Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Jueves 21 de Agosto de 2025

"LA DEUDA EN EL CONTEXTO DE LA CRISIS GLOBAL"

Cristina: "Este es un capitalismo de casino, especulativo"
Durante un seminario organizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, que contó con la participación del Premio Nobel Joseph Stiglitz, la presidenta, Cristina Kirchner, sostuvo que "la economía es una ciencia social, basada en las expectativas de la sociedad y en los agentes económicos" pero advirtió que la clave de los aciertos de una buena gestión radica "en saber menos cosas que no son verdad", y afirmó que el endeudamiento "es un problema político".
Cristina criticó los planes de ajuste aplicados en la Unión Europea y afirmó que "lo que se está haciendo ahora no es capitalismo: restringir el consumo es hacer lo contrario. (...) Pretender austeridad y que la gente se muera de hambre derivó en una distorsión del capitalismo", advirtió, y agregó que "si no toman las decisiones los hombres y las mujeres que estamos sentados en los sillones de presidentes, las toman los mercados y los que se sientan en los bancos".

Luego de reclamar la regulación de los mercados y repetir la necesidad de terminar con los paraísos fiscales, porque de lo contrario "estas crisis seguirán apareciendo de forma cíclica", la Presidenta sostuvo que "los argentinos tienen que tener en claro que los únicos que emiten dólares están en Washington". Resaltó, además, la necesidad de "hacer un `scrum´ entre los países de la región" para enfrentar la crisis, y destacó que "el gran problema que tenemos en el mundo es la falta de liderazgo político para afrontar una solución".

CFK reivindicó la decisión de la Argentina de desendeudarse sin recurrir al mercado de capitales, "pagando tasas de locos", y recordó que "la responsabilidad de la deuda no es sólo de quien la toma, sino fundamentalmente del acreedor (...) que debe soportar parte de la restructuración". Más adelante aseguró que "uno de los principales fundamentos de nuestro proyecto político es sostener la demanda agregada". "Es absurdo solucionar los problemas con austeridad", concluyó, y evocó una frase del expresidente Néstor Kirchner, quien durante su primer año de mandato advirtió que "los muertos no pagan las deudas".

Stiglitz, por su parte, sostuvo que "la Argentina demostró que no fue fácil pero que es posible responder a la crisis con una reestructuración de la deuda. (...) La economía ha podido seguir adelante y la Argentina ha tenido un alto crecimiento durante muchos años, lo cual demuestra que el análisis fue correcto", enfatizó.

El Nobel de Economía criticó las recetas de austeridad aplicadas hoy en Europa y ayer en América latina, y denunció que durante la crisis de Grecia al Banco Central Europeo (BCE) le preocupaban más los problemas de los banqueros que la propia crisis: "Los banqueros han usado, en Estados Unidos en 2008 y actualmente en Europa, tácticas de miedo, diciendo que si los gobiernos no hacen lo que ellos quieren se acaba el mundo".


Martes, 14 de agosto de 2012
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados