Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 12 de Mayo de 2025

LIBERTADORES

Boca - River y la brillante columna de Jorge Valdano para El País
A continuación, la columna escrita por el ex delantero campeón del mundo en México 86 y referente del Real Madrid, Jorge Valdano, para el diario El País de Madrid.Silencio, se juega.
La carne y los jugadores (a estas alturas, términos redundantes) son productos argentinos de exportación. Esta semana, dos ganaderías enteras viajaron 10.000 kilómetros para jugar el partido de más alto nivel simbólico de Argentina.

Salvar lo insalvable. La emoción es la única coartada del espíritu guerrero que se apoderó de los barras bravas argentinos. Teniendo en cuenta que River es el principal damnificado por los desmanes de los hinchas de River, la estupidez es otro factor que conviene no subestimar. O la prueba de que estos grupos, que empezaron siendo funcionales a directivos corruptos, hoy solo responden a su propia codicia. Emoción, estupidez y delincuencia, un cóctel para echarse a temblar. Jugar en Madrid es una capitulación en toda regla. El partido se rindió ante la barbarie de estos delincuentes, ante la incompetencia, y posiblemente complicidad, de las fuerzas de seguridad y ante la incapacidad organizativa de los directivos. Este retrato que el país le ofreció al mundo a través del juego que más nos representa, es una vergüenza. Hoy, los jugadores tienen un compromiso con la dignidad, y los hinchas, la obligación de defender con orgullo y en paz la pasión que les une.

Silencio, se juega. La carne y los jugadores (a estas alturas, términos redundantes) son productos argentinos de exportación. Esta semana, dos ganaderías enteras viajaron 10.000 kilómetros para jugar el partido de más alto nivel simbólico de Argentina y de máxima repercusión en Sudamérica. Por fortuna, ningún jugador le hizo burla a los hinchas y los hinchas no les tiraron piedras al avión. En el aire somos ejemplares. Los jugadores, desconcertados, resignados y seguramente obligados, no dijeron una sola palabra ante el robo a su propia gente del espectáculo más soñado, del juego más amado en el país más futbolizado. Mejor así. Porque si algo le viene sobrando a esta gran Final, son palabras. Empezando por las mías, que hace apenas dos semanas le reprochaban a los españoles la superioridad moral con que miraban el gran Clásico argentino. Este domingo el Bernabéu lo recoge del suelo para demostrar que la superioridad no es solo moral. Solo se me ocurre dar las gracias.

"Pi - pi - pi”: algo pasa en el Bernabéu. El Bernabéu, que vio tantas cosas, se encontrará con un paisaje nuevo. El blanco que le resulta tan familiar salpicado de rojo, los colores de Suecia hablando lunfardo, un folclore con un movimiento inusual que desconcertará a las piedras, unos cantos ingeniosos lanzados como rayos contra el enemigo. ¿Será así? Porque, cada vez que estamos ante un cambio, es en la misma dirección. La ópera de los pobres que siempre fue el fútbol es arrebatada por ricos que transforman los rituales. El estadio estará invadido por curiosos, turistas del fútbol que querrán saber como es un River-Boca y que ni siquiera sabrán a quién animar. Unos y otros, por su masiva presencia, convertirán el partido en algo extravagante que no sé imaginar. Por fortuna, los jugadores no hicieron burla a los hinchas y estos no tiraron piedras al avión. En el aire somos ejemplares


Inventario de la dignidad. Pero ilumina el partido con tus mejores luces, Bernabéu, que el fútbol argentino es, también, la furia competitiva de tu querido Di Stéfano; la pasión artística de Maradona; la genial capacidad de síntesis del despiadado Messi. Más allá aún, el país de los jugosos relatos de Osvaldo Soriano; del humor que raspa las entrañas del fútbol del Negro Fontanarrosa; del matrimonio por amor entre rock, tango y fútbol que representa mi admirado Andrés Calamaro... Queda algo auténtico en el fútbol argentino que crece como una enredadera en las conversaciones de bar, en los partiditos de cualquier potrero, en el mensaje que los veteranos dejamos a los jóvenes. Cultura popular denigrada por una decadencia corrosiva que pone en peligro la alegría de sentirnos alguien en el juego global por excelencia: el fútbol. Cualquier día y lugar es bueno para ir recuperando ese legado cultural. Hoy, en el Santiago Bernabéu, sin ir más lejos, para que esta farsa termine guardando las apariencias.


Sábado, 8 de diciembre de 2018
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados