Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Sábado 23 de Agosto de 2025

SALARIOS

El sector docente vaticina inflación del 27% anual y apura la corrección salarial
El Ministerio de Educación abrió las puertas a los sindicatos y acordó un mecanismo para rediscutir la pauta. El Suteco no fue invitado.
El incremento salarial cer­cano al 17% que el Gobierno provincial otorgó al sector docente en el inicio del ciclo lectivo, y que se abonará en forma escalonada, va cami­no a una derrota segura en la carrera con la inflación. Esa pauta, que el gobernador ra­dical Gustavo Valdés dispuso como un gesto de autonomía política (y económica) ante la orden del 15% que dio la Nación, apenas alcanzó para sostener la expectativa de los maestros en el primer tri­mestre de clases, ahora las metas son otras, aunque en la Casa Rosada se empecinan en mantener el techo. El proce­so inflacionario que no tiene freno y que se agudizará este mes cuando impacte la deva­luación del 25% del peso fren­te al dólar, obliga a corregir todos los parámetros. “El au­mento que se acordó a princi­pio de año es insuficiente, las estimaciones hablan de una inflación anual del 27%, por eso queremos llevar los sala­rios a ese porcentaje”, explicó Rufino Fernández, ex diputa­do provincial y actual titular de la Asociación del Magiste­rio de Enseñanza Técnica, el sindicato docente de donde surgió el actual vicegoberna­dor Gustavo Canteros. “Si no podemos superar el 27%, al menos tenemos que acercar­nos”, dijo Fernández, quien fue uno de los voceros oficio­sos del encuentro que mantu­vieron ayer dirigentes de un puñado de sindicatos con la ministra de Educación, Susa­na Benítez, y su equipo. La reunión, que se desarrolló en un marco de cordialidad, giró en torno a dos ejes, lo salarial y también lo laboral pues los sindicalistas están preocupados por la estabi­lidad de los maestros, las cuestiones pedagógicas y la normalización de los entes.

Aunque ninguno de los participantes lo dijo abierta­mente, se puede conjeturar que este primer encuentro es el reinicio de las negociacio­nes salariales, por lo menos los dirigentes sindicales aspi­ran a que el trámite alcance ese objetivo: corregir la pauta salarial en el corto plazo para amortiguar el golpe inflacio­nario. La primera señal de que van por ese camino es que se estableció un esquema de trabajo para analizar distintos aspectos técnicos y el prime­ro de ellos está relacionado con los haberes, detalló Fer­nández, quien adelantó que la discusión pasará al ámbito de Hacienda.

El único sindicato del arco docente provincial que no fue invitado a la reunión en el Ministerio de Educación fue el Suteco, el más com­bativo. Es la única entidad que no adhirió al acuerdo salarial que se firmó antes del inicio de clases. Los de­más estuvieron todos y ayer se volvieron a ver las caras con la ministra Benítez en la sede de la calle La Rioja.
“Fue un encuentro posi­tivo, nos permite seguir dis­cutiendo la pauta salarial, aunque hay muchas otras cuestiones por resolver”, dijo José Gea, de la Asocia­ción Correntina de Docentes Provinciales (Acdp). El Mi­nisterio no brindó informa­ción sobre la reunión.

Según trascendió, fijaron una mecánica de trabajo que es abordar temas puntuales, el primero es el salarial. “Lo vamos a plantear en el Mi­nisterio de Hacienda porque allí se continuará con la ne­gociación”, explicó Rufino Fernández, quien insistió en que “han sucedido cosas en el camino que hacen nece­sario rever la pauta, ahora la proyección inflacionaria es del 27%”.s

Estabilidad laboral y normalización de entes
“La semana que viene comenzaremos a tratar cuestio­nes como reubicaciones de docentes que cesan en sus ho­ras y necesitan reinsertarse en el sistema, como también aquellos casos en que se producen demoras administra­tivas en el pago de haberes”, anticipó Rufino Fernández, secretario general de Amet, el sindicato de donde surgió el actual gobernador Gustavo Canteros. La entidad sindi­cal ha venido reclamando con insistencia la reapertura de las negociaciones, pero también demanda la solución de otros temas: “Es imperiosa la necesidad de normalizar las instituciones ligadas a la política educativa de la provincia, ya que tenemos un cúmulo de organismos dependientes del Ministerio de Educación, donde los docentes y refe­rentes gremiales necesitamos tener participación”, agregó Fernández.

Y enumeró: “Se trata de entidades que siguen sin ser normalizados como es el del Consejo General de Educa­ción, las Juntas de Clasificación y las Juntas de Disciplina del Nivel Secundario y del Nivel Primario, así como los espacios vacantes para supervisores de Primario, Secun­dario y Educación Física”. (Diario Norte)


Sábado, 2 de junio de 2018
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados