Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 26 de Agosto de 2025

CON APORTES DE LA UNNE

Elaboran un catálogo de comunidades vegetales de la Argentina
“Prodromus de la Vegetación de Argentina” es una publicación que compila, desde la Fitosociología, un ordenamiento de comunidades vegetales del país. Contó con el aporte de conocimientos generados desde la Universidad Nacional del Nordeste.

El “Prodromus de la Vegetación de Argentina” constituye la primera versión que reúne información sobre comunidades vegetales detallado hasta nivel de asociación y subasociación.

El término Prodromus proviene de la medicina donde significa primeros síntomas, evidencias, de una enfermedad. En Fitosociología se lo utilizó para todo trabajo preliminar tendiente a elaborar un detallado sistema de comunidades o sinsistema.

Fue propuesto para analizar los sistemas naturales desde la Fitosociología, que es la rama del conocimiento que estudia las comunidades vegetales y su relación con el medio, además de los procesos que las modifican.

Hasta el momento prácticamente se carecía de ordenamientos sintaxonómicos de la vegetación en países sudamericanos desde la fitosociología, si bien existen trabajos fitosociológicos muy importantes pero aislados.

Por ello, un grupo de investigadores de Argentina consideró factible la confección de catálogos de lo estudiado hasta la actualidad, y elaboró el “Prodromus de la Vegetación de Argentina”.

Se considera una primera contribución para Argentina intentando sintetizar la dispersa, pero abundante, información disponible sobre unidades de vegetación del país.

La publicación contó con la participación de especialistas de la Asociación Argentina de Fitosociología (AAFi), de Universidades Nacionales, del Conicet y otras instituciones científicas.

Los doctores José Luis Fontana y David Iriart, investigadores de la Cátedra de Ecología Vegetal de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste (FACENA-UNNE), son coautores de este trabajo impulsado por el Dr. Eduardo Martínez Carretero (CCT Mendoza -exCRICYT- CONICET).

Además participaron prestigiosos investigadores del país como Ana M. Faggi (UFLO), Pablo Aceñolaza (CICyTTP-CONICET-AAFi), Ricardo Gandullo (Univ. Nac. de Cinco Saltos, Río Negro), Marcelo Cabido (IMBIV-Universidad Nacional de Córdoba-CONICET-AAFi) y Darién Prado (IICAR-Universidad Nacional de Rosario-CONICET).

Se tuvieron en consideración estudios realizados por el doctor Ulrich Eskuche, reconocido investigador de la UNNE, y del doctor Fidel A. Roig, de la Universidad Nacional de Cuyo, ambos fallecidos en el año 2008.

El doctor Fontana destacó la relevancia del Prodromus de la vegetación de Argentina, porque permite sistematizar y poner en valor numerosos trabajos realizados desde la fitosociología en diferentes lugares del país.

El Prodromus ofrece una clasificación de referencia de la vegetación de Argentina, útil para los fitosociólogos en los trabajos de campo, para los administradores de áreas protegidas y para establecer políticas sobre la conservación, manejo y restauración de los recursos vegetales.

En la elaboración del Prodromus se tuvieron en cuenta los sintaxones o tipos de comunidades que se han publicado para Argentina incluyendo aquellos de países vecinos cuya presencia es citada para nuestro territorio. Cada clase va acompañada de una breve descripción de sus características ecológicas.

Cada sintaxón lleva el autor o autores y el año de su publicación que remite a la correspondiente bibliografía. En la mayoría de los sintaxones, a nivel de asociación, se incluye el relevamiento tipo.

Las asociaciones y otros sintaxones sin rango se han agrupado según territorios florísticos y provincias fitogeográficas. Existe en el país una abundante bibliografía de este tipo que constituye una valiosa información de base que se consideró indispensable dar a conocer en la publicación.

Respecto a la importancia del Prodromus, se explica que el avance actual de la frontera agropecuaria, la erosión hídrica y eólica, la pérdida de especies, la modificación en la estructura y composición de los sistemas naturales, el avance urbano, etc. requieren de un mayor conocimiento de la estructura y funcionamiento de los diversos ecosistemas y es aquí donde los estudios florísticos-geobotánicos realizan aportes imprescindibles.

En la publicación se citan 57 clases de vegetación para la República Argentina y la presencia posible de otras 16 clases, distribuidas en todas las regiones fitogeográficas.


Jueves, 4 de octubre de 2018
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados