Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Miércoles 19 de Noviembre de 2025

SALUD

Desde el Hospital San José brindan información sobre el Estreptococo pyogenes
El Director médico del Hospital "San José", Dr. Jorge Daniel Ferreira Dame, informa a la población sobre la bacteria que está siendo noticia a nivel nacional, brinda las recomendaciones a seguir y los síntomas. El lavado de manos permanente, una de las medidas preventivas más recomendadas.

El Estreptococo pyogenes es una bacteria que se asocia a las infecciones de la garganta en los niños. Es la causa más frecuente de faringoadmidalitis aguda y que puede dejar secuelas graves como fiebre reumática o enfermedad renal sin tratamiento.

Entre un 10-12% de niños sanos tienen la bacteria en las amígdalas, pero no les da problemas; cuando Estreptococo pyogenes invade la garganta provoca una faringoamigdalitis conocida como “angina”. Esta es una de las infecciones más frecuentes en los niños.

El Estreptococo pyogenes se trata sin problemas con los antibióticos. No han aparecido cepas resistentes a ellos.

Esta bacteria se transmite sobre todo por vía aérea. Cuando un niño enfermo tose, salen microgotas de saliva al exterior que pueden contener dosis infectantes, también se contagia a través de objetos que han estado en contacto con la boca del niño o zonas contaminadas (heridas). Si bien no es una enfermedad muy contagiosa, es fundamental tomar precauciones y/o medidas básicas de higiene.

RECOMENDACIONES
Las principales medidas a tener en cuenta para prevenir las bacterias, son medidas generales de higiene que implican:

- Lavado de Manos, evitar además el contacto con personas enfermas y hacer reposo domiciliario. Es la mejor manera de prevenir la diseminación de cualquier infección en general.

- No hay vacunas para esta bacteria en particular, sin embargo es importante tener completo el calendario regular de vacunación para evitar otras bacterias o virus que puedan causar infección respiratoria grave.

- Mantener un buen estado de higiene bucal y personal; cubrirse la boca y la nariz al toser; evitar el intercambio de saliva a través de vasos, bombillas, chupetes, mamaderas, juguetes u otros utensilios que se lleven a la boca.

- Ventilar diariamente la ropa de cama y las habitaciones; mantener una temperatura corporal adecuada, evitando enfriamientos y resfríos; evitar permanecer en lugares hacinados y mal ventilados.

- Limpiar las instalaciones en forma diaria y poner énfasis en la desinfección de los pisos con lavandina diluida al 10 por ciento, equivalente a 1 litro de producto más 9 litros de agua.

-Nunca administrar antibióticos por cuenta propia. Solo un médico puede hacerlo e indicar la dosis correcta, segun el caso, la edad y el peso.

- Si un niño escolarizado presenta síntomas, no debe asistir a clases, ya que éste podría contagiar a otros compañeros con sus defensas comprometidas y llevar la bacteria a sus hogares donde puede contagiar a niños mucho mas pequeños e indefensos.

SÍNTOMAS
-Fiebre dolor e irritación de garganta.

-Cefaleas lesiones en piel, erupción en cuello, tronco, brazos y piernas.

-Enrojecimiento de la faringe y amígdalas. Inflamación de los ganglios.


Viernes, 14 de septiembre de 2018
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados