Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 25 de Agosto de 2025

SEMANA FINANCIERA

El mercado vuelve a pensar en dólares ante la incertidumbre local y externa
La divisa de EEUU subió 4,6% desde el viernes 16. Creció la demanda por cobertura ante la baja de tasas y la caída de las bolsas internacionales.
El dólar amplió las ganancias en la City porteña ante una revitalizada demanda de divisas del sector privado y la fluida liquidez de pesos tras las recientes licitaciones de LEBAC, LELIQ y Letras del Tesoro.

La liberación de pesos consecuente de la reducción de las tasas de interés inyectó fuerza a la demanda de dólares como cobertura. Así la divisa de EEUU subió 4,6% en la semana, a $38,51 al público y a $37,60 en el mercado mayorista, sus precios más altos desde el 5 de octubre último.

La renovada dolarización no es casual. Llegado el tramo final del año empiezan a activarse las posiciones de bancos y empresas en divisas, antes de presentar los balances de cierre de 2018, mientras que se prevé un mayor flujo de pesos por el pago de salarios y el medio aguinaldo, que en parte se destinan a la compra de dólares.

A la vez, el Banco Central continuó con el recorte de los rendimientos de las Letras de Liquidez (LELIQ), que aún se mantienen en un elevado 61,405% anual para combatir la violenta escalada inflacionaria que se evidenció en septiembre y octubre.


La Bolsa porteña perdió en dólares un 5,7% en la semana, y un 49,2% desde que empezó el año
En el ánimo inversor también empiezan a terciar las expectativas sobre la contienda electoral en 2019 y las posibilidades concretas de continuidad de la administración Cambiemos en el poder y su política económica, sintetizada hoy en el déficit primario y la emisión monetaria "cero".

El panel líder Merval de ByMA (Bolsas y Mercados Argentinos) atravesó una semana mediocre. Perdió 1,3% en pesos y quedó debajo de los 31.000 puntos. Pero traducida a dólares, la pérdida semanal se extendió a 5,7%, de los 866 puntos del viernes 16 a los actuales 817 puntos.

La pérdida de valor del Merval en dólares es de 49,2% en el transcurso de 2018.

"La baja que debió soportar el Merval con la caída de Wall Street fue resignarse a volver a refugiarse en la franja de piso de la que intenta salir una y otra vez, pero que no lo invalida y respeta", explicó Jorge Fedio, analista técnico de Clave Bursátil.

"No fue lo que esperábamos ver a una semana del G20, un evento internacional importante que pone al país en la vitrina internacional y, tal como ya lo señalamos, el país en esa fecha va a estar sumamente cuidado", agregó.

La aversión al riesgo y la búsqueda de cobertura tuvo expresión en el comportamiento del riesgo país y el deprimido valor de los bonos públicos.

El indicador de la banca JP Morgan, que mide el diferencial de tasa de los bonos del Tesoro de los EEUU con sus similares emergentes se mantiene en muy altos 683 puntos básicos para la Argentina. Frente a Treasuries a 10 años que rinden 3,054% anual (305 puntos básicos), una emisión soberana de Argentina a 2028 debería validar una tasa de interés de casi 10% anual en dólares, un costo imposible de asumir para el país y que obliga al auxilio financiero del Fondo Monetario Internacional (FMI).

"El aprendizaje que dejó el default del 2001 es que el costo de esa decisión es muy alto y toda la clase política hoy entiende que no es el camino. No vemos nosotros, de hecho, un escenario de default o renegociación. El tema es que el mercado está percibiendo esa posibilidad, y por ende, hay un tema de expectativas que hoy limita una recuperación mayor de los bonos. La incertidumbre electoral por delante es justamente un dato clave en este punto, en una macro (economía) además complicada por el momento", analizó Pablo Castagna, director de Portfolio Personal Inversiones.

A los temores domésticos se añade un muy negativo clima financiero internacional.

Los índices principales de Wall Street cayeron 4% en la peor semana de Acción de Gracias que se recuerda desde 2010
En el exterior llama la atención el deterioro de los indicadores financieros norteamericanos desatado a partir del récord histórico del 3 de octubre pasado. Desde entonces, el Dow Jones de Industriales recortó 9,4% y pasó a pérdidas en 2018.

Este viernes, el Dow Jones de Wall Street bajó un 0,7%, hasta 24.286 unidades, tras una jornada marcada por la fuerte baja del petróleo y las rebajas comerciales del denominado Black Friday. El selectivo S&P 500 retrocedió un 0,7%, y el índice compuesto del mercado Nasdaq cedió finalmente un 0,5 por ciento. En la semana el Dow Jones restó un 4,4 por ciento.

"Wall Street sigue transitando una etapa de mayor cautela, tal como reflejan la corrección que ensayan los principales índices, aun cuando el derrumbe del petróleo podría presionar menos a la Fed para continuar con la marcha de su programa de suba de tasas de interés", comentó el economista Gustavo Ber.

Desde la cotización máxima de 2018, de USD 75,86 por barril el pasado 3 de octubre, el petróleo norteamericano restó un 33,5%, a USD 50,42 el barril. Solo en noviembre la caída acumulada es de 22,6 por ciento.

Los analistas advirtieron el derrumbe de algunas de las acciones tecnológicas más emblemáticas, como Facebook, Amazon, Apple, Netflix y Google-Parent Alphabet. Apple, que perdió más del 25% desde que alcanzó un récord histórico a principios de este año, cayó este viernes 2,5% después de que The Wall Street Journal informó que la compañía planea reducir los precios del iPhone XR en Japón porque no se está vendiendo bien.


Viernes, 23 de noviembre de 2018
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados