Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 12 de Mayo de 2025

Margarita Stolbizer

El pedido al Gobierno sobre la empresas implicadas
La detención de empresarios en la causa “los cuadernos de la corrupción”, todos relacionados con emprendimientos energéticos, motivó un reclamo ante el Ministerio del Interior.
La ex diputada Margarita Stolbizer pidió en el día de ayer al gobierno que suspenda todos los contratos vigentes de las empresas mencionadas en los denominados ‘cuadernos de la corrupción’, en el que se sospecha se describe un trazado de coimas de empresarios a ex funcionarios kirchneristas, o bien se adopten las medidas administrativas necesarias para cancelar cualquier vinculación con las mismas.

La actual titular de la asociación civil Bajo La Lupa envío una nota al ministro del Interior y Obras Públicas, Rogelio Frigerio, para que deje sin efecto contratos y licitaciones de las empresas Electroingeniería, Grupo Albanesi, Esuco, IMPSA e Isolux Corsan, cuyos ejecutivos están imputados en la causa instruida el juez federal Claudio Bonadio que los acusa de haber participado en un esquema de sobornos que lideraban los ex presidentes Néstor y Cristina Kirchner, conformándose una comisión ilícita de marca mayor.

Desde la cartera política, en tanto, aclararon que ‘no existen constancias que las medidas judiciales que han tomado estado público se relacionen con contrataciones vigentes de este ministerio’.

Acerca de la posibilidad que haya nuevas contrataciones con las firmas involucradas, fuentes gubernamentales argumentaron que ‘el Registro Nacional de Constructores (del ministerio) en los casos de corrupción hasta ahora ha venido suspendiendo a los constructores e impidiéndoles nuevas contrataciones cuando medie resolución judicial dictando una sentencia.

Sin perjuicio de eso, se viene realizando un seguimiento de la situación’.

Sin embargo, en el gobierno admiten que ‘no se ha fijado un criterio’ con las obras en ejecución asignadas con anterioridad -anular contrato, esperar sentencia o separar al ejecutivo procesado-, y la flamante ley de responsabilidad penal empresaria no podría aplicarse porque los hechos en cuestión son anteriores a su sanción.

Con todo, anoche Adrián Pérez, secretario de Asuntos Políticos de esa cartera, reveló que ‘se va a llevar adelante una evaluación de obras que fueron adjudicadas y cuyos responsables están siendo investigados.

El ministerio ha hecho mucho desde su asunción, antes los pliegos se compraban y sólo participaban aquellos que los adquirían. Hoy están publicados en internet’.


LEA MÁS:

Diario PopularCompartir
Allanamientos a Cristina Kirchner: analizan convocar a sesión especial en el Senado entre lunes y martes
El ministerio tiene proyectos con grandes firmas en áreas de Aysa, Vialidad y recursos hídricos. Cuando estalló el Lava Jato, se tomaron medidas similares con Odebretch hasta que la brasileña decidió abandonar sus proyectos en Argentina durante el transcurso del año pasado.


Con el grupo Albanesi la cartera no tiene proyectos, ya que la empresa energética desde la asunción de Mauricio Macri ganó unas 5 licitaciones dispuestas por el ministerio de Energía.

Armando Loson, presidente de Albanesi, fue detenido el último miércoles junto con otros ejecutivos: fue puesto en licencia por la empresa de 80 años de actividad en la provisión de gas natural y actualmente con 11 centrales generadoras de energía (este año Marcos Peña concurrió a la inauguración de la planta santafesina de Timbúes, por caso).

Las empresas involucradas en el escándalo de corrupción están al frente de algunas de las obras públicas más importantes del país. Electroingeniería, por ejemplo, la empresa que lidera el detenido Gerardo Ferreyra fue adjudicatario de una de las represas de Santa Cruz junto a una compañía china. Esuco, cuyo dueño es Carlos Wagner -también encarcelado-, fue uno de los mayores beneficiarios de obra pública durante el kirchnerismo.

Por otra parte, Stolbizer reclamó en la presentación de ayer ‘medidas urgentes orientadas al esclarecimiento de los episodios y las responsabilidades y de manera especial a evitar todos los efectos dañosos que el accionar criminal e inescrupuloso pueda causar al estado o a terceros’.

‘Los argentinos necesitamos desterrar la sospecha de que estas empresas pagaron coimas no solo durante el gobierno anterior y que dicho mecanismo continua en la actualidad. Porque en la actualidad son contratistas del estado y se supone que reciben pagos por las obras que les fueran adjudicadas’, concluyó la referente del GEN.


Sábado, 4 de agosto de 2018
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados