Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 26 de Agosto de 2025

PARA BAJAR EL DOLAR

El Central puso una tasa de 72% que se "devoró" los pesos, pero no evitó la suba del riesgo país
La orden de la cúpula del Banco Central, respaldado por el Gobierno, era detener la suba del dólar a cualquier costo. El objetivo fue logrado, pero con un costo más alto del que esperaban.
Ahora todo dependerá de que los bancos renueven las Leliq, y que estas nuevas letras para bancos no se transformaron en otras Lebac.

El éxito se iba a medir por la distancia que lo separara del techo de la banda de $44, nivel al que debe intervenir con reservas de acuerdo a lo pactado con el FMI.

Sacrificaron toda la primera línea de fuego. No solo enviaron al Banco Nación a vender USD 50 millones del Tesoro a la plaza mayorista, sino que licitaron los títulos Leliq a 7 días, que solo los pueden adquirir los bancos, con una tasa de corte de 72% anual.

"Se parece a los 80 cuando la banca estaba virtualmente estatizada porque tomaban dinero del público a tasas altísimas y se lo recolocaban al Estado porque ningún particular se animaba a pedir un crédito", señaló el economista Agustín Monteverde.

La demanda de dólares siempre es menor en los fines de mes por los pagos de sueldos, impuestos y otros gastos y esto contribuyó a aliviar la tarea del Central

Ahora el futuro depende de que los bancos renueven las Leliq, en cada vencimiento diario. Estos bonos se transformaron en las nuevas Lebac.

"No están combatiendo la inflación, sino que están creando una inflación reprimida y ya sabemos cuáles con las consecuencias del estallido. La vivimos en los ochenta", agregó.

Mercado con cautela

El mercado recibió las nuevas medidas con cautela. De hecho, bajó el dólar pero subió el riesgo país porque los bonos de la deuda, cayeron más que el billete norteamericano.

Otro dato que no pasaron por alto los que quedaron observando el mercado es que la demanda de dólares siempre es menor en los fines de mes por los pagos de sueldos, impuestos y otros gastos y esto contribuyó a aliviar la tarea del Central.

En este escenario, el dólar abrió en bancos y casas de cambio en el mismo nivel del viernes, alrededor de $41,80. En la plaza mayorista, la apertura fue de $41,35. Pero las primeras ventas del Banco Nación lo bajaron a $40,80. Cabe aclarar que el mercado era reducido. De hecho, en toda la rueda se operaron USD 416 millones.

Paralelamente, el Banco Central colocó las letras de Liquidez (Leliq) por $71.060 millones, unos USD 1.790 millones, por las que pagó en promedio 67% pero con un techo difícil de digerir de 72%. Las Leliq en este nivel van a actuar como el Pac-Man devorando pesos. El riesgo es que pueden armar otra mole difícil de desarmar como las Lebac. Si bien son a más corto plazo -7 días- sus tasas son absolutamente más caras y en la licitación del martes este 71% puede funcionar como piso. Saben de las necesidades del Central, por eso pueden pedir cada día más.

Al secarse la plaza de pesos, el dólar mayorista cerró a $39,60, un valor $1,70 (-4,11%) por debajo del viernes. En bancos y casas de cambio el cierre fue de $40,74 (-2,72%), mientras el "blue" perdió más de 6% y cerró en $ 39.

Las reservas del Banco Central cayeron USD 165 millones porque hubo retiro de depósitos en dólares para hacer frente a gastos de fin de mes y porque en el exterior por la caída se perdieron USD 22 millones, además de pagarse 8 millones a organismos internacionales y a Brasil.

En dos ruedas, el riesgo aumentó 5% y este es un dato que debe preocupar al Banco Central porque la pérdida de paridad en los bonos es la que refleja la confianza de los inversores

Los bonos de la deuda tuvieron una fuerte caída de las paridades. El Bonar 2024 perdió 4,66% de su valor y el Bonar 2020 retrocedió 4,52%. Al mismo tiempo, la tasa del tesoro norteamericano creció a 3,08%. Esta conjunción hizo que el riesgo país de la Argentina crezca 1,12% a 630 puntos básicos. En dos ruedas, el riesgo aumentó 5% y este es un dato que debe preocupar al Banco Central porque la pérdida de paridad en los bonos es la que refleja la confianza de los inversores.

La Bolsa padeció el estreñimiento monetario y cayó 2,62% con negocios por $896 millones, un volumen regular. YPF (-6,75%), Petrobras (-5,12%) y Metrogas (-4,66%), fueron las más afectadas a pesar de la suba del petróleo.

Los inversores temen que el gobierno no les deje pasar el aumento del crudo a pleno a las tarifas. Los bancos soportaron bajas de más de 3% porque en este esquema no la están pasando bien.

En Wall Street, los ADRs argentinos, certificados de tenencia de acciones que cotizan en dólares, se recuperaron de la fuerte caída del viernes. Allá los bancos fueron los de mejor comportamiento. Supervielle (+4,56%) junto a Pampa Energía (+3,54%) fueron los papeles que más subieron porque la semana pasada fueron los más afectados.


Lunes, 1 de octubre de 2018
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados