Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 12 de Mayo de 2025

SE DISCUTIRÁ EN CONGRESO

Macri logró apoyo de gobernadores para el Presupuesto 2019
El Presidente recibió a 20 mandatarios provinciales y logró un respaldo político. Los detalles para compensar el recorte se debatirán en el Parlamento. Fue una reunión para la foto.
Una muestra de buena voluntad y de respaldo político al Gobierno en su deseo de avanzar con un presupuesto "equilibrado y con déficit realista" acorde a los lineamientos pautados por el FMI.

Así, el presidente Mauricio Macri selló hoy con unos 20 gobernadores las bases centrales del proyecto de las cuentas públicas para el 2019 aunque las definiciones de la letra chica de ese proyecto se deberán cerrar desde el lunes próximo en el Congreso.

Macri recibió a los gobernadores y ministros de provincias durante una reunión de casi dos horas en la Casa Rosada para dar una clara señal de calma a los mercados y a los inversores extranjeros en función de cumplir con una de las metas centrales pautadas por el Fondo: alcanzar el año que viene un presupuesto que se acerque al déficit cero y que acompañe las políticas esgrimidas desde el Gobierno para encauzar la economía de la Argentina.

Según pudo saber Infobae, el presidente Macri agradeció en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada a todos los gobernadores presentes "el esfuerzo y acompañamiento" que están haciendo las provincias para transitar la crisis cambiaria y los embates de la economía que sufre la Argentina. Resaltó también "la comprensión" y el apoyo que hubo a la Casa Rosada más allá de las banderas políticas de cada gobernador.

Al término de esa reunión, hubo una presentación formal del acuerdo en el Salón de Pueblos Originarios. "Hemos encontrado un acompañamiento y respaldo de los gobernadores al Presidente para lograr un presupuesto equilibrado y con un déficit acorde a las necesidades del país", expresó el ministro del Interior, Rogelio Frigerio al finalizar la reunión de Macri con gobernadores. Lo escoltaba el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne y los gobernadores Juan Urtubey (Salta), Gustavo Valdés (Corrientes) y Omar Gutierrez (Neuquén). Casualmente, estos mandatarios provinciales que acompañaron la conferencia de prensa son los que están en muy buenas relaciones con Macri.

Fue el "broche de un trabajo de varios meses", como definió Dujovne al evaluar esa foto de Macri con 20 gobernadores. No se sumaron a la partida los díscolos peronistas Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Alicia Kirchner (Santa Cruz, Carlos Vernas (La Pampa) ) y Gustavo Bordet (Entre Rios). Tampoco estuvo el gobernador socialista de Santa Fe Miguel Lifschitz, que envió a su ministro de Economía.


Para compensar el recorte del gastos del presupuesto mayor al 1,3% del PBI, se acordó la postergación de la rebaja al impuesto a los sellos, se sostendrá la rebaja al impuesto a los Ingresos Brutos y se gravará el impuesto a los bienes personales en el exterior. Pero todos estos gravámenes que se incluirán en una adenda del presupuesto quedaron para su definición en el Parlamento desde el lunes próximo cuando el Poder Ejecutivo enviará el proyecto de presupuesto 2019 a la Cámara de Diputados. A partir de allí, el Gobierno encarará otra pulseada política con diputados y senadores.

Dujovne y Frigerio no quisieron exponer públicamente los lineamientos de metas fiscales para el año que viene. Pero según pudo saber Infobae, en una reunión previa en el Consejo Federal de Inversiones con los gobernadores y ministros de Economía provinciales los representantes del Gobierno deslizaron algunos números de proyecciones. Así se establecerá para el año que viene un crecimiento de la actividad económica de cero puntos, una inflación del 23% y un dólar a 42 pesos.

El gobernador de Tucumán, Juan Manzur
El gobernador de Tucumán, Juan Manzur
Tampoco quedó aun en claro cómo harán los gobernadores para absorber el costo de un recorte presupuestario tan elevado como el que exige el gobierno central. Se evalúan alternativas desde la Casa Rosada que van de la transferencia de gastos por el recorte de subsidios al transporte y a la tarifa social a las provincias. También se contemplaría una compensación con ampliación impositiva al recorte del Fondo Sojero que cubría una amplia gama de obras públicas en las provincias para el 2019 de 26.000 millones de pesos. Podría compensarse esta poda con el Fondo Fiduciario de Infraestructura Regional o con el Fondo de Garantía del ANSES. Pero tampoco quedó sellado en la reunión de Macri con los gobernadores y ello quedará librado al debate parlamentario.


"Venimos a dar un apoyo al Gobierno en el consenso que necesita la Argentina en estos momentos para lograr un equilibrio en las cuentas y requerir para ello un esfuerzo de todos", lanzó el gobernador Uryubey en la conferencia de prensa. El mandatario salteño fue junto con el cordobés Juan Schiaretti uno de los artífices de este acuerdo por el lado del PJ.

A la vez, el gobernador Gutierrez dijo sin vueltas: "Era importante dar esta muestra de apoyo al presupuesto antes de que el Gobierno lo envíe al Congreso. No dar este apoyo sería un golpe institucional", dijo.

Además de Urtubey, Gutierrez y Valdés, los gobernadores que se hicieron presentes en la Casa Rosada para sumarse a la foto con Macri por el acuerdo global para el consenso fiscal del presupuesto 2019 fueron: Juan Manzur (Tucumán), Rocana Bertone (Tierra del Fuego), Domingo Peppo (Chaco), Gerardo Morales (Jujuy), Sergio Uñac (San Juan), Guildo Insfran (Formosa), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Horacio Rodríguez Larreta (CABA), María Eugenia Vidal (Buenos Aires), Juan Schiaretti (Córdoba) y Alfredo Cornejo (Mendoza).



Martes, 11 de septiembre de 2018
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados