Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 26 de Agosto de 2025

MINISTRO FRIGERIO

Desfile para escuchar sobre alcances del ajuste que viene
Los gobernadores de Misiones y Catamarca, Hugo Passalaqua y Lucía Corpacci, se reunieron con el ministro Frigerio, quien los interiorizó sobre el Presupuesto del año próximo y los recortes hacia el interior.
En el gobierno avanzan lentamente en el ajuste de las cuentas públicas: por un lado, comienzan las negociaciones preliminares con los gobernadores para la definición del Presupuesto 2019 y, por otra parte, el equipo económico se reunió con el presidente Mauricio Macri para comentar los resultados de la licitación de Letes y la estrategia para socavar la crisis financiera mediante la colocación de 422 millones de dólares a través de esta modalidad.

Este jueves el ministro del Interior, Rogelio Frigerio recibió en su despacho a los gobernadores Hugo Passalaqua (Misiones) y Lucía Corpacci (Catamarca) para tratar temas gestión y también comenzar "las charlas preliminares" respecto a la ley de gastos del próximo ejercicio que implicará un recorte para poder alcanzar la meta de reducción del déficit fiscal del 1,3% del PBI, tal como prevé el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Con el misionero, el funcionario, quien estuvo acompañado por su vice Sebastián García de Luca, repasó las distintas obras de vivienda, infraestructura urbana e hídricas que lleva adelante el gobierno en esa provincia, como un complejo Procrear. Mientras tanto, con la catamarqueña se firmó la continuación de la restauración y puesta en valor de la Iglesia San Pedro de la localidad Fiambalá, con una inversión total de $7.310.887, que igualmente demandó un cambio en la financiación de la obra "ahora sujeta a las condiciones que se establecen en la documento suscripto". En rigor, ahora la provincia absorberá un 30% del costo del proyecto.

Durante la semana habían pasado por Interior otros mandatarios: Gustavo Bordet (Entre Ríos), Sergio Uñac (San Juan) y Omar Gutiérrez (Neuquén).

En el gobierno insisten que buscan llevar tranquilidad luego de las turbulencias vividas en los últimos meses a raíz de la corrida cambiaria y la posterior devaluación, que generaron un corte en la cadena de pago. En este sentido, remarcan que van a priorizar los pagos en la obra pública para poder "estar al día en agosto" -al decir de un vocero consultado- para cuidar el empleo de la construcción. "Es un motor de la economía y fue punta de lanza en la recuperación económica", enfatiza la fuente consultada.

Otro tema de conversación es la definición del Presupuesto del año entrante y la financiación de las obras proyectadas, dado que ahora el Ejecutivo quiere compartir los gastos con los estados provinciales para así contribuir a la baja del déficit.

Las provincias, en tanto, presionan para que la Nación transfiera las concesiones de EDESUR y EDENOR a la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. La cesión de la estatal AySA -otro de los reclamos de los gobernadores que rechazan que Nación subsidie a los dos distritos más poderosos del país- es más compleja. "Hay préstamos del BID -como para solventar el sistema de cloacas de Dock Sud en construcción- que no hacen fácil el traspaso además que muchos municipios del Conurbano se oponen a que luego la Gobernación negocie con ellos estas obras", argumenta otra fuente consultada.

Respecto a la discusión de la ley de gastos, en el gobierno sostienen que las "conversaciones formales" comenzarán con "Horacio (Rodríguez Larreta) y María Eugenia", con quienes también negocian la cesión de las citadas empresas de servicios, después con los gobernadores radicales y por último con los opositores y también con los bloques parlamentarios. Aún no hay fecha para la convocatoria, pero se presume será recién en agosto próximo.


Una visita llamativa de ayer al palacio de gobierno fue la del ex secretario de Finanzas de la Alianza, Daniel Marx, a quién se lo había visto hacía unos meses. Al ser consultado mientras atravesaba el Patio de las Palmeras, dijo que venía de entrevistarse por un proyecto "privado" con el vicejefe de Gabinete, Gustavo Lopetegui, que tendría participación pública y privada. Pero no precisó que se traté de uno de los publicitados proyectos PPP como tampoco quiso identificarlo.

También sorprendió la reunión realizada ayer por la tarde, fuera de agenda, entre Macri y el ministro Nicolás Dujovne (Hacienda) y Luis Caputo (Banco Central). Es que ayer se produjo la licitación de Letes, una estrategia para intentar desarmar "la bomba de las Lebacs" como azuzan en la oposición. En Hacienda se consideraron "satisfechos" con la operatoria. "Es una buena señal que haya habido sólo 354 millones de dólares de ofertas con Lebac en la licitación (259 millones de dólares adjudicados). Ello sugiere que la gran mayoría de los tenedores de Lebacs ya no ven atractivo dolarizarse", esgrimen con optimismo.


Viernes, 6 de julio de 2018
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados