Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 26 de Agosto de 2025

LA ESPERA

Las expectativas por el nuevo financiamiento externo hicieron subir la bolsa y bajar el riesgo país
A la espera de avances en las negociaciones con el FMI, el índice Merval se acercó a los 29.000 puntos. El dólar restó 1,2% y los ADR en Nueva York rebotaron hasta 12%.
En estas horas continúan las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington.

Los bonos soberanos en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) subieron en promedio un 1,6% este miércoles, luego de conocerse avances en eventuales fuentes de financiamiento para la Argentina.
Los títulos públicos en dólares subieron entre 2,5 y 4 por ciento, mientras que el Riesgo País cayó 6,3% o 49 unidades a 734 puntos básicos. Las ganancias en renta fija fueron lideradas por los Par en dólares , con el 4,2 por ciento.

Luego del apoyo que brindó el martes Donald Trump a la Argentina y la política de Mauricio Macri, Infobae pudo saber que el Departamento del Tesoro de los EEUU tiene bajo estudio una línea de crédito contingente cuyo objetivo central sería estabilizar el peso y, sobre todo, dar fuerte golpe de efecto que quiebre la desconfianza y las dudas de los mercados.

En ese sentido, la agencia Standard & Poor s decidió retirar de revisión con implicancias negativas la calificación de la deuda de corto plazo de Argentina, en lo que consideró una corrección de "una equivocación". S&P dijo que la revisión con implicancias negativas afecta solamente a la calificación "B+" de la deuda soberana de largo plazo.


Los bonos argentinos en dólares vienen de perder un 7,4% promedio en agosto y de ceder un 1,2% este martes, considerando que el lunes no hubo operaciones genuinas por un feriado en Estados Unidos.

Además, Argentina espera que el directorio del Fondo Monetario vote en la segunda mitad de septiembre un pedido de adelanto de recursos establecidos en un convenio previo, según expresó desde Washington el ministro de Economía, Nicolás Dujovne, tras mantener una reunión con la directora gerente del organismo internacional, Christine Lagarde.

El dólar se estabilizó en torno a los 39 pesos en la City, con activa participación del Banco Central para abastecer la demanda.

En Wall Street, los ADR de compañías argentinas ascendieron en forma generalizada después de las importantes bajas del martes y jueves pasados, compensadas en parte por el rebote del viernes.

Destacaron Edenor (+12,9%), Banco Macro (+10,9%), Banco Supervielle (+10,3%) y Pampa Energía (+9,4%).

En tanto, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires avanzó por la expectativa de una ayuda rápida del FMI, alineada a superar la crisis financiera vigente en el país.

El índice Merval del ByMA (Bolsas y Mercados Argentinos) ganó un 4%, a 28.734 puntos, tras perder un 5,7% entre lunes y martes. El rubro bancario fue el más beneficiado, luego de arrastrar pérdidas en torno al 10% en la víspera.


Miércoles, 5 de septiembre de 2018
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados