Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Viernes 16 de Mayo de 2025

83° EXPOSICIÓN

Rural de Corrientes: Valdés habló de una crisis moral y económica y llamó a dirigentes de todos los sectores a “construir una Patria diferente”
El gobernador Gustavo Valdés dejó inaugurada oficialmente este domingo por la tarde, la 83° Exposición Nacional de Ganadería, Agricultura, Granja e Industria de Corrientes y 17° Exposición Nacional Brahman, donde señaló que en el marco de la crisis moral y económica que atraviesa la Argentina, la clase dirigente de todos los ámbitos “debe tener el coraje y la entereza para construir una Patria diferente”.

Se contó con la presencia del presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Daniel Pelegrina; y el ministro de Agroindustria de la Nación, Miguel Etchevehere, quien afirmó que las soluciones “se deben comenzar a construir a partir de la realidad de cada sector”.

Luego del tradicional almuerzo en salón central “Eulogio Cruz Cabral” del predio ferial de la Sociedad Rural, ubicada en Riachuelo sobre la Ruta Nacional N° 12, del cual participaron el primer Mandatario junto a su Gabinete; funcionarios nacionales; legisladores provinciales; representantes de organismos del sector; el Jefe comunal local, Martín Jetter; y su par de Capital, Eduardo Tassano; además de productores, se dio inicio al Acto de Apertura minutos antes de las 15. En la oportunidad y después de culminado los discursos, se procedió a la inauguración del Pabellón Ganadero, un imponente tinglado para los palenques, además de mejoras en los corrales, calles internas del lugar e infraestructura para el personal.

Valdés en su discurso habló de dos temas que considera centrales: dos crisis que hoy están ocurriendo en la Argentina: una es moral y la otra económica. Dijo que la primera “es la que más nos duele, porque siempre se dice pero nunca se encontraban las pruebas”, a lo que agregó que “hoy vemos como en nuestro país no solamente como se revoleaban bolsos sino también que podemos hojear cuadernos de corrupción, que atraviesan todos los estamentos: los políticos, los empresariales, los sociales y los sindicales”.

En este sentido hizo mención al General San Martín, por “su lucha, entrega y por el coraje para resolver situaciones mucho más difíciles, de las que hoy estamos atravesando”, y por eso llamó a “la clase dirigente en todos los sectores, a que tengan el coraje, el deber y la entereza para construir una Patria diferente”.

La otra de las crisis es la económica, “que comenzó con una corrida cambiaria y fuimos prudentes en tratar de ver hacia donde llegaba la profundidad de la misma, y algunos factores internos y otros externos”. Al respecto señaló que “es aquí donde uno tiene que tener la convicción y el norte que hay que seguir para resolver la crisis”.

Respecto a la eliminación del Fondo Federal Solidario, el primer Mandatario explicó que fue “la culminación de una lucha que comenzó con las 125 y que este Gobierno ganó las elecciones prometiendo que iba a suprimir las retenciones al agro, porque considerábamos que un sector como lo es el campo, que siempre le dio grandeza a la República Argentina, no podía seguir soportando solamente sobre sus espaldas el tremendo peso de financiar el resto de los ámbitos con sus ineficacias, comenzando por la ineficacia del Estado nacional en la forma de administrar sus recursos y también de los Estados provinciales”.

“Recibimos una Provincia equilibrada con un balance de los ingresos y los egresos realmente satisfactorios” resaltó en esta misma línea y aseguró que Corrientes “no tiene deuda y vivimos con lo nuestro; somos la Provincia argentina que tiene la menor la presión fiscal impositiva desde sus arcas”. Dijo que se va a continuar con la política de apoyar a todas las sociedades rurales, y es por eso que se construyeron muchas, “así como hoy que estamos inaugurando el tinglado de los palenques, que permite hacer esta Exposición Rural y que permitirá en el futuro albergar dos Expo Mundiales”.

Asimismo reiteró que desde el Ministerio de Producción de la Provincia, con Jorge Vara, “vamos a seguir apoyando a los pequeños productores”. Contó que “venimos realizando Remate para Pequeños Productores y durante estos 4 años seguiremos en ese camino, financiando el costo, el flete, los alimentos, a toda la cadena productiva, para que tengamos mayor igualdad y podamos tener mayor flete, precio y mayores posibilidades para los productores que menos tienen”.

Corrientes es la tercera provincia ganadera de Argentina, y “tenemos un desafío: sabemos que hasta 300 kilos somos muy eficientes, pero tenemos que darle una vuelta de rosca” expuso Valdés. De esta manera detalló que “tenemos que trazarnos nuevos objetivos respecto de nuestra carne y por eso tratamos con el Ministerio de Producción y el Gobierno nacional, de formalizar la actividad a partir de controladores fiscales y agregarle valor a la carne correntina, porque no puede ser que nosotros tengamos la exportación de los mejores terneros, pero que luego comamos nuestra misma carne en otras formas, otros productos, con mayores valores”.

En referencia al arroz afirmó que “va por buen camino, crecimos, pero tenemos mucho más para dar”. Informó que se aguadan obras que seguramente “cuando mejore la situación podamos tenerlo para recuperar superficies que hoy necesitamos para la producción, sobre todo en el norte de Corrientes con la canalización de lo que es la cuenca del Riachuelo, que nos devolverá 150 mil hectáreas productivas”.

También nombró el Fondo de Desarrollo Rural (FDR), a través del cual “todo el impuesto del campo va a parar al campo”, utilizando esos recursos para sanidad animal, electrificación rural y caminos. Y resaltó enérgicamente que “en materia de tributos al campo, seríamos una de las únicas Provincia que logra consensuar con el sector del campo cuáles son sus tributos”.

Por último cerró su discurso haciendo mención a la seguridad: “cuando asumí como Ministro de Gobierno en el 2009, durante el gobierno de Ricardo Colombi, la Policía tenía 4500 efectivos y hoy cuenta con 9 mil, creciendo en este tiempo un 100%”. Y aclaró que “lo hicimos mejorando y levantando la calidad educativa, ya que el cabo de Policía pasó de tener que estudiar 6 meses a 2 años, y el Oficial de 2 a 4 años. Esa es la forma que tiene que crecer la seguridad pública: sin lugar a dudas reconocemos que hoy tenemos índices de inseguridad pero estamos trabajando, estamos preocupados y vamos a seguir haciéndolo”.

Etchevehere: “Uno de los motores para sacar al país es la agroindustria, llamados a ser protagonista de este desarrollo”

A continuación, tomó la palabra el ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, realizando un cálido saludo a los presentes por parte del Presidente de la Argentina Mauricio Macri, comenzó su discurso repasando los tres ejes de gestión - desburocratizar, mesas de competitividad y apertura del mercado- propuestos desde su asunción.

Primeramente, el referente de la cartera nacional sostuvo que ante la desburocratización se han eliminados más de 300 tramites en búsqueda de poder utilizar el tiempo perdido para la producción, reinventando las inversiones, eliminando registros de tierras, semillas y anulando más de 1400 aranceles del SENASA para la mejora continua mediante la atención de los pedidos de cada sector del país.

Seguidamente, haciendo referencia al segundo eje propuesto bajo el marco de los resultados arrojados por las rees encabezadas por cada sector dijo “juntamos todo los eslabones de las cadenas de producción, comercio, industria, gremios y en el mismo momento todos los funcionarios correspondientes, ya que somos un legado de ustedes, para resolver sus problemas, donde a los dos meses de cada evaluación le otorgamos una resolución”.

A su vez, Etchevehere recalcó que “el primer paso para bajar la inflación y la tasa de interés, es poder contar con la producción a la altura de los competidores para ingresar inversiones generando empleos formales y crear arraigo, bajando la pobreza en cada lugar en donde hay índices de producción”.

En el caso de la apertura de mercados, el ministro nacional hizo mención a la firma de convenio establecido con China al exportar carne congelada, donde también luego de 8 años se produjo el primer embarque de mandarinas a Brasil desde Misiones y exportando a Colombia ajo, limón, y naranjas. A lo que respecta de la carne de la Patagonia -ovina y bobina- se abrió el mercado a Japón con mayores exigencias sanitarias y de calidad.

A su vez, se comenzó a exportar miel fraccionada a Brasil, y pasando a ser el primer proveedor de lácteos en el Uruguay.

Para culminar, expresó que “no se puede construir a partir de la fantasía, sino que debemos ser realistas de la situación de cada sector, donde la ciudadanía está poniendo mucho para travesar los cambios” y agregó “uno de los motores para sacar al país es la agroindustria llamados a ser protagonista de este desarrollo ante una nueva realidad afirmando el compromiso de seguir adelante para dar un paso a la mejoría social de todos los argentinos”.

Daniel Pelegrina: “Invertir en ganadería, agricultura y en el campo es invertir en el futuro”

Al momento de su alocución el titular de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina, se mostró efusivo al ser esta visita una “gran satisfacción”, al poder visualizar que año a año se contempla el avance de la producción de Corrientes.

Seguidamente, haciendo mención a los sectores del campo sostuvo “somos quienes ponemos el alimento y abrigo en cada uno de los hogares de nuestros compatriotas, a pesar de los escollos que surgen en el camino”.

A nivel nacional, Pelegrina dijo que “la política ganadera nacional está en la senda correcta, donde en los últimos cinco años se recuperaron más de 5 millones de cabezas de los 10 millones perdidos de la década pasada y duplicando exportaciones de carne vacuna”.

Con respecto al trabajo mancomunado de la política nacional y provincial el referente nacional recalcó que “hay que incentivar y mantener el trabajo logrado para salir adelante con el campo”.

También recordó el encuentro tenido tiempo atrás con el Gobernador Provincial, diciendo “es necesario que los empresarios y productores invertimos acá para defenderlos valores de nuestra producción”.

Resaltando la actividad de Corrientes en el sistema productivo destacó los incrementos del 44% de producción de arroz, considerando a la capital como la primera provincia productora a nivel nacional; como también siendo la provincia con el 66% de plantaciones del país, que produce la mayor cantidad de plantaciones siendo innovadora en el sector pastoril, forestal y ganadera usando racionalmente los recursos.

Pelegrina llamó a los presentes a “mantener el rumbo logrando más accesos a los mercados, competitividad, soluciones coordinadas entre lo público y privado y buscar nuevas alternativas”.

A su vez, el titular de la Sociedad Rural Argentina pidió a los gobiernos “sembrar y cosechar con la misma reglas teniendo señales claras y permanentes con menores impuestos siendo más simples y que todos contribuyamos con el pago” y agregó, en referencia del trabajo que deben realizar los argentinos es “comprometernos a que todo lo malo no vuelva a ocurrir, teniendo como punto de inflexión marcando un antes y un después”.

Finalmente, dando un mensaje alentador y reafirmando un compromiso con el campo estableció que “debemos iniciar construcciones del país con mayor madurez, responsabilidad cívica y sobre todo rectitud ética, donde la Argentina sale delante de la mano del campo”.

El presidente de la Sociedad Rural de Corrientes, Marcelo Aguilar ratificó en sus palabras lo dicho por el referente nacional de dicha institución exclamando “estoy seguro que vamos a superar cada obstáculo y vamos a llegar a un objetivo común para el bienestar del país”.

Presencias

Acompañaron al gobernador Gustavo Valdés; los ministros de Producción, Jorge Vara; de Obras y Servicios Públicos, Bernardo Rodríguez; Turismo, Cristian Piris; Seguridad, Juan José López Desimoni; el senador provincial Ricardo Colombi; el ministro de Agroindustria de la Nación, Miguel Etchevehere; el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA); Daniel Pelegrina; presidente de la Sociedad Rural de Corrientes, Marcelo Aguilar; el vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Jorge Cheme; el intendente de Ricahuelo, Martín Jetter; y su par de Capital, Eduardo Tassano; entre otros funcionarios y autoridades.


Lunes, 20 de agosto de 2018
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Infomacion General
Entrega de elementos deportivos a equipos con apoyo municipal
El Municipio de Paso de los Libres, a través de la Dirección de Deportes y Recreación, realizó este martes 6 de mayo la entrega de elementos deportivos a equipos y grupos que desarrollan diferentes disciplinas en distintos lugares de la ciudad.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados