Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 26 de Agosto de 2025

POCA DEMANDA

El dólar cayó casi 3% en bancos, por mejores expectativas en el mercado financiero
La divisa se vende a $38,98 en promedio. La apuesta por un pronto acuerdo con el FMI, la aprobación del Presupuesto y la exitosa colocación de Letras en pesos desalientan la demanda de dólares.
En el promedio de bancos y casas de cambio el dólar cayó $1,14 ó 2,8%, a 38,98 pesos.

Los mercados financieros exhibieron un mayor optimismo y los precios de los activos sostuvieron una importante recuperación de precios. La expectativa por una aprobación poco conflictiva del Presupuesto 2019 y la proximidad de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario se combinó con una serie de iniciativas del BCRA y el Ministerio de Hacienda para desalentar la demanda de dólares.

En el mercado mayorista la divisa de EEUU cedió $1,01 ó 2,6%, a $38,20, con una oferta de privados más activa que en jornadas anteriores.


El monto operado en el segmento de contado (spot) ascendió a USD 484,8 millones, mientras que en futuros se transaron USD 1.169,3 millones en el ROFEX, más otros USD 10 millones en el Mercado Abierto Electrónico (MAE).

Los contratos de dólar futuro (en pesos atados al tipo de cambio) para fin de mes terminaron a $38,50, y para diciembre de 2018, a 42,28 pesos.

El Ministerio de Hacienda colocó el miércoles Letras Capitalizables en pesos (LECAP) por un total de 107.374 millones de pesos.

Desde Research for Traders apuntaron que la emisión del Tesoro se impulsó "con la intención de descomprimir la presión sobre el dólar tras la licitación de LEBAC". Añadieron que este viernes se espera que "ingresen a las reservas poco más de USD 900 millones, debido a que el 35% de las LECAP emitidas se suscribieron con dólares".

Si bien después de la renovación parcial de LEBAC quedaron ociosos unos $230.000 millones, la estrategia oficial contuvo un eventual salto cambiario al licitar Letras del Tesoro en pesos, con una tasa en torno a 4% mensual, complementada con la emisión de LELIQ para bancos y un incremento extra de 5 puntos en los encajes bancarios.

"Cuando las menores tasas convalidadas en las LEBAC restan apetito, combinado con una menor liquidez futura que va marcando su desaparición, las LECAP aspiran a ser sucesoras para colocaciones en pesos", comentó el economista Gustavo Ber.

"Oficialmente se logró el cometido de secar de pesos a la plaza y ahora, el que necesita fondos, debe vender dólares. Además, más de un inversor aprovecha la tasa de hasta casi el 50% que se pagó con las LECAP", dijo a Reuters un agente bancario.

Mientras el Gobierno negocia un nuevo acuerdo con el FMI, el dólar acumula en 2018 un aumento de 106%, a lo que se suma una clara tendencia recesiva de la economía y una alta inflación. "Más allá del shock de oferta generado por la sequía en el segundo trimestre, la recesión se profundizó en los últimos meses, producto de los saltos cambiarios, la aceleración de la inflación y la fuerte suba de tasas de interés", indicó Ecolatina.

Desde el exterior contribuye el recorte de posiciones del dólar frente a las monedas emergentes. En Brasil cayó 1,4%, a 4,07 reales.




Jueves, 20 de septiembre de 2018
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados