Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 12 de Mayo de 2025

CRÉDITOS HIPOTECARIOS

Trabajan en una batería de medidas para reactivar el sector inmobiliario
El secretario de Vivienda de la Nación, Iván Kerr, anticipó una serie de medidas en las que trabaja para apuntalar la construcción y el sector inmobiliario, alicaídos tras la devaluación de los últimos meses.
"La coyuntura nos obliga a repensar la política habitacional. La Argentina todavía no logró, pese al boom del crédito hipotecario , generar oferta de vivienda nueva al sector que la necesita", explicó, en la tercera edición del Summit de Real State, organizado por LA NACION.

Frigerio, sobre el dólar: "Estamos mejor, pero dependemos del contexto internacional"
El funcionario adelantó que trabaja en un decreto, que espera la firma del Presidente, que permitirá que el boleto de compraventa se pueda registrar a través de la creación de un Registro Nacional de Boletos de Compraventa de unidades a construir. "Eso logrará que el desarrollador acote su riesgo a la obra y pueda entregar las viviendas, mientras el banco da el crédito contra el boleto como suficiente garantía", explicó, y dijo que la medida fue hablada con el Colegio de Escribanos de la Ciudad y que se va a invitar a las provincias a que adhieran.


Otra medida en la que avanza Kerr, que tiene el visto bueno del Ministerio de Hacienda y podría salir dentro del proyecto de presupuesto que será discutido en el Congreso, es una exención impositiva para los desarrolladores que construyan viviendas sociales. "La deducción va a ser sobre IVA y débitos y créditos y lo que el desarrollador va a poder hacer es, contra el final de la obra, deducir el 10% de ese costo, que es el que le impacta. Y también vamos a invitar a las provincias a que den la misma exención en Ingresos Brutos y Sellos", señaló.

"Hemos visto que los impactos serían positivos, porque hoy es un impuesto que el Estado no percibe porque el desarrollador tampoco se vuelca a ese sector. Estamos viendo si va como ley específica o si lo incluimos dentro de la ley de presupuesto y después reglamentamos por el Poder Ejecutivo", agregó.

También trabaja en la reglamentación de los fondos cerrados que se crearon con la ley de financiamiento productivo y la ley de mercado de capitales, además de establecer qué tipo de vivienda puede tener la exención de Ganancias que se les da a esos fondos para que inviertan. "Serán unidades que hoy están en el límite de las 140.000 UVA (aproximadamente US$90.000). Si la inversión es a 10 años, tributa cero Ganancias, y a cinco años, el 15%", detalló. "Vamos a estimular que los desarrolladores se centren en ese segmento en el que dicen que los márgenes no les dan a través de este paquete de medidas de beneficios fiscales", afirmó.

Además, el secretario dijo que están buscando que tanto la Anses, a través del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, como las compañías de seguros puedan invertir en estos fondos con destino inmobiliario, a través de una resolución de la Superintendencia de Seguros que ya salió.

Otra medida que saldría a través de una reglamentación de la superintendencia tiene que ver con el seguro de caución que se les pide a los desarrolladores cuando van a tomar un crédito intermedio a los bancos y que aún hoy las compañías de seguros no ofrecen. "Saldría en los próximos días y establecería que el seguro de caución es hasta el fin de la obra municipal, ese es el riesgo a asegurar, y tenemos el compromiso de que al menos Nación Seguros va a brindar ese producto en el mercado", anticipó.

Por otro lado, dijo que también van a reglamentar el artículo 31 de la ley de financiamiento productivo, que creó los seguros hipotecarios. "Eso va a permitir ampliar el porcentaje que el banco puede prestar sobre el valor de la vivienda y mejorar la calidad de la cartera de hipotecas", cerró.

El futuro de los Procrear
Otra iniciativa que están trabajando con la Anses, aunque resta ver cómo se instrumentará, es licitar fondos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad del ente para que los bancos los puedan utilizar para prestarlos con destino a créditos intermedios e hipotecarios.

Y también estudian destinar tierras del Estado, de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), que están a disposición en el fideicomiso de Procrear, para que los desarrolladores puedan licitar sobre esos proyectos puntuales, tomar el financiamiento intermedio y que la salida sea el crédito hipotecario a los beneficiarios. "Dado que hay una necesidad de reducir el déficit fiscal, ponemos como subsidio no una erogación de presupuesto, sino esa tierra que se debe descontar del precio final de la vivienda para lograr mayor accesibilidad", explicó.

En este sentido, dijo que no hay previstas nuevas convocatorias del Procrear más allá de las 23.000 viviendas que ya se hicieron, sino que de ahora en adelante se manejarán con ese esquema de licitación de fondos de la Anses a bancos para que ellos presten.

Medidas para salir de la crisis
Boleto de compraventa: Se va a poder registrar en un Registro Nacional de Boletos de Compraventa y serviría como garantía suficiente para sacar un crédito antes de la escritura
Exenciones impositivas: Los desarrolladores que construyan viviendas sociales van a tener una deducción sobre el IVA y el impuesto al cheque contra el final de la obra
Fondos cerrados: Se van a reglamentar los fondos cerrados y se va a establecer qué tipo de vivienda (hasta 140.000 UVA) puede tener la exención de Ganancias que se les dará para que inviertan
Seguros de caución: Van a cubrir hasta el fin de la obra municipal; al menos Nación Seguros lo va a ofrecer en el mercado

Por: María Julieta Rumi


Jueves, 13 de septiembre de 2018
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados