Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 26 de Agosto de 2025

COTIZACIÓN

El dólar se disparó más de 6% en la City y se pagó a 28,43 pesos
En el promedio de bancos trepó 1,74 peso, el mayor salto diario desde la salida del "cepo". En el mercado mayorista también operó en su máximo histórico. Sin intervención oficial, el dólar volvió a acomodarse un escalón arriba, para superar los 28 pesos al público, en un máximo histórico.
En el promedio de casas de cambio y bancos del microcentro se negoció al cierre a $28,43 para la venta y $27,26 para la compra, con una ganancia de 6,5% o 1,74 peso.

En el mercado mayorista la tendencia fue la misma. A $27,70, el valor de la divisa saltó un 1,70 peso o 6,5%, a un nuevo récord histórico. En contraste, el volumen negociado fue excepcionalmente bajo, unos USD 366 millones en el segmento de contado (spot), menos de la mitad que el promedio de las últimas semanas.

"Los inversores están atentos a la evolución del tipo de cambio y al desarrollo de la economía después del acuerdo del Gobierno con el FMI. Las dudas persisten sobre si el Gobierno podrá cumplir con las condiciones del Fondo y el impacto que tendrá sobre la economía el hecho de reducir el déficit fiscal", indicó un reporte de Research for Traders.


Después de aumentar casi 22% en mayo, el dólar ya suma un alza de 11,4% en junio. Desde que empezó el 2018 se encareció 50,3%, frente a una inflación que se aproxima al 14% en el primer semestre del año. En doce meses el salto del tipo de cambio fue de 76,3%, frente a una inflación inferior al 30 por ciento.

En el circuito informal el dólar "blue" se negocia a 28 pesos.

EL ACUERDO CON EL FONDO

Los agentes financieros evalúan el detalle del entendimiento con el organismo de crédito, que trascendieron por la mañana.

El documento, que deberá ser rubricado por el directorio del organismo el próximo 20 de junio, señala que reservas internacionales netas -es decir las reservas brutas menos los pasivos brutos con madurez menor a un año- ascendían a unos USD 23,1 mil millones el pasado 4 de junio, menos de la mitad de las reservas brutas a esa fecha, por USD 49.928 millones.

También fija que las reservas internacionales del BCRA "solo deberían servir para implementar políticas cambiarias y monetarias", por cuanto se instará a "un tipo de cambio flexible y ventas de divisas muy limitadas para acomodar las presiones del mercado cambiario".

El compromiso oficial con el FMI implica "reducir la vulnerabilidad asociada a un stock excesivamente grande de LEBAC", en lo que se definió como una "meta estructural en el programa". Con pesos obtenidos con la venta de divisas en el mercado de cambios, el Tesoro repagará por el equivalente a USD 25.000 millones las Letras Intransferibles que le colocó el Gobierno al BCRA . Con esa liquidez, el Banco Central cancelará paulatinamente su stock de LEBAC, a la vez que quedó manifiesta la intención de limitar su tenencia a los bancos locales para fines de septiembre de 2019.

Ante la llegada de dólares del FMI la próxima semana, Alejandro Bianchi, gerente de inversiones de InvertirOnline, afirmó que "el efecto sobre el tipo de cambio es aún incierto", puesto que "el compromiso con el FMI implica a su vez, que la flotación será pura, dejando el Central de intervenir para bajar su volatilidad. Esto puede implicar mayor volatilidad del tipo de cambio a futuro".

Matías Roig, director de Portfolio Personal, describió que "el mercado de cambios está operando un volumen bajo, por momentos hubo vacíos entre la oferta y la demanda", por cuanto "hay que ver si el Tesoro o el BCRA van a intervenir para que no se produzca esa iliquidez".

Roig consideró que tanto LEBAC, para el corto plazo, como bonos en dólares, para mayores plazos, son adecuados instrumentos de inversión, "más después del acuerdo con el FMI, que entiendo debería despejar las pocas dudas que existían acerca del financiamiento de Argentina en los próximos dos años".

De todos modos, no terminó de llevar calma a la plaza cambiaria la comunicación del Ministerio de Finanzas, que adelantó que la mitad de los USD 15.000 millones que aportará el primer desembolso del acuerdo stand by con el FMI se destinará a abastecer al mercado de cambios, en un programa de ventas diarias preanunciadas que se ejecutarán a través de subastas realizadas por el BCRA a solicitud del Tesoro.

Además se conoció que la cartera que conduce Luis Caputo colocó en el mercado local Letras del Tesoro en dólares (LETES) a 210 días por USD 450 millones, un monto que renovó apenas la mitad de los vencimientos, con una tasa de interés de 4,2% anual.

"Con estas LETES, el Gobierno abonó todos los vencimientos previstos. Al igual que en las últimas licitaciones, el Ministerio de Finanzas definió el monto y la tasa directamente en la colocación y convalidó la más alta que había pagado este año", subrayó Research for Traders. Añadió que "estos retornos más elevados se dan en un marco en el que la suba de tasas de la Fed dio impulso a un mejor rendimiento de los bonos del Tesoro norteamericano".


Jueves, 14 de junio de 2018
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados