Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Viernes 16 de Mayo de 2025

CON EL FONDO SOJERO

Valdés confirmó que la provincia absorberá las obras comunales previstas
El gobernador Gustavo Valdés, afirmó en un acto con 73 intendentes, que la Provincia absorberá hasta fin de año la totalidad de las obras que los municipios tenían previsto realizar con recursos del Fondo Sojero.
“He tomado la decisión como Gobernador, de absorber las obras que tenían previstas de acá a fin de año para que los municipios que tenga obras en desarrollo, no tengan un corte intempestivo y puedan realizarlas”.

En su discurso, el mandatario señaló también que “esta medida la tomamos hasta diciembre, luego tendremos que hacer nuevos cálculos porque estamos duscutiendo con Nación el Presupuesto y por el Pacto Fiscal tenemos que readecuar en Provincia y con los intendentes en las respectivas comunas”.

“Esta medida es para todos los muicipios, para firmar este convenio” dijo a la vez que aseguró que “yo los voy a seguir acompañando,porque , tenemos que superar las cirisis, trabajar para nuestra gente, y hacer grande ala provincia de Corrientes”..

Al concluir, Valdés expresó que “espero que los intendnetes entiendan que estamos haciendo un enorme esfuerzo” y los instó a que “ sigan haciendo bras y sigan trabajando, poniendo empeño para que cada municipio siga creciendo y dando los servicios públicos que tanto demandan los ciudadanos”.

En la oportunidad, estuvieron presentes 73 jefes comunales y sólo se ausentó la intendenta de Mercedes, Elvira Sánchez. También participaron del acto, funcionarios, legisladores y concejales.

Ministro Vaz Torres
Por su parte, el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, puso de relieve que cuando se conoció la decisión del gobierno nacional de interrumpir la transferencia de estos fondos, “inmediatamente el gobernador nos reunió a todo el equipo económico y tomó la decisión de encontrar los mecanismos y comprometer que las inversiones sigan en cada municipio, dejando de lado cualquier tipo de bandería política”.
Y sostuvo que en esa línea de coordinar acciones para sostener la inversión “trabajamos en estos instrumentos para poder suplir este problema, en principio hasta fin de año”.

Para Vaz Torres, estas decisiones apuntan a sostener las obras en cada comuna, lo que a su criterio será fundamental para “garantizar el empleo, porque detrás hay seres humanos y sabemos que gran parte de las inversiones en infraestructura comprenden la percepción del salario sean del sector público o privado” y con tono firme afirmó que “debemos sostener todo eso y lo vamos a hacer con estas herramientas”.
Rivas Piassentini explicó alcances del Convenio con los municipios
En tanto, el Subsecretario de Hacienda, Marcelo Rivas Piassentini, también tomó la palabra, subrayando en primer lugar que ante la situación que se presentó con la eliminación del Fondo Sojero, el Ejecutivo Provincial resolvió asistir a los Municipios en el “cumplimiento de los compromisos asumidos en este ejercicio financiero, para obras de infraestructura.

En ese contexto explicó que en el marco del Programa de Mejora de la Gestión Municipal, creado por Decreto Nº 2.044/10 y modificado por Decreto Nº 705/13, la Provincia financiará a los Municipios que adhieran, obras que contribuyan a la mejora de la infraestructura sanitaria, educativa, hospitalaria, de vivienda o vial en ámbitos urbanos o rurales, hasta el importe correspondiente a la pérdida neta de recursos originada por la aplicación de los Decretos Nº 756 y Nº 767/18, para el periodo fiscal 2018.
El Acuerdo deja en claro que los Municipios deberán presentar los proyectos ante el Ministerio de Coordinación y Planificación para su no objeción y pueden abarcar obras nuevas, continuación de las ya existentes y refacciones, como así también obras contempladas en Convenios de Cooperación.

Los Municipios deberán estar al día con las rendiciones del Fondo Federal Solidario y el Fondo Especial de la Ley 6.311, y tener aprobado el Acuerdo Provincial de Responsabilidad Fiscal.
El funcionario de Hacienda también especificó que los Municipios se comprometen a no iniciar reclamos administrativos y/o judiciales por la aplicación del Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 756/2018.
Presencias
Estuvieron presentes junto al gobernador Gustavo Valdés; el vicegobernador, Gustavo Canteros; el ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres, el subsecretario de Hacienda, Marcelo Rivas Piassentini, ministros, secretarios y subsecretarios del gabinete provincial, intendentes y legisladores provinciales.

Los intendentes que suscribieron al convenio fueron: Eduardo Tassano (Corrientes), Walter Chávez (Bella Vista), Miguel Salvarredy (Alvear), Adrian Curi (Berón de Astrada), Osvaldo Pérez (Bonpland), Jorge Meza (Caá Catí), Elvio Sanabria (Carolina), Roberto Dieringer (Chavaría), Pedro Piedrabuena (Carlos Pellegrini), Roberto Fracalossi (Colonia Libertad), Lisandro González (Colonia Liebig), Ricardo Romero (Colonia Pando), Lucio Fernández (Concepción), Roxana Gómez (Cruz de los Milagros), José Irigoyen (Curuzú Cuatiá), Raúl González (El Sombrero), Rubén Ledesma (viceintendente de Empedrado), Hugo Benítez (Esquina) Eliana Gómez (Estación Torrent), Leonardo Aguirre (Felipe Yofre), Erasmo Chuckel (Garabí), José Minigozi (Garruchos), Miguel Ángel Pérez (Gobernador Martínez), Emiliano Fernández Recalde (Virasoro), Ignacio Osella (Goya), Javier Mnedez Ribeiro (Guaviraví), Alcides Meza (Guaviraví), Walter Almirón (Itá Ibate), Sergio Dalzotto (Juan Pujol), Luis Calomarde (La Cruz), Andrea Vázquez (Lavalle), Julián Zalazar (Lomas de Vallejos), Anastasio Torales (Loreto), Cristina Gauna (Mariano I. Loza), Pablo Guastavino (Mburucuya), Henry Fick (Mocoretá), Miguel Olivieri (Monte Caseros), Jorge Moreira (9 de Julio), Sintia Magaldi (Pago de los Deseos), Carlos Cabrera (Palmar Grande), Elvio Osuna (Parada Pucheta), Guillermo Osnaghi (Paso de la Patria), Martín Ascua (Paso de los Libres), Fabiana Acevedo (Pedro R. Fernández), Juan Castellano (Perugorría), Arnaldo Arce (Pueblo Libertador), Pablo Puyol (Ramada Paso), Martin Jetter (Riachuelo), Rodolfo Alterats (Saladas), Candelaria Vargas (San Antonio Apipé), Graciela Larraburu (San Carlos), Verónica Morales Maciel (San Cosme), Vilma Ojeda (San Isidro), Rufino Acevedo (San Lorenzo), Ricardo Valenzuela (San Luis del Palmar), José Barreiro (San Miguel), Raúl Hadad (San Roque), Augusto Navarrete (Santa Ana), José Sananes (Santa Lucía), Pedro Maidana (Santa Rosa), Mariano Garay (Santo Tomé), Irma Obregón (Sauce), Juan Miguel Miño (Tabay), Jonathan Méndez Ribeiro (Tapebicuá), Sergio Ramírez (Tatacuá), Pedro Poelstra (3 de Abril), Roberto Sala (Villa Olivari), Marisol Fagundez (Yapeyú) y Aldo Sandoval (Yatay Ti Calle).


Sábado, 25 de agosto de 2018
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Infomacion General
Entrega de elementos deportivos a equipos con apoyo municipal
El Municipio de Paso de los Libres, a través de la Dirección de Deportes y Recreación, realizó este martes 6 de mayo la entrega de elementos deportivos a equipos y grupos que desarrollan diferentes disciplinas en distintos lugares de la ciudad.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados