PRECIOS
El morrón y tomate registraron aumentos de hasta el 100%
En los primeros días de la semana subió el valor del kilo de diferentes productos frescos. El zapallo también sufrió variantes. Los comerciantes explican que eso es debido al faltante en las localidades y provincias aledañas por el período estacional de invierno.

En los primeros días de la semana, diferentes verduras registraron aumentos de valor en relación a semanas anteriores.
Entre los más destacados se encuentra el tomate, que presentó un incremento significativo en el valor del kilo, que rondaba en $30 pero tuvo un repunte sustancial en este fin del mes de julio.
Para corroborar esta variante, época se dirigió al mercado de productos frescos, en el que se encontraban algunos comerciantes, quienes ofrecieron su mirada al respecto:
“Actualmente está $75 el kilo, y a $65 el perita, estamos tratando de mantenerlo así. Se incrementó bastante en comparación a semanas anteriores que estuvimos vendiendolo entre $40 y $50”, explicó Germán, quien hace más de una década se dedica a la comercialización de estos productos.
El joven explicó a época que un cajón de tomates en la actualidad ronda entre $750 y $800: “Trae aproximadamente entre 16 y 17 kilos. Los encargamos regularmente”. Con respecto a los motivos, mencionó los causantes de este efecto:
“El aumento tiene que ver con la suba de precios de los combustibles, sumado al frío y a las exportaciones. Es un panorama complicado”.
El comerciante informó que los productos que venden provienen del mercado de concentración, de la rotonda de la Virgen: “Generalmente traemos también de zonas como Santa Lucía y Bella Vista. Esperamos que se estabilice esta situación. Creemos que la semana que viene pueden volver a los precios normales como los demás productos”.
El vendedor señaló que es una hortaliza requerida por las economías familiares, pero esta clase de modificaciones, hace que merme la demanda: “Últimamente, la gente toma nota de los precios y, entonces, buscan para la comida del día. Es decir, llevan de a uno o dos tomates. Considerando que salen alrededor de $25 o $30 ese número de unidades”.
Con respecto a otras verduras, informó que la mayoría mantuvieron sus valores regulares, a excepción del morrón que también subió: “Tenemos de diferentes precios y distintas calidades: de $80 el kilo, $60, $50 y $40. En promociones ofrecemos dos kilos de mandioca por $25. Tratamos de acomodarnos al cliente, al bolsillo de cada uno de ellos”.
Otra de las consultadas fue Carolina Sánchez, quién se dedica al rubro hace más de 40 años, “trabajaba acompañando a mis padres desde un comienzo”, comentó.
Señaló que el kilo de tomate rondaba los $30: “Estamos hablando del bueno, el más elegido. Se fue a $60, lo pusimos para equiparar, pero debería estar más caro inclusive”. Explicó que este salto del 100% se debe a que no es temporada de la verdura apuntada: “Está entrando poco y de la producción local, la escasez provoca esas cosas. Al ser de la zona, no hay competitividad. Por lo general hay disponible de Mendoza, Mar del Plata, no es temporada y terminamos pidiendo los de acá”.
A su vez, agregó que dos verduras más tuvieron modificaciones, porque tampoco es temporada de cultivo de los mismos: “El morrón rojo lo teníamos a $35 y se fue a $60. El zapallito empezó a descender, estaba $60 el kilo y lo tenemos a $40, pero hay más producción. Está entrando de Mendoza y no el de la zona. Este rubro en relación a los aumentos es así, ahora con el tema de que bajó la venta. A pesar del incremento, la gente consume pero menos”.
Para tomar referencia de diversos precios, época realizó un relevamiento paralelo en diferentes supermercados céntricos para controlar el precio de las verduras señaladas
“Es un aumento estacional y por el frío salen pocos tomates”
época también dialogó con Salvador Vallejos, otro de los experimentados comerciantes, quién dio su visión al respecto de los aumentos: “Se trata de un aumento estacional, por el invierno.
Como hace mucho frío, no madura, sale poco tomate y hace falta. Hay que tener en cuenta que en las zonas del país del cual se traía tomate, como Salta y Jujuy, no están teniendo, por eso dejando de mandar”.
En relación a los precios actuales, explicó que seguramente van a durar entre 10 y 15 días más: “Esperamos que una vez pasado ese tiempo baje el precio. Mediados de agosto se debería normalizar y volveríamos a un valor habitual”. Al mismo tiempo, informó que bajó el valor de la lechuga: “Valía entre $50 y $60, ahora tenemos a $30, la mantecosa a $40. También cayó la demanda, tiene que ver el clima, es una verdura más del verano para las ensaladas en épocas de calor”. (Diario Epoca)
Miércoles, 25 de julio de 2018