Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 12 de Mayo de 2025

LUIS CAPUTO

El Gobierno se juega para frenar la corrida al dólar
Luis Caputo tendrá que demostrar que puede controlar a la divisa en tiempo récord. Inversores esperan que afloje la tensión.
El flamante presidente del Banco Central, tendrá que demostrar muy rápido que el recambio en la institución valió la pena. Conocedor de los mercados financieros como pocos, sabe que hoy se juega una verdadera bala de plata para salir a frenar al dólar.

No sólo eso: los operadores esperan que como muestra de su efectividad el tipo de cambio retroceda a niveles de entre $ 26 y 27, tras haber subido hasta $ 28,45 ayer.

Todas las miradas estarán puestas hoy desde las 10 en las pantallas del Mercado Abierto Electrónico (MAE), donde opera el dólar en el segmento mayorista. Recién allí se sabrá qué camino elegirá para descomprimir el mercado: mantener la flotación como en las últimas jornadas, plantarse con una orden de venta fuerte u operar con mucha más agresividad en los mercados de futuros de dólar. O combinar varias de estas opciones al mismo tiempo.

Pero también la expectativa es que el mercado financiero acompañe, es decir que aquellos que estuvieron comprando dólares agresivamente en los últimos días retiren sus ofertas de las pantallas. Fueron tanto los grandes bancos extranjeros como los corredores de cambios los que en la última semana ya pedían a gritos un cambio en la conducción del Banco Central.

Caputo desplegará rápidamente hoy un arsenal de medidas para bajar la tensión cambiaria. Y seguramente contará con la ayuda de los grandes bancos, que como muestra de respaldo bajarán su agresividad a la hora de comprar divisas.

La gota que terminó de tensar la cuerda entre el ex titular del BCRA, Federico Sturzenegger, y Caputo, fue la seguidilla sucedida entre lunes y martes de esta semana. El primer día de la semana fue una orden de compra por apenas USD 50 millones sobre el cierre del mercado la que impulsó al dólar más de 50 centavos, sin que hubiera ningún tipo de reacción oficial. Al otro día el Central vendió USD 700 millones para bajar la cotización, pero duró un suspiro.

Allí se terminaron de convencer en Casa Rosada que había llegado la hora de "bajarle el pulgar" a Sturzenegger, uno de los funcionarios que viene acompañando hace más tiempo a Mauricio Macri, primero en el Banco Ciudad, luego como diputado y finalmente como presidente del Central.

El derrumbe de los activos argentinos de ayer fue similar al que se vivió en la previa a la decisión de recurrir al FMI. Las acciones de bancos cayeron 12% en Wall Street, el riesgo país voló hasta los 539 puntos, su máximo valor del año. Y se produjo un fuerte aumento en el costo del seguro contra default de bonos argentinos. Es decir los inversores comenzaron a apostar a una nueva caída en cesación de pagos.

El derrumbe de las acciones y la suba del riesgo país demostraron que el paquete del FMI no alcanzó para recuperar la confianza de los mercados. El recambio del BCRA busca “oxigenar” la relación con los inversores

El peligro de este escenario es que el acuerdo firmado con el FMI pierda su efecto aún antes de ponerse en marcha. Ahora será el propio Caputo quien se encargará de administrar los USD 15.000 millones que desembolsará el organismo. De ese total, la mitad irá a engrosar las reservas del BCRA. Los otros U$S 7.500 millones se volcarán gradualmente al mercado a través de licitaciones diarias que realizará la Tesorería, pero que serán canalizadas por el propio BCRA.

Habrá un manejo mucho más centralizado entre Dujovne y Caputo de las medidas para encauzar la economía y tranquilidad al mercado financiero. En el camino quedará, al menos momentáneamente, la idea de un Banco Central más independiente para combatir la inflación. Será casi imposible, por ejemplo, que el Senado apruebe el pliego para confirmarlo a Caputo, por lo que permanecerá en su puesto "en comisión".

Una vez apagado el incendio cambiario, habrá tiempo para definir la estrategia monetaria a futuro. Seguramente se reevaluará la decisión de mantener las tasas de interés del 40%. Dentro del equipo económico ya venían poniendo en duda la utilidad de rendimientos tan altos. Hasta ahora esa decisión de sostener altos rendimientos no había tenido efectos prácticos para bajar la inflación, pero en cambio amenaza con profundizar el enfriamiento de la actividad.


Viernes, 15 de junio de 2018
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados