Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Jueves 21 de Agosto de 2025

La huelga continuará por lo menos hasta hoy por la mañana

Macri tuvo que hacerse cargo del conflicto
La Subsecretaría de Trabajo porteña dictó la conciliación obligatoria en el conflicto del subte. La medida ordena a los metrodelegados suspender el paro durante 15 días hábiles –son 21 días corridos– mientras se abre una mesa de negociación paritaria con la empresa Metrovías. En el gremio, los delegados empezaron a evaluar si la van acatar, pero en principio anticiparon que durante esta mañana no habrá subtes porque la mecánica de consulta con las asambleas lleva su tiempo.
Así la huelga entrará en su séptimo día. La Subsecretaría de Trabajo convocó para hoy a los trabajadores y la concesionaria a una nueva reunión, a las 11 de la mañana.

El dictado de la conciliación obligatoria implica un giro en el conflicto que dejó a la Ciudad sin subtes desde el viernes pasado. Sin embargo, la gran pregunta del caso sigue sin cambios: ¿cómo abrir una negociación paritaria y resolver el paro mientras el gobierno porteño siga rechazando hacerse cargo de los subtes?

Ayer, esta pregunta quedó sin contestar de manera paradójica –y hasta se podría decir que con un toque de humor involuntario–, porque sucedió durante la audiencia que tuvo que convocar la propia administración macrista, sin ganas de hacerlo pero obligada por un fallo judicial. El escenario es nuevo, porque el Gobierno de la Ciudad aceptó ponerse al frente de la resolución del conflicto, pero el guión siguió siendo el mismo: Metrovías planteó que no puede acordar nada con los trabajadores mientras el Estado no le garantice recursos, es decir mientras Macri no habilite el uso de los fondos que la Nación le mandó, y que están en un depósito fiduciario, para que se haga cargo de los subtes.

Orden judicial

A la audiencia de ayer en la Subsecretaría de Trabajo porteña se llegó por la vía judicial. A la madrugada, la jueza Patricia López Vergara terminó de redactar un fallo en el que le ordenó al gobierno porteño intervenir ante el paro. La magistrada le puso la firma y a las dos de la madrugada, según se supo ayer, le mandó la notificación a la administración macrista. No está claro cómo hizo López Vergara para mandar la notificación a esa hora; en cambio, la propia jueza explicó que en el escrito le había ordenado a la Subsecretaría de Trabajo crear una mesa de negociación convocando a los gremios y la empresa para buscar una salida a un problema que afectaba a 900 mil usuarios. El argumento principal del fallo fue que la administración macrista debía intervenir porque la Constitución porteña “establece que el poder de policía del trabajo de la Ciudad se ejerce de manera irrenunciable, interviniendo en los conflictos entre trabajadores y empleadores”.

Así, el subsecretario de Trabajo porteño, Ezequiel Sabor, convocó a los trabajadores y a la empresa a una reunión, que comenzó al mediodía, en sus oficinas. Otra vez hubo siete horas de conversaciones y de nuevo todo quedó tan empantanado como siempre. Tanto que la reunión terminó con la firma de tres actas por separado (con Metrovías, con los metrodelegados y con la Unión Tranviarios Automotor) en la que cada parte dejó asentada su postura. A las diez de la noche, la Subsecretaría de Trabajo porteña daba a conocer el dictado de la conciliación.

Las posturas

Un vocero de Metrovías explicó, ante una consulta de Página/12, cuál fue la postura de la concesionaria: “La empresa necesita los recursos para poder afrontar el pago de los salarios, las cargas sociales y el aumento paritario. Tiene vocación para negociar, pero en tanto y en cuanto se le garanticen los fondos. Como un gesto de buena voluntad, se decidió suspender las intimaciones enviadas” a los trabajadores en paro. Metrovías reclama, concretamente, que el Gobierno de la Ciudad tome la decisión de liberar los fondos enviados para el subte por la Nación y depositados en un fondo fiduciario, que Macri hasta ahora no quiso usar para no dar por aceptado el traspaso de los subtes. De aceptar su uso, el problema de la paritaria está resuelto por este año, aunque volverá a plantearse el próximo, porque el subsidio de Nación dejará de llegar a fin de año.

Los metrodelegados, en cambio, contaron otro aspecto de la negociación, ya que se quejaron de que Metrovías no quiso discutir nada. “Empezamos por reclamar un aumento de salarios de 28 por ciento, pero como ellos dicen que no tienen plata les ofrecimos dejar de lado la discusión de salarios. Quisimos discutir entonces solamente condiciones de trabajo, como licencias por enfermedad y paternidad, pero ellos repitieron que no tienen presupuesto tampoco para eso. Insisten en que no pueden negociar nada de la paritaria”, relató Néstor Segovia, el secretario adjunto de la Asociación Gremial, al anunciar que por esto los metrodelegados habían decidido extender el paro por 24 horas más, llegando así al séptimo día de huelga.

Así las cosas, para hoy fue convocada una nueva audiencia en las oficinas de Trabajo de la Ciudad. El subsecretario Sabor aclaró a Página/12 que la administración macrista sigue considerando que no tiene competencia para actuar en el conflicto. El Ministerio de Trabajo de la Nación viene sosteniendo que por la ley 265 le corresponde a la Ciudad resolver este conflicto, como sucedería en cualquier provincia, y que en esa ley la Ciudad tiene todas las herramientas para actuar.

Este argumento fue tomado por la jueza López Vergara en su fallo. De todos modos, está claro que la lectura que hace el macrismo no es la misma. Sabor señaló que sólo aceptaron convocar a la paritaria para no desconocer el fallo judicial y que también en ese marco decidieron dictar la conciliación obligatoria, “ya que el fallo nos habilita a usar esa herramienta en esta situación específica”. La medida es por 15 días, pero como se trata de días hábiles regirá por 21. De todas maneras, para saber si la tregua tendrá efecto o no habrá que seguir esperando. Por lo menos, hasta el mediodía.


Viernes, 10 de agosto de 2012
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados