Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 26 de Agosto de 2025

unidad para que cambien las políticas

La CGT va al cuarto paro general en la era Macri
La CGT realizará este martes su cuarto paro general durante la gestión de Macri en repudio a la situación económica y social que atraviesa el país, y en medio de chispazos entre sectores "dialoguistas" y "combativos".
La CGT realizará este martes su cuarto paro general durante la gestión de Mauricio Macri en repudio a la situación económica y social que atraviesa el país, en medio de divisiones entre los sectores más “dialoguistas” y los más “combativos”, y que contará con la adhesión de las tres CTA, que hoy arrancarán con su protesta.

Si bien existen coincidencias entre todas las vertientes del sindicalismo en el rechazo a la gestión del Gobierno en el marco de la recesión que vive la Argentina, las diferencias salen a la luz a la hora de definir el nivel de confrontación a seguir ante el Gobierno.

Casi como la interna que atraviesa al peronismo, el gremialismo también se divide entre opositores “dialoguistas” y “duros”, donde los primeros buscan seguir manteniendo canales de diálogo con la Casa Rosada y los segundos apuestan a una escalada en conflicto con el oficialismo mediante más protestas y huelgas.

En el bando de los moderados se ubican el triunvirato de la CGT (Héctor Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña) y los referentes de los grandes gremios, conocidos como los “gordos” (Armando Cavalieri, de Comercio, y Rodolfo Daer, de Alimentación) y los “independientes” (Gerardo Martínez, de UOCRA; Andrés Rodríguez, de UPCN, y José Luis Lingeri, de Obras Sanitarias).

También siguen una postura similar el grupo de gremios del MASA (entre ellos Omar Viviani, de Peones de Taxis, y Sergio Sasia, de la Unión Ferroviaria) y los dirigentes que tomaron distancia de Hugo Moyano, como Julio Piumato (Judiciales), Jorge Sola (Seguros) y Abel Frutos (Panaderos).

En la vereda de enfrente se encuentran, con una postura más confrontativa hacia el macrismo, Hugo y Pablo Moyano (Camioneros), secundados por el bancario Sergio Palazzo y el titular del SMATA, Ricardo Pignanelli, y acompañados además por Pablo Biró (Pilotos), Ricardo Cirielli (Técnicos Aeronaúticos), Omar Plaini (Canillitas), Miguel Ángel Díaz (UDOCBA), Leandro Fabre (APOPS) y Horacio Valdez (Vidrio).

Fuera de la CGT, mantienen también una posición “dura” los referentes de las tres CTA (Hugo Yasky, Pablo Micheli y Ricardo Peidro), como además los secretarios generales de los gremios que la integran, entre ellos Roberto Baradel, de Suteba; Hugo “Cachorro” Godoy, de ATE; y Roberto Pianelli, de los Metrodelegados.

Los pronunciamientos tanto de los moderados como de los combativos coinciden en el diagnóstico de rechazo a las políticas del Gobierno, haciendo foco en la pérdida del poder adquisitivo; en la alta inflación y en el ajuste que ensaya la Casa Rosada para asegurarse el financiamiento del FMI.

Ante eso, los moderados evitan profundizar el enfrentamiento y lo minimizan hablando de “matices” a la hora de calificar las diferencias.

Este sector dialoguista ya explora la posibilidad de reunirse con representantes del Gobierno tras el paro de mañana, luego del encuentro que se canceló la semana pasada con el ministro de Producción, Dante Sica.

En cambio, los “combativos” ya anunciaron una nueva protesta para después de la huelga, ya que marcharán a la Basílica de Luján el 20 de octubre para pedir a la Virgen María “por los chicos que tienen hambre, por el trabajo y por nuestros ancianos”.

Otro punto de desencuentro entre ambos sectores es la cercanía política que los más confrontativos mantienen con Cristina Kirchner (Moyano se reconcilió hace poco con la ex presidenta), cuestión que no es bien vista por los moderados, quienes prefieren dejar atrás la etapa kirchnerista para que el peronismo avance en una renovación y luego encolumnarse detrás de una nueva figura que enfrente al macrismo.

El secretario general del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González, ratificó el acompañamiento al paro y remarcó que “en el movimiento obrero, más allá de las posturas, habrá una unidad para que cambien las políticas”.

“Nadie quiere que Macri se vaya antes, pero ha entregado todo. Hoy gobierna el FMI”, señaló. El también vocal de la CGT nacional señaló que la situación nacional es “preocupante” y puso como ejemplo la situación en la provincia de Chubut: “La veo mal, muy mal. Lo vengo diciendo hace tiempo, lo planteé en la CGT. No sé a qué sector le va bien. Trelew es una de las ciudades con más desocupación que está sufriendo el embate de las políticas de Nación”.

“Si no hay trabajo con las políticas que implementan, con lo que hacen están despoblando la Patagonia. Hay pueblos sin energía, sin servicios básicos, no hay soluciones”, precisó.



Lunes, 24 de septiembre de 2018
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados