Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 12 de Mayo de 2025

CONTENCIÓN DEL DOLAR

Los tres puntos clave que faltaron aclarar en los anuncios
Los anuncios dejaron a los inversores con el mismo vació que sintieron el jueves pasado cuando Mauricio Macri en un minuto y treinta y cuatro segundos anunció que le pediría más dinero del FMI.
Renta financiera, niveles de intervención y fondos adelantados del FMI. Por ahí pasará buena parte de la discusión económica que viene.-

Si bien hubo detalles de cómo se piensa llegar al déficit cero y algunos "mea culpa", faltaron tres datos sustanciales sin los cuales el mercado no los va a apoyar.

Son estos:

-¿Seguirá en pie el impuesto a la renta financiera que rige desde este año y que grava hasta la renta de los cupones de los bonos del Estado en dólares? Si este impuesto se aplica hará que sea más favorable comprar dólares billete que bonos o acciones. Si alguien quiere cautivar al mercado para que no se dispare al dólar, no debe castigar al que compra bonos porque no solo le presta dólares al Tesoro Nacional, sino que hace que baje el riesgo país.


-¿En la nueva negociación autorizará el FMI al Banco Central intervenir con más energía para controlar el precio del billete? Este dato es clave. Cuánto más suba el billete más caerá el nuevo sistema de retenciones e incidirá directamente en el déficit fiscal. No hay que olvidar que se va a gravar con $4 por dólar a las exportaciones. Además, si no puede intervenir se le da piedra libre al comprador de dólares para apostar en los mercados de futuro y obtener ganancias fáciles.

-¿Le liberará la cantidad de fondos que pide el Gobierno para cancelar y renovar toda la deuda en dólares que vence en 2019 y 2020 en tiempo y forma o será contra cumplimientos de nuevas metas?

Pero analizar el movimiento del mercado el primer día de los anuncios, encontró la fuerte limitación de que los primeros lunes de setiembre se conmemora en Estados Unidos el Día del Trabajo y no funciona Wall Street ni ninguna otra plaza.

La ausencia de Estados Unidos se utilizó como round de estudio; los inversores pusieron a prueba al Banco Central
Por eso, se perdió la principal referencia. Y no hubo números para la crisis de Turquía, Brasil o cualquier país emergente. También faltó otro de los grandes datos: la tasa de los bonos del Tesoro norteamericano que son los que permiten medir el riesgo país.

De todas maneras, y al observar cómo se movieron los bonos locales en dólares, el riesgo país no hubiera variado porque subieron tanto o más que el dólar. Es decir, que en el mejor de los casos el riesgo argentino hubiera mejorado. Por ahora sigue en 733 puntos básicos.

La ausencia de Estados Unidos se utilizó como round de estudio; los inversores pusieron a prueba al Banco Central. En el mercado mayorista de divisas, se operó 30% de lo que se negocia cada día. El monto, que incluye los USD 100 millones de intervención del Banco Central, fue de USD 231 millones.

El dólar "hoy" abrió a $38 pero recién a las 11.40 se hizo la primera operación firme y fue a $38,10 para luego, a pesar de la intervención de último momento del Central, cerrar a $39, según el promedio del Central.

Pero no hay que olvidar, que el cierre más bajo del último día de la semana pasada se consiguió con fórceps porque el Banco Central hizo tres licitaciones y se guardó la última -y la de mayor monto- para los cinco minutos finales. De esta manera, como era fin de mes derrumbó al dólar contado y al de futuro. De todas maneras, Luis Caputo, titular del Banco Central, dejó un mensaje en voz baja antes de partir a Washington a participar de las negociaciones con el FMI: "Vamos a intervenir todos los días".

En la plaza marginal, el "blue" a $ 38 es una cifra insípida porque al no funcionar la plaza norteamericana, tuvo contadas operaciones.

Lo mejor pasó por la plaza de bonos de la deuda, donde el monto de negocios no fue despreciable. A pesar del feriado norteamericano, se operaron $ 9.352 millones y el Bonar 2024, el bono en dólares de referencia, subió 4,39%, o sea que superó al billete.

La prueba más contundente al anuncio oficial la dio la Bolsa que con negocios por $662 millones, un monto que es 60% de lo que se opera en días normales, bajó 1,66%.

Los precios mejoraron sobre el final. Al principio de la rueda y hasta poco más de la mitad, solo tres papeles estaba en terreno positivo. Lo más destacado fue Banco Supervielle (+2,04%), que viene de recibir fuertes golpes por el balance que presentó. Galicia (+0,75%), fue otro de los bancos que prolongó la suba del viernes. Los inversores consideran que este papel esta subvaluado.

Luis Caputo, titular del Banco Central, dejó un mensaje en voz baja antes de partir a Washington a participar de las negociaciones con el FMI: “Vamos a intervenir todos los días”
Las caídas más contundentes fueron las de Mirgor (-5,35%), Pampa (-5,29%) y Byma (-4,39%).

Los inversores dudan de que los subsidios vayan a bajar. Por eso no mostraron interés por las acciones de empresas de gas o electricidad, que tienen sus tarifas atrasadas por la devaluación y la inflación hasta 200%. No creen que el Gobierno las actualice. La misma sensación tienen con las petroleras.

La primera lectura de los anuncios por parte de los inversores, no fue del todo buena. Equivale a decir, "no pudimos bajar el gasto público y acudimos a las recetas de siempre: subir los impuestos".


Lunes, 3 de septiembre de 2018
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados