, en el 2003 “arrancamos este proceso de querer hacer un aporte a la provincia y comenzamos a analizar donde estábamos parado. Apuntamos a la recuperación de la mística. Trabajamos sobre una gran puesta escénica donde el músico se sintiera cómodo, mimado, igual que cualquier recital en el mundo porque el chamamé era considerado con menosprecio y había que recuperar nuestra autoestima”.

Expuso que la gente no sabía que se hacia la Fiesta del Chamamé en el Cocomarola, entonces “había que recuperar artistas y al público”.

De mil espectadores que había hace 15 años, actualmente concurren 120 mil personas en diez noches. “Este año se va a visualizar con más fuerza que el año pasado todo el trabajo. La verdadera fiesta reside en los municipios, en los lugares donde nacieron Cocomarola o Los Hermanos Barrios”.

Con respecto a las figuras que se incorporan dijo que el año pasado sobre un padrón de 300 conjuntos, cuatro o cinco artistas eran los llamados extra-género. La organización invita para una participación, “nunca contratamos un show que da vuelta en gira. Siempre para el chamamé, rasguido doble, valseado”.

Además dejó en claro que Valeria Lynch, Patricia Sosa u otros músicos no fueron invitados por la organización, si por grupos locales. En el caso de Lucas Sugo “viene invitado por un grupo local y ese grupo sabe que pedimos que se circunscriba al chamamé. En este caso fue llamado por Los Alonsitos que con parte de su cachet pagan su participación”.

Reconoció que la participación de artistas que no hacen chamamé en su repertorio habitual le suma a su carrera. Pero también es importante la convocatoria que produce. “Cuando contratamos un artista tratamos de comprometerlo con nuestro género chamamecero pero sabemos que ellos también tienen compromisos con sus productoras y sellos discográficos”.

“Es muy interesante ver como nuestro chamamé puede generar diversas versiones. La fiesta es un encuentro, no es el show individual de cada uno”, precisó.

La Fiesta Nacional del Chamamé ha tenido un crecimiento incontenido. “Nos ha llevado a que podamos estar en el Colón, que se incorpore como Patrimonio de la Humanidad”, agregó.

Por último, Eduardo Sivori confirmó la presencia de Ofelia Leiva en la edición 2019 de la Fiesta Nacional del Chamamé, señaló que si bien no se encuentra bien de salud, la artista le comunicó telefónicamente que el escenario Sosa Cordero la cura y “¿quién le va a decir que no a Ofelia?”.


ADELANTO DE LA GRILLA PARA LA EDICIÓN 2019
Viernes 11 de enero

Jorge Güenaga y su Cuarteto Litoral
Cesar Frette Trío
Julian Zini y Neike Chamigo
Hugo Flores
Santiago Bocha Sheridan


Sábado 12 de enero

Mario Suarez (Entre Ríos)
Purahei
Rudi Flores Trío
Tupá y el Movimiento Corrientes Nueva


Domingo 13 de enero

Los Núñez (Misiones)
Alan Guillen
Jorge Suligoy
Alborada
Ofelia Leiva


Lunes 14 de enero

Lucas Segovia (Chaco)
Chango Spasiuk y Ensamble de cuerdas de Rafael Gintoli
La Pilarcita
Soledad Pastorutti


Martes 15 de enero

Paquito Aranda
Emiliano López y su conjunto
Jorgelina Espíndola
Tajy con Juan Pablo Barberán
Amandayé


Miércoles 16 de enero

Juancito Güenaga y su conjunto
Luiz Carlos Borges (RS)
Patricia Gómez Grupo (Santa Fe)
Antonio Tarragó Ros con Irupé Ros
Los Hijos de los Barrios con Rodrigo Tapari


Jueves 17 de enero

Delvalle-Fernández-Galarza
Joselo Shuap
Simón de Jesús Palacios
Belén Majul
Diego Gutierrez
Los Alonsitos con Lucas Sugo


Viernes 18 de enero

Mateo Villalba
Mauro Bonamino Grupo
Ernestito Montiel y el Cuarteto Santa Ana
María Creuza
Los de Imaguaré


Sábado 19 de enero

Grupo Ñamandú
Florencia de Pompert
Luis Moulin y Belén Belcastro
Las Hermanas Vera
Yamandú Costa y Luci Yanel (Brasil)


Domingo 20 de enero

Lorena Larrea Catterino
Manuel Cruz y su Cuarte- to Estampa Correntina
Las Guitarras de Curuzú
Matías Barbas y su conjunto
Mario Bofill


Miércoles, 19 de diciembre de 2018
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados