Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Domingo 10 de Agosto de 2025

REGIONALES

EN LA LOCALIDAD DE YAPEYÚ: Preparativos para homenajear al General José Francisco de San Martín
A fin de homenajear, el próximo 17 de agosto, al General José Francisco de San Martín, en su terruño natal, se desarrollarán diversos actos en la localidad de Yapeyú en lo que será un aniversario más del fallecimiento del Padre de la Patria.
El programa prevé la presencia de autoridades provinciales y municipalidad de dicha localidad, quienes participarán junto a distintos establecimientos educativos de los actos centrales que tendrá lugar en la Plaza de Armas del Templete Sanmartiniano, para luego culminar con el tradicional desfile.

Un lugar con paisaje, historia y naturaleza propia

La localidad de Yapeyú integra unos de puntos que dan lugar a 132 km de recorrido, denominado “Corredor Jesuítico Guaraní Correntino”, en donde se recorren algunas posesiones que fueran construidas por estos, como iglesias y misiones. Este circuito lo integran, junto a Yapeyú y La Cruz -ambas pertenecientes al departamento de San Martín, las localidades de San Carlos, Santo Tomé, Gobernador Virasoro y Alvear -dentro del marco provincial-, los que también forman parte del Corredor Jesuítico Internacional, integrado además por localidades de la Provincia de Misiones y jurisdicciones brasileras principalmente del estado de Río Grande do Sul, recreando un pasado que enseña la creación y desarrollo de 30 pueblos organizados por los jesuitas, los que fueron puestas en valor en 1978.

Visitar Yapeyú, significa desembarcar en un lugar donde las fachadas antiguas, los faroles, las calles, los museos, rescatan el Patrimonio Jesuítico, y se constituyen como reliquias invaluables en la memoria colectiva de la ciudad.

Yapeyú, es una localidad reconocida a nivel nacional e internacional por haber sido la cuna del Libertador Don José Francisco de San Martín.

Esta tierra guarda los primeros pasos del gran prócer argentino y los recuerdos de una familia respetada en cada rincón de la Argentina.

Circuito Jesuítico

Los jesuitas organizaron en el siglo XVI la Provincia Espiritual Jesuítica del Paraguay (que abarcaba parte de los actuales territorios de Paraguay, Sur de Brasil y Nordeste de Argentina). En la provincia de Corrientes, su misión evangelizadora ocupará principalmente la región sobre la costa del río Uruguay con la fundación de cuatro poblados: San Carlos, Santo Tomé, La Cruz y Yapeyú, que poseían todo un sistema de puestos y capillas a lo largo de los territorios que correspondían a sus estancias. Estos pueblos siguieron habitados luego de la expulsión de la Compañía de Jesús en 1767 y quedaron abandonados luego de la destrucción y el saqueo sufridos, a principios del siglo XIX, como consecuencia de la invasión ocasionada por las tropas al mando del Brigadier Chagas.

En la actualidad, estos cuatro pueblos integran el Corredor Jesuítico Guaraní Correntino.

Actualmente las Localidades del Departamento de San Martín y de Ituzaingó se identifican con los Productos Turísticos del “Corredor Jesuítico”.

Lugares para visitar

Iglesia San Martín de Tours. Arco de homenaje “Caídos en Malvinas”. Templete. Museo de la Cultura Jesuítica “P. Guillermo FURLONG, s. j.”. Complejo Museo Yapeyú.

Recorridos urbanos

Se brindan visitas guiadas a la pequeña fortaleza que hacia fines del siglo XVIII, fue la morada del Teniente Gobernador Don Juan de San Martín y Gómez y de su esposa, Doña Gregoria Matorra, lugar donde en 1778, nació el General Don José Francisco de San Martín.

El turista no puede dejar de visitar el Museo de Cultura Jesuítica, el cual brinda su testimonio histórico a visitantes nacionales y extranjeros, y recrea a través del rescate arqueológico, lo que fue la misión jesuítica que se realizó en este lugar durante el período colonial.

Yapeyú es hoy un pequeño pueblo con gran valor histórico que conserva las reliquias de aquellos tiempos y que espera a curiosos visitantes para hacerles conocer toda su riqueza turística y cultural.

Memoria Descriptiva de Lugares turísticos para visitar en la localidad de Yapeyú:

Museo Arqueológico Sanmartiniano: funciona en un sector cedido por el Regimiento de Granaderos a Caballo, Destacamento Yapeyú. La muestra abarca desde los grupos indígenas del medio hasta el Yapeyú de hoy, en especial el período Sanmartiniano.

Posee cinco salas dedicadas a la historia y a la arqueología y funciona dentro del Regimiento Granaderos a Caballo General San Martín. Allí se exhiben una rueda de piedra de molino, pila bautismal de la época jesuítica, una maqueta del Combate de San Lorenzo, una réplica del Sable Corvo de San Martín y de sus muebles de Boulogne Sur Mer, entre otras piezas.

Templete Sanmartiniano: se comenzó a construir en 1935 y se inauguró en 1938, durante el gobierno de Agustín P. Justo. Nació allí José Francisco de San Martín, el 25 de febrero de 1778 y transcurrieron los primeros años de su infancia.

El Templete posee un gran valor histórico y paisajístico. Guarda en su interior los restos de la vivienda que alguna vez ocuparon el Teniente de Gobernador Don Juan de San Martín, cuando asumió el cargo en 1774, y su esposa Doña Gregoria Matorras. En el interior de la misma se erige una urna donde se conservan los restos del padre y la madre del General José De San Martín desde el 25 de Febrero de 1998.

La casa tiene tres dependencias y se conservan las paredes, de 80 centímetros de ancho, realizadas con ladrillos de argamasa que se fabricaban en las Misiones Jesuíticas. El techo no se pudo conservar.

Iglesia Jesuítica: fue realizada en el siglo XVI, pero incendiada en el año 1817 luego de que los jesuitas fueran expulsados en 1767. Más tarde el cabildo indígena encomienda su reconstrucción, mientras tanto se utiliza un galpón provisorio como iglesia. Las obras inconclusas fueron destruidas en el año 1817.

Era la mayor de todas las misiones y hoy se pueden apreciar en el Museo de la Cultura Jesuítica Padre Furlong sus pisos, las bases de las columnas y otras piezas, encontradas tiempo más tarde.

Museo Jesuítico Furlong: la Reducción Jesuítica de Yapeyú fue fundada en 1627 y este Museo conserva testimonios de esa época.

En el parque que rodea el lugar se encuentra material lítico de gran tamaño, compuesto por columnas, piedras de las pircas y un reloj de sol realizado en piedra. En el interior hay 5 salas, en las que se exhiben bases de columnas, ladrillos octogonales, ruedas de molienda, llaves, candados de hierro y bronce.

Existió aquí la Iglesia de los Jesuitas y de ella se conserva la imagen de la Virgen Morena, asimismo en sus proximidades se encuentra el mausoleo con los restos de los padres de San Martín, los cuales al ser traídos desde España en 1947 primeramente reposaron en el Cementerio de la Recoleta.

Construido en el año 1978, como parte de las obras encaradas en Yapeyú en homenaje al Gral. San Martín en el bicentenario de su nacimiento. La puesta en valor del conjunto implicó no solo el rescate del patrimonio tangible, sino también del espíritu del sitio.

El edificio tiene una estructura arquitectónica abierta de forma octogonal preexistente de la Antigua Iglesia y Colegio Jesuítico, sus recorridos internos-externos permiten la integración de obras expuestas, ruinas y medio natural. La colección muestra las piezas arqueológicas y los paneles distribuidos en los distintos pabellones los que permiten interpretar y explicar el fenómeno de la integración cultural misionera.

Plaza principal: está enclavada en el mismo lugar que en la época Jesuítica con bustos en homenaje a José Francisco de San Martín, Gregoria Matorra y Arco en Homenaje a los Caídos en Malvinas. En ella se conserva también el Higuerón.

El Higuerón: en la plaza principal se mantiene vivo el "higuerón" o Ibá Poy, en guaraní. Este árbol tiene 300 años y se considera fue testigo de la niñez del Libertador San Martín.

Arco Trunco: este monumento fue inaugurado en 1982 en homenaje a los correntinos caídos en la Guerra de Malvinas, simboliza la ausencia de los caídos y la soberanía argentina ausente en las islas. En las placas de bronce se detallan los nombres de los caídos.

Iglesia Parroquial San Martín de Tours: reconstruida en julio del año 1899 e inaugurada por el entonces Presidente de la Nación Julio Argentino Roca. La misma custodia dos imágenes de la época: Virgen Morena y San Martín de Tours.

Anfiteatro “Padre Pedro Romero: construido en el año 1978, su nombre se debe a uno de los padres jesuíticos fundadores, de la época. Posee una capacidad aproximada para 1500 espectadores sentados cómodamente. Desde ese lugar se puede apreciar una de las bellezas naturales que posee el pueblo, el río Uruguay, acompañado por una vegetación exuberante, característica de ese lugar.

Estancia Yapeyú: es un paradisíaco casco que cuenta con el más completo servicio de alojamiento y gastronomía con exquisitos platos típicos de Corrientes.


Miércoles, 15 de agosto de 2012
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados